¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Este viernes 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Se trata de una jornada instaurada por Naciones Unidas para poner de relieve la necesidad de contribuir a?mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA). Se pretende promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
Mucho es el trabajo que queda por hacer por las más de 450.000 personas que tienen TEA en España. De entrada, según datos de Autismo Europa, entre un 76 y un 90% no tiene un empleo, lo que les sitúa como el colectivo de la discapacidad con menor acceso al mercado laboral. Además, el escaso 10% que trabaja suele tener empleos mal pagados o de empleo protegido (centros especiales de empleo).
Según la Confederación Autismo España, hay cuatro elementos fundamentales que dificultan el acceso al empleo de las personas con TEA:
En el ámbito educativo, 1 de cada 4 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo tiene TEA. Este alumnado tiene un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar.
Se han detectado índices altos de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con los índices de continuidad del resto del alumnado escolarizado en educación no universitaria. Finalmente, hay una escasa presencia de alumnado con TEA en la educación post obligatoria.
La Presencia de este alumnado en la educación no universitaria se ha ido incrementando en los últimos años de forma significativa (aumento del 160% del curso 2011/12 al 2018/2019). Sin embargo, según Autismo España, no están suficientemente desarrolladas la orientación vocacional y las experiencias prácticas, y no hay conexión entre las últimas etapas educativas y los servicios de empleo.
Como bien se recuerda en este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, las personas con TEA tienen derecho a acceder a una educación de calidad que?promueva su éxito académico y su desarrollo personal, pero que también facilite su acceso al mercado laboral, atendiendo para ello a las capacidades y necesidades específicas de cada una.