¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
Desde que comencé mi andadura como emprendedor me di cuenta de la importancia crítica de organizar mis tareas y de la productividad personal en general. Por eso, he aprendido cada sistema (empecé con el famoso GTD y seguí por todos los demás) y he usado cada aplicación.
Y han sido demasiadas opciones de ambas cosas, que probaba y acababa dejando, muchas veces, retrasando el trabajo importante.
Hace un tiempo, leí un artículo que empezaba con el lamento de que cómo era posible que ya estuviéramos en 2018 y no hubiera todavía una aplicación decente para organizar tareas.
Ya es 2020 y seguimos igual.
EL PROBLEMA CON LA MAYORÍA DE SISTEMAS Y APLICACIONES PARA ORGANIZAR TAREASEl ciclo de uso de sistemas y aplicaciones para organizar tareas funciona así, al menos en mi caso (y me consta que en muchos otros):
LOS MÉTODOS COMPLICADOS PARA ORGANIZAR TAREAS NO FUNCIONAN
Lo primero que debemos tener en cuenta para nuestra organización personal es que los métodos complicados para organizar tareas no funcionan.
Ni siquiera los que son «mínimamente» complicados. La mayoría solo ponen un trabajo más entre la tarea y la ejecución.
Las aplicaciones y sistemas, para resultar efectivos, tienen que ser:
Pero muchas aplicaciones y sistemas te obligan a coger tu manera de trabajar y comenzar a retorcerla para que se adapte a la forma que, según ellos, creen que es la «correcta»
Cambios en el flujo de trabajo, uso de aplicaciones específicas en el móvil o el ordenador, introducción de datos inconveniente a través del teclado del teléfono...
Al final tienes que memorizar cosas nuevas, hábitos nuevos, añadir un trabajo adicional, cuando la promesa era que te lo quitarían.
Por eso, tras probarlo todo, esto es lo que uso desde hace tiempo y mejor se adapta para organizar mis tareas. Es lo que me quita carga, en vez de dármela. No puedo garantizar que se adapte a todo el mundo, pero quizá quiera probarlo.
LAS 2 HERRAMIENTAS QUE USO PARA ORGANIZAR MIS TAREAS
Actualmente, dependo de 2 únicas herramientas para organizar tareas, si es que se pueden llamar así.
El archivo de texto plano es eso, un pequeño documento en formato .txt de toda la vida, que puedo escribir o editar con cualquier cosa, esté donde esté.
Eventualmente, dependiendo de la época, uso un cuaderno en papel, especialmente para apoyarme en ciertos proyectos concretos o cuando necesito anotar algo durante la jornada de trabajo (ideas que surgen, soluciones, etc).
Nada supera la conveniencia del papel: funciona instantáneamente, no cuesta nada usarlo, no te lo encuentras nunca descargado cuando lo necesitas... Lo segundo más conveniente es ese archivo de texto. Lo uso más que el cuaderno por una sencilla razón, me permite buscar más fácilmente en el texto.
MI MÉTODO ACTUAL PARA ORGANIZAR TAREAS
Estas 2 herramientas las incluyo en un flujo de organización de tareas que sigue estos 8 pasos.
ALGUNAS CONSIDERACIONES ADICIONALES SOBRE CÓMO ORGANIZAR LAS TAREAS
La «impermeabilización» del punto 7 es crucial porque, si no la aplico, aparecerán cosas nuevas (muchas veces como excusa para no trabajar en lo importante y procrastinar). Casi siempre serán más atrayentes y me distraerán de los objetivos importantes del día. No debo correr tras esas cosas novedosas o me desviarán del camino y al final del día lo importante seguirá sin hacer.
Cuando surgen, o las planifico en el momento con un recordatorio para luego en el calendario o las anoto para revisar al final del día.
A menos que un imprevisto que surja sea estrictamente urgente, tenemos el calendario para recordatorios y el archivo o libreta para notas que necesiten «salir de nuestra cabeza». De esa manera, mi mente descansa al haber sacado de ella lo que me empezaba a interferir. Y puedo estar tranquilo de que no se me olvidará porque:
Ese momento de repaso y organización al final de cada día es mucho más importante de lo que parece, de hecho, es la clave para tener un día siguiente productivo.
La lógica de usar 2 cosas (calendario y archivo) es que no hay una aplicación que lo haga todo perfectamente.
Al final, uno tiene que rendirse casi siempre al uso de varias herramientas para organizar sus tareas.
Eso sí, cuantas menos mejor, eso evita la redundancia y el doble trabajo. No obstante, si ha encontrado una aplicación que, en su caso, se adapta perfectamente a todas sus necesidades de planificación diaria, recordatorios y almacenamiento de información, adelante. Puede aplicar los 8 pasos anteriores usándola solamente a ella.
Como se puede ver, en esencia es muy simple. Tampoco requiere de grandes herramientas o inversión. Una de las ventajas del Calendario de Google es que puedes introducir los recordatorios necesarios usando el asistente de voz, lo cual facilita enormemente el trabajo y no interrumpe apenas la tarea con la que estoy.
Como siempre, no creo tener la verdad ni que exista una sola. Por eso no digo que sea un sistema infalible para organizar sus tareas, pero tras casi 20 años de búsqueda y prueba, esto es lo que mejor me ha funcionado.
Fuente https://recursosparapymes.com/como-organizar-tareas