Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que V. M. Betemi escriba una noticia?

EL PRM ENTRE ESCILA Y CARIBDIS EN EL ASUNTO DE LA REFORMA INTERNA Y su reflejo en la reforma constitucional

12/05/2022 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ante las acciones del PRM para una eventual reforma constitucional que permita la independencia de la justicia con respecto al poder politico, muchos lideres de oposicion temen que haya un caramelo envenenado para intruducir una modificacion al Articulo 124

 

Cada día estoy claro que una cosa es pito y otra flauta, cuando concierne al poder. De un buen observador no escapa la metamorfosis que el PRM, actual partido en el poder, ha ido experimentado. Uno de los puntos más resaltantes, quizás por su otrora oposición a este, tiene que ver con la reforma de sus estatuso internos, en especial lo que respecta la reelección. Tiempos atrás quedo el PRM anti reeleccionista. Aquel que crítico el intento del expresidente, y uno de sus hombres fuertes actuales, Hipólito Mejía cuando eran PRD. Hoy vemos como, en apenas 2 y algo anos de gobierno, voces importantes dentro del partido del dedo se levantan para promover la reelección del presidente Luis Abinader Rodolfo Corona. Entre estas la de la alcaldesa del Distrito Nacional. Carolina Mejía, quien en una concentración en Santiago, expreso: "Yo estoy segura de que ahora que José Ignacio y yo estamos en reelección (refiriéndose a repetir sus puestos a lo interno del PRM) seguiremos en reelección en el 24" (Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/2022/05/10/prm-es-declarado-en-reeleccion-2024-por-carolina-mejia/1820327). El 30 de enero, en un hecho histórico y no ajeno a discordias (Consultar: https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/01/30/grupo-del-prm-incidenta-asamblea-de-ese-partido/1612150), el PRM, mediante una convención “dio luz verde” a la reelección del presidente. Negando su pasado antirreeleccionista, se aprobó la modificación de los estatutos del Partido para posibilitar esto. Se justifico, en palabras de Eddy Olivares (presidente de la Comisión de Reforma Estatutaria), la necesidad de “Adecuar al Partido a los nuevos tiempos” (Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2022/01/30/prm-da-luz-verde-a-una-posible-reeleccion-de-luis-abinader/1612121). Varios políticos de oposición emitieron sus opiniones al respecto. Plantearon que la decisión es plausible y evitaría “luchas intestinas” en el PRM. Por su lado, tanto Gustavo Sánchez (PLD) y Ramon Rogelio Genao (PRSC), recordaron que el presidente Luis Abinader, constitucionalmente (artículo 124), podía optar por un segundo mandato sin necesidad de una reforma estatutaria interna. Resaltado que el PRM se alineo a los tiempos actuales y con esas nuevas medidas dejarían de ir “contra la Constitución” (irónicamente reformada por el PLD) (Consultar: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/2022/01/20/recuerdan-abinader-puede-repostularse-si-asi-lo-decide/1593624 ). La justificante es la misma. Repitiendo las mismas ideas de sus antecesores (PLD, PRD, PRSC) de que para resolver la situación 4 años no bastan (y nada que los anteriores no resolvieron todo, quizás apenas lo mejoraron).  Los perremeistas, en especial los de la elite (pues la mayoría de los de las bases, y a cada momento Guido Gómez Masara lo recuerda, no están disfrutando las mieles del poder como esperaban) han probado lo bueno que es el poder. Con un hambre por anos no satisfecha, desean mantenerse subidos en el palo. 4 años no son suficientes. Saben que, por su índice de popularidad, la carta que lo garantizaría sería el propio presidente. La pregunta aquí seria; ¿Cuál es su apuro si la Constitución, de por si, faculta al actual presidente repetir? Quizás sea el deseo de apartarse a la idea radical de “no a la reelección”, contenida en el artículo estatutario 101 (Consultar: https://www.elmitin.do/el-prm-y-la-reeleccion-perspectiva-historica/ ).

 

El PRM (y no seria el único) buscaria durar mas periodos en el poder y para esto el tema de la anti reelección en su seno debe ser puesto a un lado. Pero, viniendo de la misma Constitución, esta el escoyo de que el articulo 124 enfatiza que el presidente “puede optar por un segundo periodo con la salvedad de que no podrá volver a postularse al mismo cargo o a la vicepresidencia”. Un problema al momento de los perremeistas querer (en caso de hacerlo con Abinader) repetir después del periodo 2024 – 2027. Para esto se haría necesaria una nueva reforma constitucional que modifique el articulo 124. El presidente Luis Abinader no ha expresado sus intenciones de reelección (Balaguer, Leonel y Danilo no lo hacían hasta llegado el momento clave. Dejaban que sus seguidos movieran el tema). Con Hipólito Mejía se hizo el intento, lo que le dio oportunidad al presidente Leonel Fernández de subir a la presidencia (de nuevo) y mantenerse ahí por un considerable periodo. Aunque hay que reconocer que los tiempos son distintos. Ahora, una cosa es cambiar estatutos internos y otra reformar (de nuevo) la Carta Magna del País para garantizar una continuidad mas allá del tiempo dispuesto por esta. Lo segundo es mas complicado, aunque no imposible.  En el caso hipotético de que el PRM quisiera modificar en un futuro la Constitución, para fines de continuidad en el poder del presidente Abinader mas allá de lo establecido, los lideres perremeistas están en una disyuntiva. Están, usando dos figuras de la mitología griega, entre Escila y Caribdis. Contextualizando, para darme a entender, las mismas eran los nombres de dos monstruos citados por Homero en su Odisea. Escila habitaba en una cueva, vigilante, para atrapar a los incautos marineros que se aventurasen cerca. Era representada por 8 cabezas horribles armadas con filosos dientes. Por su parte, Caribdis, era representada como un remolino que hundía los barcos con toda y tripulación. Dos males, de los cuales se debía escoger el menor. Con Escila se perdería 8 tripulantes, pero se salvaría toda la embarcación y el resto; con Caribdis todos perecerían. El PRM tendrá que escoger entre: o sacrificar su imagen de organización política anti reforma constitucional pro reelección consecutiva o entrar al juego de sus predecesores para garantizar sus intereses; aunque sus principios singulares sean tragados por la terrible Caribdis de la “cualquierizacion partidaria” a la que llegaron sus familiares PRD y PLD.

En caso de escoger reformar la Constitución, para que el presidente Luis Abinader repita más allá del 2027, el PRM, quiera o no, tendrá que negociar con la oposición

 

En caso, un ejercicio al estilo "que pasaria si...", de escoger reformar la Constitución, para que el presidente Luis Abinader repita más allá del 2027, el PRM, quiera o no, tendrá que negociar con la oposición, en especial con los partidos que sacaron mayor cuota de representantes en el Congreso:  CAMARA DE SENADORES: con un total de 32 senadores. El PLD obtuvo 6 (aunque actualmente el senador por SPM salió de sus filas); el PRSC obtuvo 6 y la FP, 1, que se suman a los 2 del DXC y el BIS, frente a los 17 del PRM. Si unificamos a los senadores de la oposición tendríamos: 13 senadores con los que se tendría que negociar (el DXC y el BIS han sido aliados al PRM) frente a los 17 del PRM (mas los probables 2 del BIS y la DXC, para sumar 19). Aunque en la Cámara de Senadores se resuelva el asunto por la mayoría, otra historia diferente seria en la de Diputados. CAMARA DE DIPUTADOS: Con un total de 190 diputados. Aquí, de igual manera, resalto a los que sacaron más: La Fuerza del Pueblo y aliados (4, sin contar los que saltaron del PLD), el Partido de la Liberación Dominicana y aliados (73, aunque varios pasaron a la FP), el PRSC y aliados (6, quien mostro inclinación por la FP), PRD y aliados (3, pero este ha mostrado inclinación estratégica por el PLD). Tendrá que escoger uno de los dos y esto llevaría a negociaciones y acuerdos (nadie, políticamente hablando, da apoyo gratis). Si nos atrevemos, a partir de las alianzas concitadas en las pasadas elecciones, se podría generalizar los anteriores en la siguiente forma: PLD y aliados + PRD tendría: 76 (resaltando que esto en caso de una alianza congresual entre ambos); FP y aliados + PRSC tendría: 10. A todas claras, el PLD, pese a las emigraciones partidarias que ha sufrido, lleva mayoría en la Cámara de Diputados. Pienso que ahí sería el campo de negociación. En caso hipotético el PRM podría negociar con un “frente” congresual constituido por los “pequeños partidos” que suman un total de 13 diputados (que no bastarían, a nuestro entender, para pasar el proyecto).

 

Pero en este universo no se plantea la idea de una reforma constitucional al articulo 124. Actualmente la reforma constitucional se enfoca en garantizar la independencia de la justicia dominicana. Esto mediante cambios en la Procuraduría de justicia, forma y tiempo de elección de los representantes de las Altas Cortes, recomposición del Consejo Nacional de la Magistratura, eliminación del arrastre electoral y la reunificación de las elecciones para el 2028 (Consultar: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/2022/02/10/prm-presenta-su-plan-de-enmiendas-a-la-constitucion/1632716 ). Puntos importantes y necesarios para el avance, en materia de justicia, de nuestro país. Pero que, en muchos, concita suspicacias (quizás porque sus organizaciones hicieron lo mismo, ver sus intereses amenazados o por el hecho de que sus legados sean borrados y reformados) de que esta reforma también involucre la modificación del artículo 124 (cosa que hasta el momento no ha sido planteado y en cualquier caso, dificil).  En boca de José Ignacio Paliza no existe la idea de una reforma constitucional que garantice una extensión mandataria, en caso de haber reeleeción, más allá del 2028 del actual presidente Luis Rodolfo Abinader Corona (Consultar: https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/2022/03/09/compra-de-legisladores-para-la-reforma-constitucional/1696034 ). El funcionario garantizó que la reforma presentada por el PRM solo afectaría positivamente la justicia dominicana y olganizaria el proceso electoral. En caso de una reelección, quedaría el periodo 2024 – 2027 para ver que ocurre.

Por el momento hay que dar un voto de confianza de que no repetirán aquello que criticaban. ¡Aunque en la jungla política dominicana ya nada sorprendería!

 

Por el momento hay que dar un voto de confianza de que no repetirán aquello que criticaban. ¡Aunque en la jungla política dominicana ya nada sorprendería!


Sobre esta noticia

Autor:
V. M. Betemi (3 noticias)
Visitas:
9605
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.