¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?
Aunque el yoga no fue concebido para la quema de calorías ni para desestresarse, tres de cada cuatro personas lo hacen para evitar el estrés
Según datos que aporta Soluna, centros especializados en Yoga y Pilates, un 12% de la población española practica el Yoga actualmente.
Aunque en principio no fue concebido como una actividad para la quema de calorías ni para ahuyentar el estrés, tres de cada cuatro personas lo hacen por este motivo. No tanto para quemar grasa, algo que asocian más al Pilates, y sí a que la meditación les ayudará a calmar su estado general de tensión.
Los múltiples beneficios del yoga tienen que ver tanto con el estado físico; mantenimiento del peso, ayuda a reducir marcadores relacionados con las inflamaciones, refuerza el sistema inmune, mejora la elasticidad de los músculos, cuida las articulaciones…como con el estado psicológico; mejora la concentración, ayuda en la motivación, aumenta la autoestima, reduce el nivel de estrés y disminuye significativamente la ansiedad.
Tal y como indican desde los centros Soluna en el informe, una de las variantes del Yoga que más ha crecido últimamente es la más física de todas y que se conoce como el Hatha Yoga. Esto a pesar de que como se indicaba anteriormente el Yoga está enfocado a entrenar la conexión de la mente y el cuerpo: el objetivo final es la meditación.
Los yoguis, o practicantes de Yoga, insisten en la necesidad de aprovechar la práctica de la actividad porque el ser humano gasta mucha energía hacia fuera y lo que consigue el Yoga es llevarla hacia dentro para conseguir un reequilibrio.
Junto con el Pilates son los dos fenómenos asociados al wellness que más crecimiento han experimentado los últimos años
El Yoga y el Pilates son los dos fenómenos asociados al wellness que mayor crecimiento han experimentado en los últimos años. Su capacidad para adaptarse a la demanda occidental ha sido fundamental, puesto que se trabaja lo esencial para las necesidades de una vida moderna como la actual.
La práctica colectiva del Yoga está muy extendida. Es paradójico que una actividad que se pretende tan intimista y personal tenga tanto éxito en grupo. Al 70% de los yoguis españoles no les importa practicarlo en grupo y tan sólo un 20% lo prefieren individualizado. El 10% restante alternaría.
Un último dato que habla en positivo de la práctica del Yoga es que apenas dos de cada diez centros que abren para la práctica de la actividad cierran sus puertas en los primeros años. Una actividad reconfortante y, además, rentable.