Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Alberto Álvarez escriba una noticia?

Yunel Escobar: ejemplo de esfuerzo y sacrificio

31/07/2009 13:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

El campo corto cubano del Atlanta Braves se supera y cada día mejora su nivel. A partir de ahora cada semana publicaré el perfil de una figura deportiva. Comenzé con Yunel Escobar. La próxima semana el ibérico de Los Angeles Lakers, Paul Gasol

Ciudad de La Habana, 30 de julio de 2009.- Yunel Escobar, nació el 2 de noviembre de 1982 en Ciudad de La Habana, Cuba. Mide 6, 2 pulgadas y pesa 200 libras. Batea y lanza a la derecha.

Desde pequeño se interesó por jugar béisbol, participando en diferentes torneos infantiles en su isla natal. Su primer gran éxito lo obtuvo en 2000, cuando integró la selección nacional juvenil como su segunda base regular.

Ese mismo año al quedar vacante la segunda almohadilla de los Industriales en la Serie Nacional (así se le denomina a la Liga Cubana de Beisbol), Escobar fue llamado a integrar las filas del equipo para la temporada 2000-2001, atendiendo al enorme futuro que se le veía venir. La tarea fue sumamente difícil ya que debió sustituir a Juan Padilla, sin duda uno de los mejores camareros entre todos los que han pasado por la Serie Nacional. Comenzó la temporada como regular, pero dejó mucho que desear en la defensa; sobre todo en los pivoteos hacia la primera almohadilla. En cuanto a su ofensiva para sus cortos 18 años no se puede decir que haya estado mal. En definitiva terminó en el banco.

Para la temporada 2001-2002, la dirección de Industriales trajo de Metropolitanos al experimentado camarero Enrique Díaz, el cual hizo que Yunel comenzara en el banco. Cuando tuvo la oportunidad de jugar bateó bien, por lo que el manager Rey Anglada trató de aprovechar su ofensiva y ya para finales de la temporada lo ubicó en la antesala donde el equipo tenía grandes problemas y no lo hizo tan mal a la defensa, por lo que terminó jugando como regular.

Previo a la temporada 2002-2003, Industriales contaba con una ofensiva demoledora; en ella tenía, por solo citar dos casos, a los actuales grandes ligas Kendry Morales y Bárbaro Cañizares; el pitcheo era aceptable y la defensa no era muy buena. Con intenciones de llevarse la corona esa temporada, la cual alcanzó, los directivos del Industriales trajeron de Metropolitanos, entre otros jugadores, a Rudy Reyes, el antesalista Guante de Oro de la temporada anterior. Por lo que Yunel se vio relegado, una vez mas, al banco durante toda la temporada y solamente vio el campo de juego esporádicamente y sobre todo como bateador emergente.

Como campeones de la temporada anterior y ante la salida del país de sus baluartes ofensivos, Kendry y Cañizares, la dirección de los Industriales buscaron nuevamente, para la temporada 2003-2004 aprovechar la ofensiva de Yunel, pero esta vez en el left field. Es precisamente a mediados de esta temporada que Yunel Escobar sale de Cuba.

Luego de abandonar su país y con actuaciones promedio en la Serie Nacional, Yunel trata de escribir un nuevo capítulo en su corta carrera como pelotero.

En el draft del 2005, Escobar fue elegido por los Bravos en la segunda ronda. Según Roy Clark, director de scouting de Atlanta, desde el principio vieron las potencialidades de Escobar. John Schuerholz, quien era por ese entonces el gerente general de los Bravos, dijo que no lo dudaba cuando encontraba un jugador cubano que se ajustara a las necesidades de su equipo. Según Clark, la mejor recomendación que tuvieron para la adquisición de Escobar fue la opinión del catcher cubano Brayan Peña, quien había sido llamado al equipo grande de los Bravos, días antes del draft del 2005. Escobar recibió un pago inicial de $ 475000. De esta forma iniciaba su carrera como profesional.

Después de firmar para los Bravos de Atlanta en 2005, Yunel comenzó a jugar en la Liga de los Apalaches con el Danville, donde demostró que su talento era superior al de esa liga. Conectó para .400 con dos cuadrangulares y ocho impulsadas en una corta estancia en este equipo.

Concluyó el 2005 con el Rome, donde también estuvo impresionante. En 198 comparecencias al cajón de bateo promedió .313 de average, .358 de OBP y .470 de slugging. El progreso de Escobar era exactamente como lo esperaban los directivos del Atlanta.

En 2006 Escobar jugó toda la temporada en AA con Mississipi. Su actuación con Mississipi fue algo decepcionante, aunque no dejó de tener algunos destellos. Algo positivo en esa temporada fue que mostró buena disciplina en el home plate con 59 base por bolas, 77 ponches y OBP de .361. En esa temporada no se vió nada de la fuerza que había mostrado en 2005, lo que hizo que de un año a otro su slugging descendiera de .470 a .346.

Es difícil determinar las causas del bajo rendimiento de Yunel en 2006, pero algunos se la achacaron al hecho de que nunca se llevara bien con el manager Jeff Blauser.

Al 2007 Escobar llegó con nuevos bríos y tuvo un spring training bien fuerte con los Bravos. Escobar comenzó la temporada en AAA con el Richmond. En la denominada Liga Internacional, Escobar tuvo su madero caliente durante los dos primeros meses de acciones, hasta que hizo su debut en las Mayores el 2 de junio ante los Cachorros de Chicago en la tercera base. En 47 juegos, en AAA, Yunel promedió para .333 de average, .379 de OBP y .456 de slugging.

En su debut en Grandes Ligas, Escobar conectó 2 en 4 con un doblete, una carrera impulsada y una anotada. Su tubey fue en la parte alta del octavo episodio, el cual puso delante a los Bravos en su victoria 5-3. Tras su primer partido en Mayores y con un excelente debut Yunel dijo: “esto fue lo que soñé cuando dejé Cuba y me vine a los Estados Unidos”, con el coach de banco de los Bravos, el cubano Chino Cadahia, sirviéndole de intérprete. “Esto fue especialmente grandioso porque fue en una ciudad como Chicago y había mucha gente aquí. Impulsando la carrera de la victoria, jugando bien a la defensa y alcanzado la victoria el equipo. No lo podría haber soñado mejor. Tenía plena confianza en mi y en que podría hacer el trabajo”, dijo Escobar. “Es agradable ver a cualquier chico joven surgir”, dijo el manager de los Bravos Bobby Cox.

El primer cuadrangular de Yunel en la Gran Carpa fue apenas dos días después de su debut, el 4 de junio de 2007, frente al pitcher de los Marlins de la Florida Wes Obermueller, durante su debut en el Turner Field. En el cuarto capítulo con el juego empatado a dos carreras Escobar alcanzó a pegarle a una rápida que se quedó alta y conectó hacia la banda contraria, por el right field. En ese partido Escobar estuvo perfecto al bate, bateando de 4-4, los cuales fueron dos sencillos y un doble; además del mencionado home run.

El 27 de julio de 2007, los Bravos se enfrentaban a los Cascabeles de Arizona. En el final de la octava entrada, y con su equipo abajo 7-6 y dos outs en la pizarra, Yunel hizo alarde de concentración en el juego y agresividad deportiva. Después de embazarse por boleto del cerrador José Valverde y verlo agachado de espalda a la segunda almohadilla, la cual se encontraba desprotegida, Escobar hizo un gran sprint hacia la segunda base. Cuando Valverde se dió cuenta era muy tarde. Yunel anotó desde el segundo cojín tras un hit de Willie Harris, con lo que el partido se empataba a 7. Finalmente los Bravos perdieron en extra innings. Al concluir el partido Rentería dijo que esa jugada se veía mucho en las Ligas Menores, pero que en las Mayores casi no se veía; que por eso siempre que el llegaba a primera se mantenía atento.

Escobar terminó la temporada bateando para un respetable .326, el cual le valió estar nominado para el Premio de Novato del Año de la Liga Nacional. Este premio fue ganado por Ryan Braun.

La temporada del 2008 Escobar la inició bateando para average de .315, .386 de OBP y .435 de SLG tras 192 oportunidades al bate.

Después que su compañero Brayan Peña fuera transferido a los Reales de Kansas City, Yunel cayó en un slump terrible. En los sucesivos 54 juegos, en 250 veces al bate, tuvo promedio de .246, .315 de OBP y slugging de .321.

En los últimos 38 juegos de temporada, Escobar experimentó un repunte de su rendimiento, bateó .328, .427 de OBP y .500 de SLG, en 250 comparecencias.

En 2008 Yunel Escobar terminó con .288 de AVG, .366 de OBP y .401 de SLG.

La temporada del 2009, hasta ahora, va resultando la mejor para Yunel Escobar. Ha ganado en experiencia y confianza, jugando como el campo corto regular de los Bravos. El punto mas alto en su rendimiento lo alcanzó en la semana del 13 al 19 de julio, en la cual recibió la distinción Jugador de la Semana Bank of America de la Liga Nacional, por primera vez en su carrera. Durante esa semana en cuatro partidos conectó para .500 (7 en 14), OBP de .563 y 1.143 de slugging gracias a 16 bases alcanzadas, además de ocho empujadas.

Al momento de escribirse este trabajo Yunel promediaba para .305 inferior al .326 de 2007, pero con mas veces al bate (331 por 319) y está marcando con .471 el mayor slugging entre sus tres temporadas en las Grandes. Ha conectado 20 dobletes, a cinco de su marca personal alcanzada en 2007; conectó su cuadrangular once el 23 de julio frente al lanzador de los Gigantes de San Francisco Barry Zito, para quebrar su marca personal de diez de la temporada pasada y ha impulsado 58 carreras, a dos de las del año pasado.

Fuera ya del ámbito deportivo, en la actualidad Escobar hace su mayor esfuerzo en pos de limpiar su imagen ante la prensa. Sobre el tema el propio Escobar declaró: “Yo entiendo bastante inglés. Yo leo mucho. Pero no puedo hablar completamente fluido. Y cuando voy a hacer una entrevista en inglés a veces pienso que lo puedo estar haciendo mal. Por eso prefiero tener a un traductor para decirlo de forma correcta.Yo creo que el 99 por ciento de los problemas que he tenido con la prensa han sido producto del idioma”.

A continuación la actuación de Yunel Escobar en las Ligas Mayores del Béisbol. Los datos de 2009 son hasta el partido del 29 de julio frente a los Marlins de la Florida.

Temporada Equipo G AB R H 2B 3B HR RBI BB K SB CS AVG OBP SLG

2007 ATL 94 319 54 104 25 0 5 28 27 44 5 3 .326 .385 .451

2008 ATL 136 514 71 148 24 2 10 60 59 62 2 5 .288 .366 .401

2009 ATL 86 331 49 101 20 1 11 58 28 35 3 3 .305 .368 .471

De por vida ATL 316 1164 174 353 69 3 26 146 114 141 10 11 .303 .372 .435


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Alberto Álvarez (12 noticias)
Visitas:
4001
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

cubano (31/07/2009)

Que bueno esta el perfil, no me acordaba de Escobar cuandoe estaba ne cuba. De verdad que no se oia mentar.tremenda superación de yunel. yo pensaba que habia salido de la nada. suerte para el muchacho