¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?
Continuo tratando de demostrar inductivamente que la sociedad española de aquella época estaba dominada por la mujer reacia al hombre justo, y aunque se quejaron estos, pudieron hacerle muy poca resistencia
" Sexta Parte" Efectivamente, Alarcón dice : " las mujeres y los diablos van por la misma senda" ("La Verdad Sospechosa") Y Quevedo reacciona biliosamente contra el hombre que es víctima de esos manejos de la mujer : " Puto es el hombre que de putas se fía " [ Obras Completas F. Quevedo p 435 tomo I ]. La principal volicion genéricamente subversiva de la mujer, no puede significar un insulto para toda la mujer, ya que la naturaleza no se violenta a si misma en vano, ni siquiera por el simple gusto de su más delicada especie ; cuando ella atiborra su gusto de transgresiones humanas, se cuida por otro lado de distanciarse grandemente de ese mismo género, aunque lo vista.Juan Ruiz era un detractor político de los Austrias, y se dio cuenta de la parte que tenía la mujer en su disidencia.
Es difícil decir nada serio sobre Quevedo en esto de los hombres "putos". Aunque casi todas sus ideas las concatenaba para explicarlas, es difícil encontrar ascendiente de esta en él mismo por su fascinación por el plebeyismo, ya que como dice Astrana Marin " los temas graves que a Quevedo le asaltan en sus escritos no le ganan del todo ". Sin embargo, me fue posible en medio de su guasa colegir cierta interpretación seria a partir de su escrito " El Siglo del Cuerno ", donde dice : que " los protocornudos y amurcones genrales son convenientes para la sociedad, pues si miramos al provecho de la República, ¿qué hubiera de muertes, escándalos y putos?. Todo esto estorban uno de otro a quien llaman hombre de buena masa [ Obras Completas p. 92 tomo I F. Quevedo Edit. Aguilar Madrid 1961 ] Es indudable que Quevedo no se refiere al envilecimiento de la mujer, sino a lo que pierde el hombre, pues con la palabra "puto", no solo define el hecho "de estar guardando a una puta una infinidad de dueños" ( p.92 ), sino que es dable deducir de sus textos que para él puto es el hombre que participa de la mentecates intelectual de los cornudos, y sobretodo del carácter machista de la territorialidad conque el cuerpo femenino marca la ruptura de las existencias duales, impidiendo que el proceso de escisión sea superado por la tendencia histórica; a la que también en todo momento se oponen esos cuerpos. "El ámbito del poder --dice Juan Carlos Marin-- es el largo proceso de constitución de la materialidad involucrada--pero siempre mistificada, encubierta, y en mascarada--en las relaciones sociales entre los cuerpos" ["Acerca del Origen del Poder : ruptura y propiedad" p.19 Centro de Investigación de Ciencias Sociales. Bs. As.]
El cambio de que se asustaron Quevedo y otros mas, era que ya la mujer no quería hablar con los hombres que la podían convencer de cosas de las que ella, aunque las tuviera delante, no quería convencerse. Es imposible que los testimonios mas depurados de la conciencia artística española de entonces, no hayan sido sacados de una problemá tica colectiva que les estaba demonizando la existencia como individuos particulares, y como hombres de ciencia, destruyéndoles la filía (amor desinteresado al saber), como factor genético de la ciencia misma, haciéndolos incompatibles con la humildad esencial de la tarea de pensar. Se que ningún historiador va a dar fe de ello, porque son testimonios sutiles que solo quedan en el habla, en la palabra viva que pasa con su tiempo, pero que van minando la sociedad por dentro al crear el tipo de hombre que no ven las cosas, sino la utilidad que proporcionan. Pero hay hechos cuyos efectos exteriores vilipendian las esperanzas populares tan egoístamente, que es posible sospechar en ellos la ausencia de preceptiva viril, ya que el mejoramiento de los males públicos depende en gran medida de ella. Prueba de ello es que cuando el pueblo opone viril resistencia a la tiranía, ese fenómeno femenino se enrarece, se volatiliza, porque la opción a la crítica quien verdaderamente la da es la mujer cuando autoriza la imagen del hombre en la educación del niño, es decir cuando se decanta mas por el lado del justo que del poderoso. Y sobre esto hay un acuerdo muy grande entre los estudiosos más variopintos cuando hablan del sujeto crítico y de su antípoda.El Doctor mexicano Severo Iglesias, dice, por ejemplo :"El complejo de castración sigue expresando la vieja problemática de la alienación" [ "Op ción a la Crítica" p.92 Edit.Universitaria de Morelia, Michoacán 1975 ], y "que quien se aliena patologicamente, sabe que su ser esta incontrolado por el" [Ob.Cit.p81 Severo Iglesias]En el mismo texto dice que "la alienación femenina fue reputada por Fourier como el barómetro de la liberación" [ p. 92] Y arrojando mas luz sobre esto, la brillante lacanista argentina, psiquiatra de profesión, Dra Norma Menassa, dice :
"Si el poder se da en relación del Otro con los mismos, ... esto va a dar como resultado la constitución de una figura del castrado o del eunuco, que será el operador de rupturas y el distribuidor de funciones.Aparece un sitio fantasmatico poblado de mujeres con una figura del castrado velando en los umbrales para que ellas imaginen a su dueño, y para que este exista para sus deseos.El cuenta por lo que falta. A través de él, queda al descubierto la relación entre castración y dominio y el carácter paradójico del significante Falo. El también es siempre mucho más y mucho menos de lo que es." [ "Los Miedos del Amor" p. 39 Editorial Grupo Cero, Madrid 1995 Escuela de Psicoanálisis de Buenos Aires] Es decir, que como dice esta doctora, el castrado, --esto es, el hombre no abierto a la crítica---designa una función en un orden jerárquico que solo puede ser simbólica, porque no puede llevar a la realidad los beneficios que otorga proclamariamente.De ahí que se comprenda que el producto cultural de estas mujeres dominantes "es un nudo fantasmatico entre dos sexos", "es el mas abyecto de los esclavos y el más prestigioso de los Señores", y que en él "la diferencia entre los sexos estaría en segundo lugar, estando la castración en primero"[ Ob.Cit. N. M. ]
" El ámbito del poder es el largo proceso de constitución de la materialidad involucrada --pero siempre mistificada, encubierta, y enmascarada -- en las relaciones entre los cuerpos"
Por ello no es posible tener mas testimonio de esa " camisa de fuerza " que la mujer le puso al hombre, como no sea indirectamente deduciéndolo de ese hecho que caracterizó a la España alicaída de los Austrias, que nos relata magníficamente Antonio Cánovas del Castillo :
"Todos los teólogos y filósofos de mas nota...todos escribieron obras eruditisimas y de copiosa doctrina, pero sin gran elevación ni libertad filosofica. Dos cosas pueden llamar la atención en este punto.La una : No hubo filósofo alguno que no fuese eclesiástico.La otra es todavía más importante. Durante el reinado de Carlos V y de Felipe II, sin contar con los que dentro del reino se miraron con mas o menos razón perseguidos, hubo algunos teólogos y filósofos que fueron a profesar sus doctrinas en tierras extrañas, mas no parecía singular, porque eran por lo común las que se iban personas inficionadas de herejía. Ahora se notaba ya que ni uno solo, aun siendo muy buenos católicos permanecía al fin en España, saliendo fuera de ella con diversos pretextos a enseñar sus doctrinas y publicar sus obras. Ángel Manrique, Baltasar Tellez, y el granadino Francisco Suarez, metafísico profundo y de clarísimo estilo, autor del libro De legibus, y otros muchos en los cuales estudió Vico la filosofía, por ser los más famosos de su tiempo, murieron en la Península, pero aun no en estos reinos, sino en Portugal, donde hubo siempre otro genero de libertad religiosa y civil que en Aragón y Castilla. Fueron tales hechos para casuales, demasiado en número, y bien pueden fundarse sobre ellos, cuando no evidencias, por lo menos muy razonables sospechas" ["Historia de la decadencia de España" pag. 156. A. Cánovas Madrid Librería Gutenberg, de José Ruiz, editor 1910 ]
En Cuba la filosofía se ha desvalorizado tanto que no hay interés ninguno en salir fuera de ella a cultivarla. El alejamiento de la filosofía de los ejes de la vida, es un hecho más cotidiano que la contraloría, posiblemente sea un hecho mas importante que ella para el status quo. El tropel de inficiones conque castiga este hecho el torrente humano es tan jactancioso de vanidades públicas como lo fue en España.Cuando se destierra la filosofía de la práctica social, y se quiere ordenar el mundo a contrapelo de los dictámenes que el tiempo ha respetado, aparece entonces el gobierno femenino, no solo de la imposición, sino del achaque a varones justos del vicio de la imposición como equivoco exculpador de la suya. Y eso sucede siempre que la filosofía se vuelve criada de las ciencias particulares.El cierre en Cuba en 1971 de la Revista "Pensamiento Crítico" Organo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de la Habana que dirigía el Dr Fernando Martinez Heredia, por ostentar una tendencia anti -marxista, respondía a una herencia ancestral, mas que a la conjura de los sucesos de Mayo del 68. Raúl Morin 7 Dic 2017 . 8:48 A.M.