La autoestima es la idea que tenemos de nosotros mismos - hacia dentro y hacia fuera. El autoconcepto es parte de nuestra evolución y depende de cómo interpretamos las experiencias que vivimos
Nuestra mente funciona a través de ideas, conceptos y creencias tanto con respecto a lo que nos rodea, como con respecto a nuestro interior.
Ideas, conceptos y creencias no son inmanentes sino más bien cambiantes. Pueden basarse en la realidad, en hechos, en experiencias, en emociones. O bien pueden ser el producto de nuestra imaginación, es decir, no tener un fundamento real sino que únicamente dentro de nuestra mente.
Pueden ser autoinducidas cuando nuestras elaboraciones hacen que se instalen en nuestra mente; o derivar de las influencias que absorbemos de nuestro entorno.
Cuando hablamos de autoestima, nos referimos al concepto que tenemos de nosotros mismos. La forma en que nos vemos - hacia dentro y hacia fuera - depende de la idea que hemos creado en nuestra mente de nosotros mismos.
Autoconcepto y autoestima
El autoconcepto es parte de nuestra evolución.
A partir de los 18 meses somos capaces de reconocer nuestra imagen en un espejo. Este es el primer momento en que nos auto-reconocemos y empezamos a construir nuestra identidad existencial.
Entre los 6 y 11 años se produce un cambio notable en el autoconcepto que, desde una idea simple y global, pasa a ser articulado y diferencial.
Este proceso evolutivo nos permite estructurar esquemas mentales, conocernos, descubrir nuestras destrezas y debilidades, descubrir nuestras preferencias y nuestras maneras de actuar, interpretar y representar la realidad.
Nuestra autoestima también es cambiante y nos acompaña, con sus variables, a lo largo de toda la vida
La forma en que desarrollamos nuestro autoconcepto depende en primer lugar pues de cómo interpretamos las experiencias que vivimos - negativas o positivas. Y en segundo lugar factores educacionales, psicológicos, sociales, ambientales.
El autoconcepto es un proceso que se mantiene activo a lo largo de nuestra vida y está estrictamente relacionado con nuestra autoestima.
La autoestima es el juicio de valor de nosotros mismos. Es nuestra evaluación global de quienes somos, de nuestras capacidades, de nuestro aspecto físico y de nuestras competencias en todos los ámbitos.
Nuestra autoestima también es cambiante y nos acompaña, con sus variables, a lo largo de toda la vida.
¿Cómo mejorar tu autoestima?
Sigue leyendo aquí y profundiza en el curso gratuito que encontrarás a continuación: ¡curso gratuito online!
La idea o el concepto de nosotros mismos que creamos en nuestra mente determina cómo nos enfrentamos a la vida y lo que podemos llegar a conseguir
~
El éxito de una empresa no depende solo de la calidad del producto que comercia, sino también del equipo de personas que hacen que este producto exista 16/03/2023
En la India se producen 3 agresiones con ácido al día y las victimas suelen ser chicas menores de 18 años 27/11/2022
Baby Boombers, Generación X, Generación Y; Generación Z: 4 generaciones conviven en las empresas y compiten para realizar sus propias necesidades. Esta convivencia puede generar una competencia explosiva si dejamos que se autorregule 11/11/2022
El Employer Branding es la aplicación de los principios de marketing a la dirección de RRHH. Su objetivo es fortalecer las relaciones entre la empresa - como marca empleadora - y el empleado - como cliente interno 07/11/2022
El salario emocional es el conjunto de retribuciones no monetarias que complementan el sueldo tradicional con fórmulas que se adaptan a las necesidades del trabajador 07/11/2022