¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Almuma escriba una noticia?
Los vinos se pueden clasificar de diversas formas, las formas más comunes son según su color o su edad
Los vinos según su color
Según su color los vinos pueden ser blancos, tintos o rosados. El vino blanco se fabrica o utilizando uvas blancas, aunque también se puede producir usando uvas tintas de pulpa no coloreada quitándole los hollejos (piel de la uva), únicamente hay que dejar fermentar el mosto a una temperatura controlada. El vino tinto es aquel que es elaborado usando uvas tintas a las que no se le retiran los hollejos, el contacto del mosto con las pieles, semillas y raspones da al vino una gran cantidad de antocianos y taninos que aumenta la calidad de este. El vino rosado se elabora usando uvas tintas también, aunque a estas se les retiran parcialmente los hollejos, aunque también puede producirse mezclando uvas blancas y tintas en su elaboración.
Las edades del vino y su clasificación
Basándose en la edad del vino, los vinos se dividen en joven, crianza, reserva o gran reserva. Los jóvenes son los que pasan de unos 12 a 24 meses en botella tras su vendimia, los jóvenes no suelen tener crianza en madera (guardado en barricas de madera para su maduración), suele haber vinos tintos, blancos y rosados entre los jóvenes. Los vinos crianza son los que reciben un mayor tiempo de maduración, pasan de unos 6 a 12 meses en barrica seguidos de 12 a 18 meses en botella, la mayoría suelen ser tintos y hay varios blancos, pero es raro ver vinos rosados entre los crianza. Los vinos reserva y gran reserva no solo reciben un mayor tiempo de maduración sino que además se escoge más cuidadosamente tanto el tipo de uva como el modelo de barricas utilizados en su elaboración. Los reserva suelen pasar al menos un año en barrica y unos 2 años en botella, los gran reserva reciben un mayor tiempo de maduración, pasando unos dos años en barrica seguido de unos 3 años en botella.
Otra forma menos frecuente de clasificación en los vinos es por su dulzura, que los separa por el nivel de azúcar que estos contienen, de menor a mayor estos pueden ser secos, semi secos, abocados, semidulces y dulces.