Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Occidente endurecerá las sanciones a Rusia y ésta advierte de que responderá

28/04/2014 11:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

EEUU y la Unión Europea endurecerán este lunes las sanciones contra Rusia por su presunto apoyo a los separatistas en Ucrania, a lo que el Gobierno ruso dijo que responderá de manera "dolorosa" para Washington.

"Por supuesto que vamos a responder", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov, a las agencias de noticias. Aunque no dio detalles sobre la respuesta rus a las sanciones de EEUU, indicó que Rusia dispone de una "gran" serie de alternativas.

"Estamos seguros de que esta respuesta tendrá un efecto doloroso para Washington", agregó Riabkov, para quien "EEUU ha perdido totalmente el sentido de la realidad y conduce la situación hacia un agravamiento de la crisis".

Las sanciones reforzadas de EEUU afectan a siete altos responsables rusos, incluyendo al jefe del gigante petrolero Rosneft y a 17 empresas rusas consideradas cercanas al Kremlin.

Mientras, en el este de Ucrania, la rebelión prorrusa se extiende. En Kostiantinivka, una ciudad de 80.000 habitantes, los rebeldes prorrusos armados se apoderaron este lunes del ayuntamiento, constató la AFP.

Una veintena de hombres fuertemente armados y vestidos con uniformes sin insignias montaban guardia frente al ayuntamiento y algunos militantes construían barricadas delante del edificio, en el que ondeaba una bandera de la "república de Donetsk".

image

Desde Manila, en el marco de su gira asiática, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció la adopción de nuevas sanciones contra Rusia, dirigidas contra individuos, empresas y material de defensa de alta tecnología.

Los europeos, reunidos en Bruselas, también deberían anunciar durante la jornada un endurecimiento de sus sanciones, en coordinación con Washington.

En Slaviansk, a unos 20 kilómetros de Kostiantinivka, la situación era de calma tensa, pese a la liberación el domingo por la noche de uno de los 12 observadores militares de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

"Continúan las negociaciones con la OSCE" para liberar a los otros 11 miembros de la misión, siete extranjeros y cuatro ucranianos, declaró este lunes a la AFP una portavoz de los rebeldes, Stella Jorosheva, quien añadió que los observadores "se encuentran muy bien".

El consejo permanente de la OSCE anunció que se reuniría este lunes a las 15H00 (13H00 GMT) en Viena, en una sesión extraordinaria consagrada al conflicto en Ucrania.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) indicó, por su parte, que intenta obtener un permiso para poder visitar a los observadores retenidos, para que sean tratados "humanamente", según un comunicado.

El dirigente separatista y alcalde autoproclamado de Slaviansk, Viacheslav Ponomarev, calificó el domingo a los observadores detenidos de "prisioneros de guerra". Los rebeldes de Slaviansk retienen también desde el domingo a tres militares ucranianos acusados de espionaje.

image

La tensión entre prorrusos y proucranianos es también palpable en otras ciudades del este. En Jarkov, el alcalde prorruso, Guenadi Kernes, resultó este lunes gravemente herido de bala en un ataque cometido por unos desconocidos, indicó el ayuntamiento. Durante las protestas que terminaron con la destitución del presidente prorruso, Viktor Yanukovich, Kernes se caracterizó por utilizar métodos expeditivos contra los opositores proeuropeos de su ciudad.

En Donetsk, la administración regional anunció el hallazgo del cuerpo mutilado de un hombre en un río con signos de tortura similares a los dos cadáveres encontrados estos últimos días, entre ellos, el de un concejal proucraniano.

- Sanciones como defensa -

Los occidentales acusan abiertamente a Rusia de apoyar bajo cuerda a los separatistas y de crear una situación similar a la que condujo a la incorporación de Crimea a Rusia en marzo.

El movimiento de tropas rusas en la frontera con Ucrania, donde Moscú puede tener desplegados hasta a 40.000 soldados para llevar a cabo "maniobras", preocupa también a los occidentales.

Europeos y estadounidenses se disponen a anunciar este lunes un endurecimiento de las sanciones contra Rusia, en la línea del anuncio del G7 el pasado sábado.

Las nuevas sanciones, que se basarán "en las sanciones ya instauradas", tiene como objetivo "hacer entender a Rusia que los actos de desestabilización en Ucrania deben cesar", explicó el domingo el presidente estadounidense.

Obama señaló que su administración dará a conocer una lista de "individuos y empresas" concernidos, seguramente del entorno del presidente Vladimir Putin. Estas sanciones reforzadas estarán dirigidas, en particular, contra las importaciones rusas de "material de defensa de alta tecnología", añadió.

En Bruselas, unos diplomáticos de los 28 países de la Unión Europea discuten desde las 10H00 GMT nuevas sanciones, que podrían incluir la congelación de activos y la prohibición de viajar. "Si no hay una desescalada, es probable que pasemos a la fase 3" de las sanciones, indicó una portavoz de la Comisión, Pia Ahrenkilde Hansen, quien matizó que, por el momento, las nuevas medidas (fase 2) son la "respuesta apropiada".

Las sanciones de EEUU y la UE afectan ya a algunos altos responsables rusos, pero la economía del país sufre también la fuga masiva de capitales a causa de la crisis. La agencia de calificación Standard&Poor's rebajó el viernes la nota de Rusia a 'BBB-'.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5871
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.