¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Samsung tuvo un 2020 prolífico en el terreno de los móviles, y la sensación es que va a mantener esa línea en 2021 y que incluso la intensificará. Esta vez el primer Galaxy Unpacked del año ha llegado en enero, evento online en el que la marca surcoreana ha presentando los esperados S21, S21+ y S21 Ultra, tres ambiciosos y estilosos dispositivos que reflejan que en la gama alta aun resulta más patente el objetivo de convertir el uso en una experiencia.
Los sucesores del S20, del S20+ y del S20 Ultra, cuya puesta de largo ha venido acompañada de la de los Galaxy Buds Pro (auriculares inalámbricos con cancelación activa de ruido), se encuentran ya en periodo de reserva y saldrán a la venta el 29 de enero. El Galaxy S21 parte de los 849 euros, mientras que el modelo intermedio, el S21+, tiene un precio mínimo de 1.049 euros. El S21 Ultra, el hermano mayor, sube hasta los 1.249 euros. Como se comprueba, cada escalón entraña un incremento de 200 euros respecto al anterior.
La serie Samsung Galaxy S21, regida por la conectividad 5G en virtud del potente procesador Exynos 2100 (de 5 nm), exhibe el énfasis puesto por Samsung en el diseño, rasgo por otro lado habitual en sus teléfonos premium. La familia escenifica un cambio estético en los módulos de las cámaras traseras, plasmación alejada de la de los S20 y que, dentro de las lógicas diferencias, remite a la línea común detectada en los Note20 y el Z Fold2.
El que mayor atención acapara es el Galaxy S21 Ultra. Luce una pantalla Dynamic Amoled 2X de 6, 8 pulgadas con resolución WQHD+ y tasa de refresco optimizada (se adapta al tipo de uso) de hasta 120 Hz. En la parte superior central aparece perforada la cámara para selfis, de 40 MP.
Al igual que ocurría con los S20, el S21 Ultra muestra un módulo distinto al de sus hermanos pequeños. En este, aun más grande, se alojan cuatro cámaras. Por su tamaño, el protagonismo visual lo ostentan tres de ellas, la gran angular de 108 MP, la ultra gran angular de 12 MP y 120 grados y un teleobjetivo de 10 MP (10x). A su derecha, a menor tamaño, están el sensor Laser AF y el otro teleobjetivo (3x), también de 10 MP. Salvo el ultra gran angular, las cámaras cuentan con estabilización óptica de imagen (OIS).
Las posibilidades del Space Zoom y del modo nocturno, así como de la función Single Take, señalan el recorrido de las prestaciones fotográficas y de vídeo de la familia.
El Galaxy S21 Ultra, al final el único miembro del clan compatible con S Pen, integra una batería de 5.000 mAh con carga rápida e inalámbrica. Contempla enormes configuraciones 12 ó 16 GB + 128 ó 256 ó 512 GB. Pesa 228 gramos y se comercializa en dos colores, negro y plata.
El Galaxy S21 y el S21+ resultan bastante similares, si bien por supuesto presentan diferencias. La más reseñable, el tamaño, ya que el modelo base llega a las 6, 2 pulgadas frente a las 6, 7 pulgadas del mediano. En consonancia, el primero pesa 172 gramos y el segundo, 202 gramos.
Ambos muestran paneles Dynamic Amoled 2x de resolución FHD+ con tasa de refresco adaptativa de 120 Hz. Tienen la misma cámara frontal, de 10 MP. El módulo trasero, idéntico, alberga tres sensores: un gran angular de 12 MP, un ultra gran angular de 12 MP y, atención, un teleobjetivo de 64 MP (zoom 3x).
Los modelos, coincidentes en las opciones de configuración (8 GB + 128 ó 256 GB), difieren en la capacidad de la batería, de 4.000 y 4.800 mAh, respectivamente, en ambos casos con carga rápida e inalámbrica. En cuanto a los colores solo comparten el violeta, ya que el S21 viene también en gris, blanco y rosa, mientras que el S21+ lo hace asimismo en negro y plata.
El Galaxy Unpacked Event ha supuesto además la presentación de los auriculares inalámbricos premium Galaxy Buds Pro, al igual que los teléfonos a la venta el próximo 29 de enero (229 euros).
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.