Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El PIB de Japón se estanca en el segundo trimestre respecto al primero

15/08/2016 05:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Japón registró un estancamiento de su economía en el segundo trimestre de 2016 respecto al primero, que conoció un alza del 0, 5%, según datos provisionales publicados este lunes por el Gobierno.

Entre abril y junio, el Producto Interior Bruto (PIB) se situó en el 0, 0%, un dato inferior a lo esperado. Los analistas consultados por la agencia financiera Bloomberg News apostaban por un crecimiento del 0, 2%.

En datos interanuales, el PIB registra, sin embargo, una modesta progresión del 0, 2%.

La tercera economía mundial sufrió un nuevo retroceso de las inversiones no residenciales de las empresas (-0, 4%) y una contribución negativa del comercio exterior, así como una caída de las exportaciones en un 1, 5%, en un contexto de crecimiento mundial apático y de una desaceleración de los países emergentes.

La reciente subida del yen, un valor refugio de los cambistas en periodos de incertidumbre, empeora la coyuntura en Japón, ya que penaliza a las empresas exportadoras.

Del lado de los elementos positivos, el consumo de los hogares registró una subida del 0, 1% y la demanda pública, de un 0, 6%.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, no consigue reactivar la economía japonesa, a pesar del lanzamiento a finales de 2012 de la estrategia "Abenomics" basada en tres pilares -fiscal, monetario y estructural-.

En los últimos trimestres, el PIB oscila entre contracciones o un crecimiento modesto.

En un nuevo intento de reanimar la economía, Abe había anunciado en julio un programa de 28 billones de yenes (273.000 millones de dólares, 240.000 millones de euros).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3025
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.