Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orlando89 escriba una noticia?

Perú, México y el COVID-19

05/06/2021 13:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estos países muestran cifras de mortalidad del 9, 4% en relación a sus contagiados por COVID-19, contrastando con sus vecinos donde este valor se sitúa alrededor del 2, 5% (dato actualizado el 3 de junio de 2021)

El SARS-COV2, ha sido sin duda el centro en la atención mundial desde hace más de un año, tiempo en el cual se ha demostrado la vulnerabilidad de la sociedad ante una amenaza que los científicos y expertos en salud ya habían anticipado, pero que debido a los eventos sucedidos con las pandemias de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, donde la opinión pública se relajó con la idea de una infección a gran escala, no fue tomada en serio a tiempo.

Desde el inicio de la situación crítica a finales de marzo de 2020, ya se tenían proyecciones de un posible efecto devastador en aquellos lugares con sistemas de salud deficientes y con una población significativamente grande, que estuviese concentrada en una sola área urbana; condiciones que se presentan en varias ciudades latinoamericanas como México DF, Lima, Bogotá, Caracas, Buenos aires, Sao pablo o Rio de Janeiro, y que sumado a los problemas sociopolíticos propios de cada región, limitan significativamente lo que el personal médico calificado puede hacer para contener de manera efectiva los daños al cuerpo causados por el COVID-19 en las personas infectadas, llevando a dos países en particular, a un panorama especialmente oscuro, donde más del 9% de los pacientes contagiados, no logran sobrevivir al virus.

La siguiente grafica ha sido elaborada con base en la información suministrada por el departamento de ciencia e ingeniería de sistemas de la universidad Johns Hopkins (JUH) en Estados Unidos que se puede consultar en el siguiente enlace: https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/dashboards/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6

 

 

Concretamente, esta gráfica se elaboró con la información disponible el día 3 de junio de 2021 y contiene los valores porcentuales de muertes por COVID, en relación al número de contagiados en cada país, mostrando un panorama especialmente preocupante en México y Perú, donde el número de muertes por cada cien contagiados excede las 9 personas, mientras que en países con similares condiciones encontramos valores que oscilan entre 2 y 3 muertes por cada cien contagios.

Existen distintas formas de medir la respuesta de un país ante la situación planteada, al tiempo que es complejo considerar el contexto tan dispar entre Europa, Latinoamérica y África. El número de contagiados, o la velocidad de propagación, pueden ser cifras que facilitan el hacerse una idea de la efectividad en cuanto a las medidas de control y distanciamiento social que toman los estados, y aunque el valor porcentual de muertes en relación a los contagios, seguramente está relacionado también con medidas gubernamentales, no se puede dejar de asociar estrechamente con la calidad y tamaño de los sistemas de salud existentes en cada país, enmarcando esto, todos aquellos aspectos que rodean los servicios médicos como cualificación, cantidad de centros, unidades de cuidados intensivos, presupuesto, inventario, organización de sus instituciones, calidad y estado de sus equipos e insumos, experiencia del personal entre muchas otras cosas. No obstante, existen una serie de condiciones médicas preexistentes en algunos pacientes, así como características de salud pública que son propias de la población, como por ejemplo un importante porcentaje de obesidad presente en los ciudadanos de México, que pudo haber contribuido a este panorama.

Naturalmente, no es solo un error lo que ocasiona situaciones de crisis, sino una combinación de circunstancias lo que lleva un país hacia un panorama tan dispar, incluso en relación a sus vecinos, con los cuales no existe una diferencia económica o social tan distinta (salvo México al norte).

En este momento se espera un cambio positivo a causa de la vacunación, la cual avanza a distintos ritmos en cada región, siendo Latinoamérica una de las más rezagadas, no obstante, lo importante es continuar hasta lograr salir de esta crisis de la mejor manera posible, dando inicio a una revisión meticulosa que permita identificar las falencias en todos los niveles, y poder tomar las medidas necesarias que corrijan la mayor cantidad de problemas existentes, ya que, al fin de cuentas, otras situaciones de pandemia como esta, o inclusive peores, van a ocurrir reiteradamente en los siguientes siglos o décadas sin duda alguna, y lo mínimo que podríamos esperar, es una aprendizaje de los errores pasados.


Sobre esta noticia

Autor:
Orlando89 (7 noticias)
Visitas:
6687
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.