Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El Papa pide "diálogo interreligioso" y Erdogan denuncia la "islamofobia"

28/11/2014 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El papa Francisco pidió este viernes en Turquía un "diálogo interreligioso" para combatir "el terrorismo" y también solicitó respeto para los derechos de los cristianos ante el presidente Recep Tayyip Erdogan, quien a su vez denunció la "islamofobia".

Tras ser recibido en Ankara por Erdogan, Francisco elogió los "generosos esfuerzos" de Turquía en acoger a refugiados de Siria e Irak, y consideró que la comunidad internacional tiene la "obligación moral" de ayudar en esta labor.

La visita del Papa se produce en un contexto de ofensiva del grupo estado Islámico (EI) en las vecinas Siria e Irak y de persecuciones por los yihadistas contra minorías, entre ellas cristianas.

"Una contribución importante" a resolver esta situación "puede venir del diálogo interreligioso e intercultural, de manera que acabe con cualquier forma de fundamentalismo y de terrorismo", aseguró el papa Francisco.

Sin citar al grupo EI, el pontífice deseó que la "solidaridad de todos los creyentes" pueda "invertir la tendencia" de una "violencia terrorista" y deploró la violación de las "leyes humanitarias más elementales" o las graves persecuciones contra "grupos minoritarios".

image

"La violencia que busca una justificación religiosa merece la mayor de las condenas", afirmó luego Francisco tras un encuentro con el principal religioso musulmán de Turquía, Mehmet Gormez. "Quienes propagan la violencia y la crueldad eligiendo un camino que viola por completo la llamada a la paz del Islam deben considerarse en estado de rebeldía contra Dios, sea cual sea el nombre que tomaron", añadió.

- Mismos derechos para todas las confesiones -

Francisco abogó, asimismo, en favor de la libertad religiosa, al considerar "fundamental" que todos los ciudadanos, sea cual fuere su confesión, tengan los mismos derechos. "Es fundamental que los ciudadanos musulmanes, judíos y cristianos (...) tengan los mismos derechos y respeten las mismas obligaciones", declaró Francisco ante el gobierno turco en pleno.

A su vez, el presidente turco mostró su preocupación ante el Papa por lo que consideró como "seria y rápida" progresión de la islamofobia y pidió que cristianos y musulmanes luchen juntos para frenarla. "Los prejuicios se desarrollan entre el mundo musulmán y el cristiano. La islamofobia crece seria y rápidamente. Tenemos que actuar juntos contra las amenazas que pesan sobre nuestro planeta: la intolerancia, el racismo y las discriminaciones", declaró Erdogan.

image

Francisco inició este viernes esta visita a Turquía de tres días, precisamente para abogar por el diálogo entre religiones y la paz en Oriente Medio.

El motivo oficial de la visita de Francisco es reunirse con Bartolomeo I, el patriarca ortodoxo ecuménico de Constantinopla, con el que mantiene lazos de amistad, pese a ser una iglesia separada de Roma desde el siglo XI.

Se trata de un viaje delicado, ya que Turquía, con 76 millones de habitantes, es un país en un 99% musulmán y vive fuertes tensiones por los conflictos en Irak y Siria, que han reactivado los enfrentamientos internos entre kurdos y turcos.

No se descarta que el Papa se reúna con grupos o representantes de cristianos y otras minorías que han tenido que huir de Irak y Siria. Si bien el programa oficial no incluye encuentros o visitas a los refugiados, fuentes religiosas consideran que Francisco, que es sumamente sensible a ese tema, puede anunciar a última hora una reunión con ellos.

Durante su permanencia, el Papa se desplazará en un automóvil alemán blindado, tal como impusieron las autoridades turcas, que no aceptaron su petición de viajar en un vehículo pequeño.

Después de las visitas a Jordania y Albania, se trata del tercer viaje de Francisco a un país de mayoría musulmana.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6550
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.