Las mujeres de Palenque de San Basilio, a las que todo el mundo llama palenqueras, tienen una historia más allá de la palangana de frutas..
Foto/@colombiabellezapura
Son descendientes de las primeras mujeres africanas que en las noches de la antigüedad huyeron de la impiedad del conquistador español y se refugiaron en la espesura de las ciénagas y los montes.
Más allá de la ciudad amurallada con sus guardias diurnos y nocturnos y sus llaves que cerraban por las noches la ciudad virreinal.
La comunidad asiste a los deudos con alimentos, manjares de la tierra, bebidas, enyucados, alegrías con coco y anís.
Más allá de la ciudad amurallada con sus guardias diurnos y nocturnos y sus llaves que cerraban por las noches la ciudad virreinal
Esta es una de las historias bellas de Colombia que los lectores pueden ampliar en Palenqueras, historia detrás de una palangana de frutas . Un texto del escritor y pintor Gustavo Tatis.
Fotografias/ Video/ y un Podcast con 30 minutos de musica de la región.
Colombiabellezapura.com, es un sitioWeb para que el mundo conozca historias bellas de Colombia, que se gestan con su gente del Caribe, Pacífico, en los Andes, la Amazonía, Orinoquía y en nuestro maravilloso territorio insular de San Andrés Islas y Providencia, La Isla Gorgona, Malpelo y el archipiélago de San Bernardo.
Una crónica del escritor y pintor Gustavo Tatis para leer, disfrutar y compartir en Colombiabellezapura.com
El l Festival Centro, que se realizará en esta capital del 4 al 7 de febrero, rendirá un homenaje al compositor argentino, Ástor Pantaleón Piazzolla (1921- 1992) considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX y uno de los mejores creadores de tango en todo el mundo 02/02/2021
La Estafa Maestra, Graduados en desaparecer el dinero público, es un libro que cuenta la historia de corrupción que hay detrás de políticos y funcionarios estatales al suscribir convenios entre entidades publicas y universidades 31/01/2021
El Estado de Zacatecas fue elegido la Capital Americana de la Cultura 2021, reconocimiento otorgado por el Bureau Internacional de Capitales Culturales (IBCC) y que es una distinción a las expresiones culturales de la entidad para que sean reconocidas a nivel internacional 28/01/2021
Fundación Rafael Escalona de Colombia, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), la investigadora María Alejandra de Ávila, Córdoba, ganaron el programa de Subvenciones de Investigación y Preservación, que otorga la Fundación Cultural Latin Grammy 27/01/2021
El libro es una de las novedades editoriales del 2021, es un exquisito relato de la vida del otrora “Hombre Fuerte de Panamá”, desde que nació el 13 de febrero de 1929 hasta el día de su muerte en un accidente aéreo el 31 de julio de 1981 23/01/2021