Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?

"Un Discurso Alevoso"

17/07/2019 12:02 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como los críticos debemos ejercer la crítica honestamente, con toda honestidad declaro que el discurso en cuestión del Presidente cubano en el último Congreso de Escritores, me pareció bastante alevoso

                   "UN DISCURSO ALEVOSO"

 

Me han preguntado repetidamente que qué yo creía del discurso de Diaz Canel ante los escritores. Respondo: sembró confusión en las más altas inteligencias. Fue concebido para eso. Perplejidad general.: ¿Cómo.?, ¿no lo conmovió la conciencia caneliana después de pasar la prueba de inmersión en las corrientes más profundas del país.? Claro que no.

Para hacerse pasar ellos por buenos, me hacen pasar por malo a mí, evidenciando la realidad fatal de la disyuntiva; o ellos [ él ] está diciendo verdad, o soy yo el que está diciendo mentiras; o el magno y majestuoso edificio que levantó Diaz Canel con su discurso en el IX Congreso de la UNEAC tiene detrás una mente íntegra de servicio revolucionario saludable, o por el contrario, mis planteamientos no rinden el menor servicio que merezca ser honrado ni por el pueblo, ni por todos los que luchan contra las destituciones del mérito conque sobre los valerosos medran los apóstatas, si es que alguna vez fueron revolucionarios.

Porque es el caso que el discurso de Diaz Canel, laudatorio y aparentemente plausible, a los escritores cubanos, esa forma contenciosamente sublime de llegar al pueblo: "Permítanme sentirme uno más de ustedes en sus insatisfacciones y también en el compromiso, soy un apasionado del arte y de la cultura en sus diversas expresiones", está peligrosamente cerca de ser un señuelo más de la demagogia política, porque nos carga en peso para lanzarnos de cabeza en las aventuras de la dialéctica, que tanto ofende al sentido común en lo que tiene de natural, es decir, en sus evidencias más irrebatibles. Porque si se nos pide por un lado, "evaluar el momento que vivimos, los nuevos escenarios, las plataformas neocolonizadoras y banalizadoras que tratan de imponernos", y además se les recuerda a la Administración Central del Estado "que tiene el deber de ser coherente", ¿cómo se nos va a decir después, si esos informes no gustan, que somos apóstatas porque encontramos culpa allí donde debía haber comprensión.?

No leí una sola línea en todo el discurso donde el Presidente haya dicho que tiene que promoverse, defenderse, dársele espacios a quienes hacen ciencia verdadera. He hallado una muy bien urdida displicencia en los oropeles retóricos del Presidente respecto a las quejas por la censura literaria y cultural que practican nuestros órganos de prensa, pues parece bastante claro que cuando mentaba la inactividad de funcionarios que debían promocionar las obras de los artistas y creadores, se refería exclusivamente al mundo del espectáculo, y que sólo con relación a ese mal secundamiento de la obra de esos artistas, era que a su parecer "se habían quedado detrás [ estas industrias culturales ] ejerciendo una suerte de parasitismo desde la inactividad" [ Granma 1 de Julio 2019 ] Por eso es que trasluce cierta falsedad la pregunta: "¿Qué necesitan nuestras instituciones para hacer

Creo que el peor servicio que se le puede prestar hoy a la nación es ignorar esa alevosía

florecer nuestras más auténticas creaciones culturales? " Señalar deficiencias culturales

de bulto, no es de revolucionarios, ni mucho menos, ya que esa no es una alarma que les quite el sueño a los que gritan: "¡Abajo Donald Trump, pero arriba las trompadas contra

los verdaderos revolucionarios!. ¡Y vamos por más !".

Se me hace imposible comprender que la Revolución sea tan ingenua que piense podernos convencer de que sus votos más sinceros están en " el compromiso social de la cultura", después de tantos obstáculos conque por largos años se ha tratado de frenar el comercio de las ideas en Cuba. Además Martí jamás llamó "apóstatas", como dijo el Presidente que él habría hecho hoy, a los hombres que luchan contra las injusticias de sus propios hermanos de causa. La poética y el discurso martianos se basaban en la sinceridad y libertad del artista. Esos impudores de los "yo revolucionarios" de ahora, cuando dicen " y vamos por más ", los hubiera aborrecido Marti como caídas en los barrancos de un fácil patriotismo, cuando todavía no tenemos ni libertad de pensamiento, que es lo mínimo que puede tener un hombre para luchar contra las vicisitudes artificiales de la vida.

Que no se haga muchas ilusiones el Presidente por la gente de pie aplaudiendo largamente sus palabras. Si una personalidad en la que todo un pueblo tiene cifradas sus esperanzas, le dice palabras mínimamente compasivas a un conglomerado social tan sensible como los artistas y escritores, es lógico esperar de estos tal reacción de asentimiento, máxime cuando fueron palabras cargadas de un mimetismo de sencillez común y corriente. Pero ni la compasión es justicia, ni el asentimiento será verdadera aprobación hasta tanto no lo sancionen firmas consagradas, no por el Gobierno, sino por el canon. Recuérdese que no en vano, una de las primeras providencias que tomó el Partido Nacional-Socialista alemán cuando llegó al Poder en 1933, fue sacar de la Presidencia de la Unión de Escritores y Artistas a Tomas Mann, que tuvo que exilarse a los Estados Unidos porque sabía que no podía entenderse con un Gobierno que no respetaba la veracidad de acusaciones de la indole que fuera, y que tenía que actuar con mano dura, no contra los enemigos del pueblo, sino contra los amigos verdaderos de el, y por ello tenía que mantenerlo en un estado de nerviosismo y de irritación ya que estaba obligado a obedecer sus propias normas psicopáticas instituídas al máximo nivel porque estas decidían su organización interna. Estos tres ejercicios de poder seudorrevolucionario se condensan en un solo planteamiento del actual Presidente cubano: "No vamos a dejar los espacios institucionales en manos de nuestros enemigos" [ Granma 1 de Julio 2019 ]

¿De qué "enemigos" está hablando el Señor Presidente de la República? ¿De los colosales hombres que viven en su gloria como en un refugio temporal para vagabudos.? Obviamente a esos debe referirse, a los que llevan en sí el decoro de muchos hombres, como decía Marti, que es nuestro mayor referente en esos históricos problemas cubanos que él tanto avizoró.

Creo que no solo está ignorando totalmente a una oposición ideologicamente, sino tambien culturalmente, que es peor

       Raul Morin 6 Julio 2019 8:27 PM


Sobre esta noticia

Autor:
Chaville (121 noticias)
Visitas:
1657
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.