Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alexisst escriba una noticia?

Reseña: Un monstruo viene a verme (A monster calls) de Patrick Ness

25/10/2015 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageTítulo original: A monster calls

Título: Un monstruo viene a verme

Autor: Patrick Ness

Ilustrador: Jim Kay

Editorial: Candlewick Press | Debolsillo | Nube de Tinta

ISBN: 9780763655594

Páginas: 205

SINOPSIS: Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento.

No, este monstruo es algo diferente, antiguo...

Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. OPINIÓN: imageLas historias conmovedoras parecen fácil de escribir, cuando uno lee algún libro con una historia así siente que es sencillo crear algo similar, pero es fácil engañarse. Para llegar al corazón de los lectores uno mismo tiene que sentir lo que los lectores van a sentir, lo que el escritor quiere que el lector sienta y por cuánto tiempo, y eso solo se puede lograr con una historia bien estructurada, una historia que no necesita dar mil vueltas para comprenderse, una historia que puede ser simple pero a la vez maravillosa. Un monstruo viene a verme lo es, es una historia grandiosa que estruja el corazón del lector y lo despierta.

Al hablar de enfermedades, inmediatamente repudiamos cualquier enfermedad, como también cuando sabemos que alguien tiene una enfermedad es casi seguro que sintamos lastima por aquella otra, aún sin conocer bien por lo que está pasando, y no es malo sentir lastima, es algo normal, lo que es malo es creer que sentir lastima es suficiente para comprender lo que la persona siente, porque no es así, no sabes lo que la persona siente hasta que pasas por la misma situación. Y Ness lo demuestra, podemos mirar de reojo a alguien en una situación difícil, podemos decirle que sabemos por lo que está pasando, pero no es así, no si nunca has pasado por eso, la mayoría de las veces esas frases se dicen por compromiso más que por sentimiento, algo también normal, pero lo complicado viene cuando la persona sabe que por más palabras que reciba las cosas no van a cambiar y eso puede provocar enfado en lugar de ayudar. Uno de los mensajes del libro, es que es bueno apoyar a las personas con problemas (en este caso enfermedad o con un familiar enfermo) pero más que palabras hay que realizar acciones, más que hablar es hacer, y es ahí donde el cambio verdadero surge.

Como la frase lo dice: "No hay peor ciego que el que no quiere ver", y es que en momentos complicados es fácil engañarnos, es fácil irnos por el camino simple y tomar las cosas como mejor nos convengan, pero es mejor enfrentar los problemas y así poder superar las dificultades, eso es lo que Patrick Ness nos dice al presentarnos al monstruo. Por supuesto que cada quien toma las cosas como quiere, pero si algo queda claro con el monstruo, es que para permitirnos avanzar y sanar, primero se tiene que perdonar una mismo y permitir dar el siguiente paso. No voy a desarrollar el libro, porque eso es lo que le corresponde al lector, lo que sí les puedo decir y confirmar, es que Patrick Ness ha escrito una novela conmovedora, oscura, sutil y sorprendente, con un desarrollo simple pero también maravilloso, una historia llena de mensajes que despiertan los sentimientos de cualquier persona; es de esas historias que te dejan pensando después de leer la última página, de esas novelas que sabes que han sido buenas porque al leer la última palabra sientes como un buen amigo ha quedado atrás. El sentimiento que se tiene al final es fuerte, es una sensación de tristeza y de felicidad, una mezcla extraña que extrapola cualquier duda y replantea lo que es dejar ir a las personas que amamos, o por el contrario, querer conservarlas por siempre.imageimage

La narración me ha parecido fluida, escéptica e inquebrantable, del tipo de narraciones que no te detienen pero te hacen reconocer cada una de las palabras, de las inolvidables y de las que da gusto leer. La lectura puede resultar simple y serlo, pero en conjunto resulta perfecto para el manejo de la historia. A fin de cuentas, el narrador es un chico de 13 años, quien por cierto, ejemplifica a cualquier persona, demostrando cómo es luchar contra nuestros demonios y cómo los enfrenta cada persona, lo difícil que es soltarnos y dar paso a la libertad. No hay peor demonio que el que uno mismo crea.

En conclusión, una historia sentimental, cargada de confusión y maravilla, con personajes volubles y un ser oscuro pero lleno de verdades. Una historia que demuestra que no todo es blanco o negro, bueno o malo, también hay un punto intermedio. Dura y verdadera.

5/5 ¡La edición ilustrada es grandiosa!


Sobre esta noticia

Autor:
Alexisst (952 noticias)
Fuente:
elfinal-delahistoria.blogspot.com
Visitas:
4597
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.