Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Agrario escriba una noticia?

Variedades de Semillas Cañas Cubanas y el INICA.

18/02/2013 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

A Lrededor del 90 % del azúcar fabricada en Cuba, proviene de variedades nacionales obtenidas en el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar (INICA).Este centro posee un banco de germoplasma en ese tipo de cultivo, el cual contiene unas 3 500 variedades de diferentes géneros y regiones del orbe, material genético que ha sido clave a la hora de iniciar los cruzamientos y demás estudios destinados a lograr nuevas variedades nacionales resistentes al estrés hídrico, y al ataque de plagas y enfermedades.

Según las informaciones oficiales del gobierno cubano el INICA disminuyó a cuatro años la distancia que media entre obtener un conocimiento y aplicarlo, cifra similar a la de los países desarrollados, además, cerrar el ciclo y poner en manos de los productores todas las herramientas y recomendaciones necesarias para introducir de manera efectiva cada variedad validada, en correspondencia con el tipo de suelo y su preparación, calidad de la semilla y la siembra, condiciones ambientales imperantes, dosis de fertilizantes a emplear, fecha de corte estimada, y otros indicadores.

No obstante a ello, para que se empleen nuevas variedades, sea requiere mayor infraestructura tecnológica de modo que los resultados científicos lleguen al productor cañero y se reviertan en la economía nacional.

Datos de interés: Componentes de la caña de azúcar (%) (Noa, 1982).

Componentes Tallos Puntas y Hojas:

Materia Seca 29.0 26.0 Azúcares totales 15.4 0.2 Sacarosa 14.1 - Lignocelulosa (fibra) 12.2 19.8 Cenizas 0.5 2.3 Otros componentes 0.8 2.4 Agua 71.0 74.0

La cooperación científica también, es uno de los caminos para ayudar a los pequeños agricultores cubanos. Nuestra Asociación encamina tu interés, háganoslo saber.


Sobre esta noticia

Autor:
Agrario (58 noticias)
Fuente:
hispanaagraria.blogspot.com.es
Visitas:
889
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.