Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Reyner Aguero escriba una noticia?

Reggaetón cubano entre la espada y la pared

16/11/2013 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Publicado en la Revista Hora de Cuba

El reggaetón cubano, desde sus inicios, ha sido blanco de las clases de poder, motivo por el cual es criticado y excluido de todo medio de difusión nacional. Lo indignante de esto es que no han contado con nosotros, los millones de jóvenes que apostamos y gustamos de este singular género musical. Es por esto que nos sentimos en la necesidad de abordar temas, que como estos, inquietan e interesan a gran parte de nuestro pueblo.

Un estudio actual sobre las preferencias de los jóvenes cubanos ubican al género, y dentro de éste a artistas como Ramón Lavabo más conocido como EL Chacal y El Príncipe (de Los Desiguales), como los más seguido y gustado por jóvenes cubanos luego de la salida de Gente de Zona de Jacob Forever y Nando Pro .

image En el último año un tema preocupante ha llegado a nuestros oídos. Nos referimos a la censura del Chacal en todos los espacios y medios cubanos por expresar en concierto que Martí estaba ebrio al decir que "los niños nacen para ser felices".

Casi todos vemos injusta su sentencia, pues para cualquiera que interpretara sus declaraciones, el Chacal no criticaba a Martí, sino a los responsables de hacer realidad ese gran sueño.

Hoy el famoso artista arrastra una vida underground. Los contratos para viajes al extranjero son su fuente de subsistencia Los medios y espacios cubanos no han sabido(o podido) servirnos, más bien continúan atados a los intereses de un grupo minoritario de personas.

image

Preguntas como: ¿Hasta cuando la censura? ¿Volverá a cantar en público? circundan por todo el territorio nacional. Pero cuando estamos en alguna fiesta y escuchamos su música, se nos hace casi imposible dejar de cantar o bailar sus canciones. La censura oficial no ha podido contra los gustos y preferencias. Gracias a su perseverancia sus nuevos temas están aún más dentro de nuestros corazones.

No podemos concluir sin antes plasmar un mensaje de nuestra juventud para Cuba y el mundo: Por más censura, críticas y gustos impuestos; el reggaetón cubano evolucionará con o sin la aprobación de las clases burocráticas. No contrarrestarán lo inevitable.

Referencias

Pretty + Full Akanch (2013), Álbum musical producido y distribuido de manera underground luego de la mentada sentencia

Aclaración: Ya El artista salio de su sancion. Por motivos ajenos el contenido no pudo salir en el momento que lo requería. Al artista tambien le fue cancelado un tema que tenia nominado a los Premios Lucas a raiz de la censura.


Sobre esta noticia

Autor:
Reyner Aguero (15 noticias)
Fuente:
juventudresiliente.wordpress.com
Visitas:
873
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.