×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

NachoberMiembro desde: 13/04/10

Nachober

http://gozaleer.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    645.544
  • Publicadas
    194
  • Puntos
    0
Veces compartidas
7
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
29/11/2013

image

Atención, antes de empezar la reseña, quiero avisarles, este es un libro especial, tiene más de 60 años, pero su base conceptual es 100% vigente ( por ejemplo aplicaría como calzador a los acontecimientos recientes que están ocurriendo con el gobierno de Peña Nieto en México y su reforma fiscal), es una de las novelas más largas que leerán probablemente en su vida ( unas 1300 páginas ), en su momento se planteó como una novela que podía cambiar el mundo, es según la gran mayoría de los estadounidenses uno de los libros más influyentes de la historia por encima de la Biblia y en su época fue un rotundo best-seller. He de confesar que hasta hace un par de meses no lo conocía, pero cuando supe de él, inmediatamente me llamó la atención y lo puse en mi lista de pendientes y exactamente el 1 de Noviembre empecé a leerlo, me ha llevado 28 días finalizarlo leyéndolo sólo en las mañanas antes de ir a trabajar y un poco antes de dormir, el resto del tiempo lo dedicaba a las otras novelas que ya he reseñado en este mes.

Siempre finalizo mis reseñas con la recomendación de leer o no el libro que nos ocupa, en este caso empezaré por ahí, la respuesta es un rotundo SÍ, opino que si sólo lees un libro en tu vida debería ser éste y debería ser de lectura obligatoria en todas las escuelas de Secundaria del mundo y los jóvenes deberían de estudiarlo y hacer trabajos sobre él y no sobre las tonterías que hoy en día hacen. Así de rotundo.

Y ahora empezaré mi crítica, porque no es un libro perfecto, tiene algunas pegas, pero empezaré por lo bueno que es muchísimo. La novela se lee de tirón, los personajes principales, sobre todo Dagny Taggart es de una fuerza única en la literatura, aunque Francisco D'Anconia y Hank Rearden están a su misma altura. La historia es extremadamente original, su género es único, lo calificaría de pre-distopía, refleja una sociedad muy similar a la nuestra, que va de camino a convertirse en distopía ( aunque dado los años que tiene el libro, se enfoca más en una sociedad agrícola e industrial, cuando hoy en día la economía se ha movido hacia el sector servicios ) y tiene unas reflexiones filosóficas de una sencillez y claridad impecables, pocas veces he subrayado tantas frases de un libro, hay un discurso de unas cinco páginas o más de un protagonista sobre el dinero que debería de ser recitado de memoria por todo el mundo y tenerlo siempre presente.

Leí mi libro favorito "Cien Años de Soledad" hará más de 15 años y nunca he leído algo mejor, pues bien, las 300-400 primeras páginas ( no lo sé con exactitud porque lo leí en el Kindle ) superan a esta obra, a medida que iba leyendo me iba sorprendiendo porque no me podía creer que el libro pudiera ser tan bueno, son varios los momentos en los que literalmente se me ponía la piel de gallina.

Más sobre

Y empecemos con las cosas malas, la novela a partir de esas páginas, va tomando una dirección de fábula moral y cada vez empieza a ganar más y más el peso de obra filosófica, hasta el punto que hay un discurso que es un puro tratado de filosofía que tendrá unas 100 páginas y que tardé una semana en leer, si, han leído bien, es un monólogo de esa extensión, que la verdad me parece muy pesado y sobra. La historia se vuelve fantástica en algunos momentos, con avances tecnológicos que hasta hoy en día son imposibles o no existen, las situaciones se vuelven ridículas por extremas, algunos protagonistas se comportan de una manera fuera de lógica, la historia o historia de amor da un giro imprevisto y sin sentido y una serie de cosas más que han hecho que la última mitad del libro me llevara más del doble de tiempo que la primera. Ojo, sin aburrir, sin ser un bodrio ni muchísimo menos, pero sí con un nivel más bajo desde la excelencia del principio.

Y luego el final, un final dentro de lo que cabe, previsible, nada sorpresivo, lo cual no es malo, son 1300 páginas de preparación del mismo, que ni te deja sin ganas de más, ni con una insatisfacción. Para mí es correcto, y claro que podría haber seguido y tener unas 1000 páginas relatando los acontecimientos que siguen, pero no creo que sea necesario, el final es suficientemente claro y no necesitamos de la autora para que nos lo cuenten, es fácil imaginarlo por nuestra cuenta. Justo a falta de una decena de páginas para acabar un personaje le dice a otro "Esto es el final" y el personaje le responde, "No, es el principio", después de leer 1280 páginas esto podría desmoralizar a cualquiera, verdad? Pero es cierto, es el principio de una nueva sociedad que se construye desde los más básicos cimientos y cenizas de la sociedad que llega a su fin.

Y finalizaré la reseña más larga que he hecho hasta ahora en este blog, de la obra más larga que he leído, repitiendo que TIENEN que leer esta novela, su claro mensaje filosófico y su argumento, su significado en la historia de la literatura, el mito que la rodea obliga a que su lectura sea una de esas experiencias que hay que vivir, así que acabe lo que tiene entre manos, tome este libro y empiece a tratar de responder la pregunta que es la primera frase de la novela "-¿Quién es John Galt?".

Nos vemos en Twitter: @Malime_2010

Si te interesa conocer mi novela Malime, aquí puedes descargarla

Más comentadas de Nachober

Nacidos para Correr de Christopher McDougall

Nacidos para Correr de Christopher McDougall

Inicio mi nuevo año 2013 de lecturas, finalizando esta fantástica historia real. McDougall en esta novela consigue sin lugar a dudas el mejor libro sobre el maravilloso deporte de correr jamás escrito 29/04/2013

El poder de las tinieblas de John Connolly

Tardé mucho en volver con las aventuras del detective Charlie "Bird" Parker después de la extraordinaria "Todo Muere" que ya reseñé en este blog 18/03/2016

Nostromo de Joseph Conrad

Nostromo de Joseph Conrad

Muchos de mis seguidores y que me conocen fuera del mundo virtual, saben que mi autor favorito es Joseph Conrad, he leído más del 90% de su extensa obra y pocas me han decepcionado.Curiosamente esta que nos ocupa es para muchos críticos su mejor obra y nunca había tenido oportunidad de leerla 29/04/2013

Las nieblas de Avalon 1.Experta en Magia de Marion Zimmer Bradley.

NOVELA 48 DE 50 LIBROS PARA 2012Novela de fácil digestión y bastante entrenimiento. El famosísimo y tantas veces visto/interpretado/leído mito del rey Arturo, su espada Excalibur, el mago Merlín..etc esta vez es comentado desde el punto de vista de las mujeres 29/04/2013

La naranja mecánica de Anthony Burgess

La naranja mecánica de Anthony Burgess

NOVELA 45 DE 50 LIBROS PARA 2012Ocurre pocas veces, pero ocurre, y con esta novela ha pasado, la película es mejor que la novela. El super clásico de Stanley Kubrick, sabe reflejar con mucha mayor frescura y claridad lo que el autor de la novela quiso expresar 29/04/2013

Mostrando: 1-5 de 193