×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Redaccion SantiagoMiembro desde: 30/04/09

Redaccion Santiago
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    585.239
  • Publicadas
    150
  • Puntos
    0
Veces compartidas
142
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
13/11/2015

El incremento de pacientes con diabetes es una muestra de las fatales consecuencias que tienen ciertos hábitos de vida y que es necesario tratar desde una perspectiva sanitaria multidisciplinar e integrada, como acaba de hacer el Grupo Hospitalario La Rosaleda

Este sábado 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes bajo el lema “Detengamos la epidemia de la diabetes”, una enfermedad con gravísimas consecuencias cuya incidencia aumenta cada año, en gran medida, debido a malos hábitos de vida. Hábitos que provocan también muchas otras patologías tan peligrosas para quien las sufre como gravosas para nuestra sociedad.

Es por ello que las autoridades sanitarias llevan años alertando de la necesidad de incidir en la prevención y en la detección precoz pero también en la atención integral de estos enfermos, aquejados frecuentemente de numerosas patologías que requieren una asistencia especializada pero coordinada de todos los profesionales. Eso es lo que ofrece el hospital Nuestra Señora de la Esperanza tras la puesta en marcha en enero de las consultas de Sobrepeso y Endocrinología, cuya demanda ha obligado a aumentar la agenda y a incorporar una nueva especialista, la Dra. Leticia Rodríguez.

El Dr. Eduardo Granja, director de La Esperanza, asegura que “el estilo de vida predominante en el mundo occidental en las últimas décadas, combinando malos hábitos de alimentación y escaso ejercicio físico, ha aumentado progresivamente el número de personas que sufren diversas enfermedades, como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia”. Son solo algunas de las patologías más frecuentes que, tanto por separado como combinadas, “son causa de otras muchas enfermedades, sobre las que destaca la patología cardiovascular, la primera causa de muerte en nuestro entorno”.

Para conseguir un tratamiento eficaz del problema La Esperanza aboga por un “enfoque multidisciplinar”, que les permita coordinar “la prevención de problemas y el adecuado tratamiento de cada una de las enfermedades”, señala el Dr. Granja. “El seguimiento oftalmológico de los pacientes con diabetes nos permite disminuir complicaciones oculares, tratar el sobrepeso puede permitirnos reducir tratamientos para la hipertensión o diabetes, la detección precoz de lesiones subclínicas en riñón o corazón nos permitirá mejorar las expectativas de éxito de nuestros tratamientos, etc.”, explica Eduardo Granja.

Con este convencimiento el Hospital Nuestra Señora de la Esperanza ha aunado los esfuerzos de diferentes facultativos para ofrecer una atención completa, coordinada y continua de estas enfermedades y sus complicaciones.

Servicios coordinados

El Servicio de Endocrinología de las Dras. Cristina Guillín y Leticia Rodríguez Cañete trata, entre otras patologías, la diabetes mellitus en sus tres formas principales: tipo 1, tipo 2 y gestacional. Para ello trabaja coordinadamente con otros servicios pudiendo abarcar el seguimiento y tratamiento de todos los aspectos relevantes de la enfermedad. Para los casos que precisan intervención quirúrgica cuentan con la colaboración del servicio de cirugía general del Dr. Alejandro Beiras, que lidera la cirugía endocrinológica del centro. 

El hospital Nuestra Señora de La Esperanza ha incorporado una nueva especialista al Servicio de Endocrinología, que ha ampliado su agenda debido a la gran demanda

La consulta de sobrepeso de la Dra. Ana Isabel Castro incide en la obesidad, un factor de riesgo en sí mismo y en otras muchas patologías. La disminución de peso es una intervención fundamental “que incluso a veces consigue la supresión de tratamientos”, revela el Dr. Granja.

El Instituto de Hipertensión y Medicina vascular de los doctores José Enrique López Paz y Álvaro Hermida Ameijeiras contribuye “a la evaluación cuantitativa de los factores de riesgo cardiovascular, frecuentemente asociados a la diabetes y al sobrepeso”. Esto les permite determinar la lesión orgánica subclínica “antes de que empiecen los síntomas, con el consiguiente beneficio”.

El Servicio de Oftalmología aúna un prestigioso equipo humano conformado por los Dres. Joaquín Marticorena, Pedro Pacheco, María Olmedo, Sandra Silva y Javier Coloma, a la más avanzada tecnología. Esto permite “vigilar la aparición y llevar el tratamiento de los problemas oculares relacionados con la diabetes mellitus, sobre todo de la retinopatía diabética”, explica el director de La Esperanza. Y el Servicio de Neurofisiología –que dirigen las Dras. Vanessa Rodríguez y Ana Isabel Osorio– se encarga del diagnóstico y seguimiento de la evolución de la polineuropatía diabética.

Con la garantía de un gran Grupo Hospitalario

A todo ello se suma la ventaja de estar en el Grupo Hospitalario La Rosaleda, que permite coordinar la atención con otros servicios de gran prestigio, como Cardiología, Nefrología, Cirugía vascular, Neurología, Medicina interna, Ginecología y obstetricia, etc.

Con todo ello La Esperanza “ha dado un paso adelante en el cuidado de la salud de las personas que confían en nuestro Grupo Hospitalario”, para lo cual se han volcado en la prevención de las enfermedades y en su tratamiento, una vez instauradas, en estadios cada vez más precoces. En definitiva, “hacer una medicina en consonancia con los tiempos que vivimos y con las exigencias de nuestros clientes”, explica el Dr. Granja, convencido de que este tipo de atención “redundará en una disminución de la morbilidad y mortalidad de nuestros convecinos, y por lo tanto en una mejora del estado de salud de nuestra sociedad”.

Más recientes de Redaccion Santiago

Un libro repasa la historia de la Facultad de Medicina de Santiago a través de las personalidades que la visitaron

Un libro repasa la historia de la Facultad de Medicina de Santiago a través de las personalidades que la visitaron

La Universidad de Santiago de Compostela presenta este jueves 22 de junio el "Álbum de visitas de la Facultad de Medicina de Santiago 1933-2016", que recopila las intervenciones plasmadas en su libro de firmas a lo largo de 83 años, prácticamente desde la inauguración de su actual sede 19/06/2017

Ginecólogas de La Rosaleda enseñan a colegas de toda Galicia el antiaging íntimo en el que es pionero el centro compostelano

Ginecólogas de La Rosaleda enseñan a colegas de toda Galicia el antiaging íntimo en el que es pionero el centro compostelano

Las Dras. Elena Pérez Muñuzuri y Alicia Berdeal, del Instituto Gallego de Ginecología de La Rosaleda, llevaron a cabo un workshop para mostrar a otros profesionales un tratamiento pionero de rejuvenecimiento íntimo 30/05/2016

La Rosaleda incorpora uno de los sistemas de cirugía guiada por imagen más innovadores del mundo

La Rosaleda incorpora uno de los sistemas de cirugía guiada por imagen más innovadores del mundo

Los Centros Sanitarios La Rosaleda contarán en los próximos días con uno de los sistemas de cirugía guiada por imagen más avanzados del mundo. Se trata del StealthStation que, junto con la tecnología O-arm, situarán de nuevo al Grupo Hospitalario La Rosaleda a la vanguardia de la sanidad gallega 10/05/2016

El hospital La Rosaleda pone en marcha un programa pionero de cribado de cáncer de pulmón

El hospital La Rosaleda pone en marcha un programa pionero de cribado de cáncer de pulmón

El hospital políclínico La Rosaleda, de Santiago de Compostela, ha implementado un programa de screening de cáncer de pulmón tras conocerse los resultados del estudio NLST, que detectaron un descenso de la mortalidad por cáncer de pulmón de un 20% 12/04/2016

La Rosaleda realiza micropigmentación de areola-pezón gratis hasta mayo en colaboración con Tatuaje Solidario

La Rosaleda realiza micropigmentación de areola-pezón gratis hasta mayo en colaboración con Tatuaje Solidario

El hospital compostelano La Rosaleda ha puesto en marcha una campaña gratuita para dar a conocer esta técnica “sencilla, rápida e indolora” que permite completar la reconstrucción de la mama en las pacientes operadas de cáncer 16/03/2016

Mostrando: 1-5 de 150