Son muchos los seguros que te protegen frente al riesgo de sufrir un accidente de cualquier tipo. Una probabilidad que a simple vista podría parecer baja, pero cuyas consecuencias, en caso de que se produzca, pueden ser bastante graves. Razón por la cual, es fundamental estar protegido
Son muchos los seguros que te protegen frente al riesgo de sufrir un accidente de cualquier tipo. Una probabilidad que a simple vista podría parecer baja, pero cuyas consecuencias, en caso de que se produzca, pueden ser bastante graves. Razón por la cual, es fundamental estar protegido.
De hecho también son muchas las personas que se preguntan por qué deberían contratar una póliza de seguro de accidentes. La respuesta es relativamente fácil: por el mismo motivo que se contrata cualquier otro tipo de seguro, estar protegido frente a una incertidumbre inherente a la vida misma.
¿Por qué deberías contratar un seguro de accidentes?
Quizás la mayoría de las personas no tienen miedo alguno a sufrir un accidente en su domicilio, porque llevan un estilo de vida muy tranquilo. Pero por más que se deseche la idea siempre puede existir la posibilidad.
De darse esta situación, las consecuencias pueden ser bastante graves, ya que el accidentado podría por ejemplo quedarse sin ingresos durante una temporada, o incluso quedarse incapacitado de forma permanente.
Es ahí donde entra en juego el seguro de accidentes. Pero hay que tener en cuenta que existen coberturas muy diferentes. Por ello, para que la protección sea real, es fundamental estudiar los tipos de pólizas que hay en función de las circunstancias personales de cada uno para escoger la que mejor se adapte a cada caso.
Lo ideal es encontrar el seguro que cubra frente la mayor cantidad de riesgos posibles, con las mejores compensaciones y al mejor precio posible. Teniendo en cuenta que se trata de un sector altamente competitivo, tan solo hay que investigar un poco para asegurarse de dar con la mejor elección en este sentido, y que un buen profesional nos asesore.
La Tipología de seguros más contratados por los españoles: los seguros de coche o moto encabezan la lista (83%), seguidos por los seguros de hogar (76%) y los seguros de vida (45%). Les siguen los seguros de enterramiento o decesos (35%), los seguros médicos (31%), los de accidentes (18%) y los seguros o planes de pensiones (16%)
Lo ideal es encontrar el seguro que cubra frente la mayor cantidad de riesgos posibles, con las mejores compensaciones y al mejor precio posible
Seguros materiales
En este apartado, en la categoría de seguros de automóvil encontramos diferencias significativas respecto al género: Los hombres contratan más seguros de automóvil que ellas, superando su porcentaje en 10 puntos con el 88% de las contrataciones.
Los seguros de protección contra robos alcanzan una cuota de mercado del 17% y la investigación refleja que los hombres tienen más predisposición a contratar seguros de robo, con un dato del 20%, situándose 7 puntos por encima de las mujeres. El 15% de los españoles contrata seguro de incendio, siendo igualmente los hombres quienes más seguros de esta tipología contratan, con una diferencia de entre 2 y 3 puntos porcentuales respecto a las mujeres.
Respecto a la edad de contratación, como es lógico, el porcentaje de los seguros más comunes avanza progresivamente a medida que avanzan los grupos de edad de los encuestados. En el caso del seguro de vivienda, la diferencia entre los menores de 34 y mayores de 35 alcanza más de 20 puntos (60% frente al 82%), salto que coincide lógicamente con la edad de emancipación. La tendencia es parecida en el caso de los que afirman contar con un seguro de incendio o robo.
En cuanto a los seguros de viaje, el 10% de los españoles afirma haber contratado este seguro en el último periodo, sin embargo, en cuanto a la edad se aprecian cambios significativos, siendo los encuestados de entre 25 y 34 años el grupo que más los contrata, representando un 16% del total.
Seguros personales
Por otro lado, a la hora de contratar seguros de carácter personal, las mujeres se perfilan como las que más suscriben este tipo de seguros.
En el seguro de vida, el más contratado de la categoría, las mujeres se sitúan 2 puntos por encima de los hombres en porcentaje de contratación (46% frente al 44%). En el seguro de enterramiento o decesos esta tendencia se acentúa aún más, siendo el porcentaje en mujeres del 38% frente al 33% en los hombres. También lo hacen ligeramente a la hora de contratar un seguro médico (32% frente al 30%). Sin embargo, ellos contratan más que ellas los seguros relativos a accidentes (21% frente a 15%) o de pensiones (17% frente al 15%)
En cuanto a la edad de contratación, los encuestados de entre 35 y 44 años son los que afirman contratar más seguros de vida (31%) así como seguros médicos (33%). Los relativos a enterramientos o decesos, así como a accidentes son más comunes entre los grupos de más de 45 años alcanzando el 49% y el 22% respectivamente.
La estética dental es la especialidad de la odontología que se encarga de aquellos problemas de salud dental relacionados con la estética bucal 04/05/2018
La asesoría Ayuda T Pymes puede ser de gran ayuda para todo aquel empresario que no disponga de los conocimientos necesarios en el área económica, legal y contable de su negocio. Tanto PYMES como autónomos necesitan de la colaboración especializada para organizar correctamente ciertas tareas 17/04/2018