Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariamrg escriba una noticia?

Reflexiones, «flashazos» o «twitazos»: el estilo es el hombre

21/06/2012 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las Reflexiones de Fidel publicadas originalmente en el sitio digital Cubadebate no pasan ahora de unas pocas lineas

Algunas las tengo archivadas, llenas de subrayados y anotaciones al margen por la cantidad de información y fuentes contrastadas que el articulista emplea con la intención de persuadir. Las aparecidas últimamente resultan más fáciles de leer —incluso de republicar en los blogs— dada su brevedad. Pero tengo que adaptarme.

En realidad algunas me parecen... (¿Cómo decirlo sin que me malinterpreten?) «flashazos», o «twitazos», como se ha dado en llamar ahora a esa manera sintética, rápida e impactante de expresar las ideas. Fabuloso el nivel de síntesis que —invariable y de inmediato— despierta la curiosidad y obliga al lector a ampliar el contenido, sea a través de las llamadas fuentes documentales (libros, revistas, periódicos) o técnicas (especialistas).

Varios conocidos (vecinos, compañeros de mis hijos, incluso colegas periodistas) me han preguntado si yo las entiendo, lo cual me ha obligado a un rastreo memorístico inmediato, del mismo modo que acudo a Google u otro buscar de internet para localizar, digamos, un nombre, un término una palabra clave, «caliente». Bueno, otro estilo. Es, Fidel. El sabrá lo que hace, y siempre ha demostrado que saber lo que hace. De lo contrario no estuviera donde está ni fuera quien es. De una manera o de otra estamos avocados a asumir formas de expresión acorde a las «siempre crecientes necesidades» tecnológicas, hegemonizadas y demonizadas por los llamados gurús de la información y la comunicación, invariablemente apellidados Internet-Redes Sociales.

Decía Baltasar Gracián y Morales, escritor español del Siglo de Oro que «el estilo es el hombre», y le asistía toda la razón. Pues al final, las academias norman y la vida dicta. Cultivador de la prosa didáctica y filosófica, Gracián forjó él mismo un estilo construido a partir de sentencias breves, muy personal, denso, concentrado y polisémico, en el que domina el juego de palabras y las asociaciones ingeniosas entre estas y las ideas. Una forma ingeniosa de expresión, breve, concisamente, con las palabras justas.

Un estilo denso, concentrado y polisémico

No digo que me guste o me disguste, pero funciona. Y en el caso de Fidel así lo veo. Es otra manera de enseñar, de inducir a los lectores, de remitir a otro contexto o momento, de poner a pensar a amigos y enemigos.

En materia de estilos, me afilio a Gracián. No siempre hay que decir el santo y la seña; aunque del santo ya no se hable, vale la seña; lo implícito y lo explícito, la línea y la interlínea. Cada cual sabrá lo que lee y cómo lee.

Por mi parte, y en la medida de mis posibilidades de tiempo y conexión, intentaré comentarles sobre el tema que Fidel aborde en sus Reflexiones, siempre que me asista el conocimiento, lo adquiera por diversas fuentes, haya vivido la experiencia o me sienta motivada personal y profesionalmente. Como ya acabo de hacer en este weblog.

Y el que me lea, si lo desea, que deje su comentario. Y por favor, sea cortés, desprejuiciado, ético, y decente.

Muchas gracias.


Sobre esta noticia

Autor:
Mariamrg (6 noticias)
Visitas:
902
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Personaje
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.