Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Un Hombre Raro escriba una noticia?

A propósito de jueces, renovaciones y lecciones de constitucionalidad

11/10/2022 05:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

De políticos, tomaduras de pelo y incumplimientos de la ley ante nuestras narices

Creo que fue el célebre escritor Jack Kornfield quien dijo: "Aquellos que están despiertos, viven en un estado de asombro constante." Pues bien, despierto debo hallarme para contemplar cómo los políticos y las instituciones de este país, son capaces de asombrarnos a todos los ciudadanos de a pie. A ustedes, estoy seguro, y a mí. Día sí, y día también.

Permítanme, como siempre, que les ponga en situación, por si por aquellas cosas de la vida no sabe usted aún de que diablos le estoy hablando.

Y es que, hace ya prácticamente 4 años que el órgano de gobierno de los jueces en España, el Consejo General del Poder Judicial, quedó obsoleto en la composición de la mitad de sus integrantes, que deben renovarse periódicamente.

No es mi intención en estas líneas entrar a debatir el modo en que funciona la renovación de ese órgano, porque no soy un experto en la materia y porque creo que daría para más de lo que aquí puedo escribir. Pero sí me gustaria, si usted me lo permite, hacer una pequeña reflexión sobre cómo aquellos que nos gobiernan (elija usted el color que más le plazca) se creen que el despropósito que llevan haciendo durante años con la educación pública de éste país ya ha surgido efecto, y todos los ciudadanos somos, cuanto menos, imbéciles.

Y es que, para la renovación de susodicho órgano, y por resumir, unos jueces salen y otros nuevos entran, y corresponde a Gobierno y oposición ponerse de acuerdo en qué jueces nuevos van a entrar al Consejo. Y claro, el que ostenta la vara de mando tiene más jueces para nombrar, por lo que el órgano inclina más la balanza para sus "ideales políticos", llamémosle así.

Pero lo importante del tema, amigo mío, es que todo esto lo pone en un librito que en los últimos años habrá escuchado mucho nombrar, si es usted español. Lo pone en la Constitución. 

El problema aquí, querido lector, y lo que me indigna, es la sacrosantidad del librito de marras cuando interesa, y lo superfluo que puede ser cuando no lo hace

Pero vamos, como si lo pusiera en "La Gaceta Matutina", porque aquí, nuestros señores políticos se lo pasan por el forro de los mismísimos.

Los unos, que dicen que són los otros los que no quieren ponerse de acuerdo. Y los otros, que dicen que són los unos los que no quieren pactar para cambiar las reglas del juego y hacerlo todo más democrático (Ahora que no me toca el juguete ¿cambiamos las reglas del juego?).

Todo ello de una vergüenza insitucional bochornosa, que hace que hasta el Comisario Europeo de Justícia haya venido aquí a llamar al orden. 

Y usted, podría decir:

-Bueno, pero la Consitución tendrá sus fallos. Se puede intentar mejorar ¿no?.

Pues, por supuesto. Es más, yo no diria "se puede" si no "se ha de intentar mejorar". Siempre.

El problema aquí, querido lector, y lo que me indigna, es la sacrosantidad del librito de marras cuando interesa, y lo superfluo que puede ser cuando no lo hace.

Aquí, hace unos años, parecía que se iba a acabar el mundo cuando a una parte del país se le dió por querer meter un papelito en una urna, sin permiso de los unos, ni de los otros. ¿Y cuál era el problema? Lo prohibía la Consitución.

Aquí, ya hace unos años, que una parte de la sociedad pide votar sobre la Monarquía. Pero no se puede. Porque lo pone en la Constitución.

Aquí, ya hace años, se pidió que se pusiera por delante a los ciudadanos ante los grandes fondos acreedores del Estado, pero no se hizo así. Porque lo pone en la Consitución.

Y suma y sigue.

Al final, la Constitución es mía, y hago con ella lo que quiero. O eso se creen los unos... y los otros.


Sobre esta noticia

Autor:
Un Hombre Raro (3 noticias)
Visitas:
8895
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.