¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?
La verdadera liberación jurídica del hombre consiste en romper la sujeción doméstica que le impone el dominio factico de la madre, porque ambos poderes, el privado y el social son uno solo
" TRIACA CONTRA EMBESTIMIENTOS FEMINISTAS." Modelados como estamos por una sociedad machista, el sentimiento anti hombre de la mujer cubana es algo que la caracteriza tan perfectamente que nunca les falla el instinto para saber cuándo una persona se va a entender con ella en las cosas de que no hace caso, por haber tratado mas con mulos que con doctores, aunque se haya graduado de doctor. Y cuando salta sobre ese hombre, ya es seguro el éxito de su empresa que tiene dos grandes campos : el plano doméstico, y el plano social.
En el plano doméstico generalmente el objetivo es usar a la madre como una experien cia imperialista en la lucha por el espacio vital, en el plano social el objeto es el mismo : hacer crecer a los pequeños tomando por base el hostigamiento al derecho de prelación natural, haciéndole sentir todo tipo de desconsideración administrativo-laboral. Es curioso que en los dos campos ella ya trabaja sobre un mal de origen, algo que se hizo ya mal previamente. En los dos casos ya ella cuenta con la seguridad de que la víctima va a sufrir sin protesta ( organizada, al menos ). En el orden familiar, porque ya hay una estructura de cierre muy bien concebida alrrededor del objeto de despojar la casa de sus condiciones idílicas ; y en el orden social porque ya es una experiencia comprobada a nivel familiar que el hombre nunca rinde su subordinación cósmica a la fatalidad si antes no lo hizo a leyes sociales de raíz matriarcal o covadesca, según las cuales en esa sociedad después del alumbramiento ( nueva vida ), la mujer es la que trabaja y el hombre descansa, sobre todo de los afanes que le divertían de la paz de la conciencia, porque de estos se encarga ella para que este se alegrara con la muerte y la tuviera por descanso en la primera lamentación suya. De esta condición es la casa que traemos con nosotros mismos.
Esa guerra por evitar hacer surgir un ser superior al devenir real tiene largos antece dentes en la historiografía cubana, y está sin duda vinculado con cierta tendencia delibera da de la familia cubana a masculinizar lo más propio del carácter femenino. Es casi segro que se deba a este fenómeno el mal disimulado carácter virulento que tiene esta guerra en Cuba. Marti quiso desviar un poco esa saeta de su referencia mas directa para endulzar la admonición, pero es innegable que tenía ante sus ojos, dondequiera que estuviera, el recuerdo de su Patria, cuando dijo, mas o menos esto :"Pueblo que eduque a sus mujeres como si fueran hombres, esta perdido " Repito que los esfuerzos para disimular esto son ingentes, pero la prueba de ello son los traspiés que se le pone desde la cuna al hombre que de todo se desiguala y a todo desafía.
Ya se sabe que esta anómala actitud de nuestra mujer de pretender dominar al hombre, no le viene de la herencia africana, sino del hado español de la belleza, de lo más castizo de la herencia española : " la rudeza de las formas es propio de la moral española, y esta ligada con su inevitable espíritu imperialista"--sentenció el Dr Gregorio Marañon en su libro " El Conde -Duque de Olivares" [ p.131 Colección Austral Espasa Calpe 10 ma. Edicion 1958 ].No quiero repetir aquí lo que tantas veces ha dicho Unamuno sobre esto, bastenos saber que aquel eximio hombre se dejo conquistar del espíritu misoneista oculto en el protestantismo, deudor de tanta influencia femenina de este sentido.
Analizo los remaches políticos inconfesos y ocultos que patrocina desde las sombras esas actitudes anti hombre de la mujer cubana, que también fueron explayadas por Quevedo en el siglo XVII
Nos proponemos una prospección mas honda en esta tierra de litigio.La herencia cultural española tiene veneros ricos en este asunto en la época del Siglo de Oro español.Parece que el problema de los testamentos, " La Genealogía de la Moral" de Nietzsche, el problema de los Mitos, El Apocalipsis de San Juan y hasta algunas cartas de Seneca a Lucilo, están conectados a este rol invasivo de la mujer.Y nadie mejor que el conocido en su época y entre sus paisanos por el sobrenombre de "El Caballero de la Tenaza", por su gran aversión a dar, prestar, o empeñar dinero, ( véase el poema epigramatico del Duque de Lerma a Quevedo, 1580- 1645 ) supo establecer esta extraña relación.
Resulta un verdadero desafío para cualquier escritor de nuestros días ordenar y actualizar los datos que permitirían reconstruir a cuatro siglos de distancia, una relación que de tan claramente que la coligió Quevedo, la diseminó en varios ensayos largos y densos, escritos con felicidad indecible muy difícil de emular.
Lo menos auténtico, y menos español que vivió la España del Siglo XVII, esta en mucho superado por los correspondientes valores decadentes de la vida cubana actual." Aquella ---como nos dice Sergio E. Fernandez, ---era una época frívola, decadente, cansada de sus grandes y propias tradiciones, y al mismo tiempo, constantemente vuelta hacia ellas" ["Ideas Sociales y Políticas en el Infierno de Dante y en los Sueños de Quevedo" p.140 Ediciones Universidad Nacional, México 1950 ], no solo porque dio vida en su seno a tantos y tan variados genios, sino porque a pesar de su hecatombe socio política, su desastre humano, no lanzo por la borda su mecanismo de salvación y respeto por la cultura, aunque la vida cambiara de rumbo por acontecimientos que los hombres de entonces no supieron prever. Raúl Morin. 13 Nov 2017 8:30 PM