Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Remar escriba una noticia?

Proyecto: El arte de incluir

22/01/2019 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La música herramienta para la inclusión de menores y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad social

El proyecto se describe como una herramienta de inclusión social, donde a través del aprendizaje de instrumentos musicales y la conformación de una orquesta convivencia, vamos a generar en los niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad social la oportunidad de aprender y de tener la oportunidad de una formación musical y laboral a futuro. La música en la escuela está pensada como una herramienta personal, educativa, laboral y de convivencia.

La necesidad de dar respuesta desde la prevención al conjunto de necesidades sociales y personales que afectan a niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad social es urgente, nuestro objetivo es atender a un sector de la población con un futuro desalentador y con cada vez menos oportunidades laborales y una alta precarización social y laboral.

El proyecto se describe como una herramienta de inclusión social, donde a través del aprendizaje de instrumentos musicales y la conformación de una orquesta convivencia, vamos a generar en los niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad social la oportunidad de aprender y de tener la oportunidad de una formación musical y laboral a futuro. La música en la escuela está pensada como una herramienta personal, educativa, laboral y de convivencia.

 

NUESTRO OBJETIVO

Nuestro objetivo general es acercar el arte a la escuela promover la integración social, la ciudadanía, los valores, la interculturalidad y el desarrollo social a través de la música o de un abanico inmenso de posibilidades de expresión artística y cultural de tal manera que cada grupo pueda en distintas medidas transformar su realidad. Buscamos que cada niño/a y adolescente dentro de sus necesidades, se sirva del arte para exteriorizar- aquello que le inquieta y cambie la realidad que le rodea. Por tanto, no podemos separar los conceptos de “arte” e “inclusión” en tal proceso educativo ya que el arte es uno de los medios más cálidos y sensibles de los que podemos hacer uso para lograr la inclusión social.

 

HORARIO:

LUNES A VIERNES : Mañana: De 10.30 a 13.30 Tarde: De 17:00 a 19:00

 

DIRECCIÓN:

Travesía Juan Francisco, 6, 28025 Madrid

 

OBJETIVO OPERATIVO:

*Fomentar actitudes de concertación, inclusión, participación e integración social.

La música herramienta para la inclusión de menores y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad social

*Formar a la ciudadanía para la vida a través del arte y la cultura.

*Garantizar oportunidades a las niñas, niños y jóvenes en las dimensiones del ser, el hacer y el saber.

*Fortalecer y proyectar un espacio público, social.

 

ACTIVIDADES A REALIZAR:

*Taller de integración y ritmo.

*Taller mi voz, nuestras voces.

*Taller Aprendizaje de instrumentos: Batería, Bajo, piano, Guitarra.

*Información, Orientación y evaluación sobre recursos sociales para las familias de los menores.

*Apoyo escolar.

*Acompañamiento psicosocial a través de musicoterapia.

*Red de escuelas de música. Encuentros musicales.

 

EDADES:

Las edades se corresponden con los 6-18 años y de ambos géneros. Con respecto a las características especificas de la población diana.

 

BENEFICIARIOS:

Los beneficiarios de nuestro proyecto son niños/as y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad social, de Carabanchel y de la Comunidad de Madrid. Son menores de nacionalidades diversas procedentes de Europa (España, Portugal, Rumania, Bulgaria), América central y Sur (Guatemala, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina) y África (Marruecos, Senegal, Nigeria, etc.).

 

NUESTRA METODOLOGÍA:

Nuestra metodología de intervención se caracteriza por: la inclusión, la igualdad y la participación. Bajo esta premisa y de acuerdo a los Derechos de la Infancia como nuestra carta de navegación. La Escuela de Música una metodología de intervención SOCIOEDUCATIVA, y de MUSICOTERAPIA, con el propósito de garantizar el bienestar de los menores y adolescentes y proporcionarles un espacio de ocio y educación basado en la música. Todos los beneficiarios han de pasar por todos los talleres y actividades de la escuela y de acuerdo a sus capacidades y talento se les irá asignando en los diferentes niveles. La idea que queremos plasmar de manera continua es que todos y todas pueden aprender a tocar un instrumento.

Con la colaboración de:

 

WEB: Http://remar.org/

email: ayudanos@remar.org

TELÉFONO: 902 444 117

FACEBOOK: facebook.com/remarONG/


Sobre esta noticia

Autor:
Remar (1006 noticias)
Visitas:
5359
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.