Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Reino Unido recuerda a Churchill en 50º aniversario de su muerte

30/01/2015 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La barca que llevó los restos de Winston Churchill (1874-1965) por el Támesis recorría este viernes de nuevo el río en el 50º aniversario del funeral del que fue primer ministro británico en la Segunda Guerra Mundial.

El atractivo de Churchill seduce todavía, por su amor impúdico a la bebida, los habanos y la buena vida, y su firme postura ante Adolf Hitler, en contraste con la apaciguadora de su predecesor Neville Chamberlain (uno de los firmantes del pacto de Múnich que sirvió Checoslovaquia en bandeja a los alemanes).

El paseo de la barca "Havengore" es el acto central de una serie de tributos, en los que participan los bisnietos del estadista muerto a los 90 años, el 24 de enero de 1965, y enterrado el día 30.

El primer ministro David Cameron depositó una corona de flores en la estatua de su antecesor en la Cámara de los Comunes y rindió homenaje a "un gran líder y un gran británico".

"Sabía que el Reino Unido no era simplemente un lugar en el mapa sino una fuerza en el mundo, con el destino de moldear acontecimientos y el deber de alzarse por la libertad", dijo ante la estatua de bronce, que reproduce a Churchill en su clásica pose encorvada.

"Por eso en 1940, después de que Francia cayese, antes de que Estados Unidos y Rusia entraran en la guerra, dijo: 'Hitler sabe que tendrá que doblegarnos en esta isla o perder la guerra. Si resistimos, toda Europa será libre'", recordó Cameron.

"Churchill confiaba en que la libertad y la democracia se impondrían al final a la barbarie y la tiranía, y así fue", sentenció el primer ministro.

Durante décadas los diputados tuvieron por costumbre tocar el pie de la estatua del estadista para tener suerte en los debates.

Cameron dijo que hay algo en lo que no sigue a Churchill: "Las botellas de champagne Pol Roger en Downing Street y llevar al gobierno a almorzar al Savoy Grill. Desgraciadamente para mi gabinete, ese ya no es el régimen".

Más sobre

El puente de la Torre de Londres se alzó y el "HMS Belfast", el buque de guerra anclado permanentemente en las inmediaciones, disparó salvas de homenaje.

image

Randolph Churchill dijo que su bisabuelo hubiera estado "sorprendido pero encantado" con los tributos.

Depositando una corona en otra estatua de su bisabuelo, la que está en Parliament Square, recordó: "Se dice que hubo una vez en que el país se detuvo y la gente en la calle se paró a presentar sus respetos por la muerte de un gran hombre".

La familia Churchill estaba a bordo de la flotilla que recorría el río, como lo hizo hace 50 años con el féretro.

Por la tarde, la abadía de Wesminster, en Londres, será escenario de una ceremonia.

- Sombras de El León -

Churchill, el León, como se le apodaba, está enterrado en el pueblo de Bladon, cerca de Oxford, a unos 100 kilómetros de Londres.

Su cuerpo fue trasladado en un tren tirado por una locomotora de la compañía Southern Railway que acabó siendo bautizada con su nombre.

Un museo de York exhibirá este viernes el tren completo que llevó a Churchill y a sus familiares y amigos hasta el lugar en el que yace.

Churchill nació el 30 de noviembre de 1874. Fue político pero también oficial del ejército, pintor aficionado, corresponsal de guerra, historiador y escritor, ganando el premio Nobel de literatura en 1953.

Su carrera política duró 60 años y concluyó en 1964, cuando renunció a presentarse una última vez al puesto de primer ministro, que había ocupado en dos ocasiones, de 1940 a 1945 y de 1951 a 1955.

En su vida hubo sombras, como la feroz represión de la rebelión Mau Mau en Kenia, cuando era primer ministro, o el desastre de Gallipoli en la Primera Guerra Mundial, en el que miles de soldados fueron enviados al matadero contra las fuerzas turcas, y que le llevó a dimitir de Lord del Almirantazgo.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4357
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.