¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mauricio P escriba una noticia?
Enterarse de la noticia de que el nuevo integrante de la familia, en verdad no es uno sino que son gemelos, es un hecho que si bien puede alegrar a los padres es muy común que genere dudas y miedos, además de que es muy cierto que también altera los planes. Desde siempre los gemelos han originado creencias populares y fantasías, pero la realidad nos dice que se sabe muy poco acerca de ellos y este es el momento más apropiado para aprender e informarse más sobre el tema.
Para empezar encontramos diferentes clases de gemelos; los gemelos idénticos o también llamados monocigóticos, que es cuando el óvulo es fecundado por un solo espermatozoide el cual se divide en dos mitades que resultan dos fetos distintos pero con idéntica composición genética. Los gemelos fraternos o dicigóticos, cuando dos óvulos liberados de forma simultánea, son fecundados por dos espermatozoides distintos, y por último los gemelos unidos.
El embarazo gemelar se suele asociar con diferentes situaciones que se deben manejar de manera adecuada para que los fetos lleguen a término; dado que al existir un volumen uterino mayor, la amenaza de parto prematuro es más alta por la rotura prematura de la bolsa o membranas.
Los bebés pueden adoptar todas las posiciones de los embarazos comunes, es decir que pueden ubicarse de cabeza, de pies o atravesados, y es muy importante conocerla para definir la vía más adecuada para el parto. Además puede suceder que uno de los dos fetos reciba mayor circulación de sangre desde la placenta y eso hará que tenga un desarrollo normal mientras que el que no recibe dicha circulación de forma satisfactoria, generalmente crece menos con cuadros de anemia.
En ocasiones puede ocurrir durante los tres primeros meses la muerte de uno de los gemelos, y en estos casos el otro feto puede seguir su desarrollo normal y el feto muerto se deseca dentro del útero y puede ser expulsado momentáneamente durante el parto del otro feto.
A través de los diferentes controles se va sabiendo acerca del crecimiento de los fetos, así como también es importante saber el estado del líquido amniótico, la placenta y la ubicación de cada feto, siendo fundamental el conocimiento de esto para saber de la posibilidad de un parto normal o cesárea. Se debe prevenir cualquier eventualidad que pueda aparecer, para evitar alteraciones en el desarrollo fetal.
Los estudios en un embarazo gemelar son los de rutina, pero se debe controlar mucho la aparición de anemia ya que el embarazo gemelar debido a sus demandas, habitualmente ocasiona anemias maternas. La madre de un embarazo múltiple suele requerir complejos vitamínicos, calcio y principalmente hierro y por supuesto comer bien conociendo los componentes de los alimentos.
Gabriela Nari | Editora de Suhijo.com