Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

Los nombres que sabemos del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez

04/06/2018 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Con Pedro Sánchez como nuevo inquilino de la Moncloa y a la espera de que el propio presidente del Gobierno anuncie quiénes serán los encargados de dirigir cada uno de los ministerios, eldiario.es ha podido confirmar algunos de los nombres que formarán parte del nuevo Ejecutivo.

Sánchez optará por una sola vicepresidenta -que también asumirá el cargo de ministra de Igualdad-, podría cambiar la configuración de los ministerios y separará la cartera de Cultura de las de Educación y Deporte. Además, el presidente estaría ultimando un Ministerio de Transición Ecológica para agrupar Energía, Cambio Climático y Medioambiente.

Carmen Calvo: vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad

El nombre de Carmen Calvo fue uno de los que sonó como uno de los principales ejes del Gobierno desde los primeros minutos de la presidencia de Pedro Sánchez. Tal y como era previsible, Calvo asumirá a partir de este miércoles la dirección del Ministerio de Igualdad. Un ministerio que los socialistas recuperan y separan de los de Sanidad y Servicios Sociales.

La socialista, que fue ministra de Cultura durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, compaginará la cartera de Igualdad con el cargo de vicepresidenta del Gobierno que configurará Sánchez. Ella será la única vicepresidenta del Ejecutivo.

Calvo, de 61, volvió a la primera línea política durante las primarias socialistas que enfrentaron al ahora presidente del Gobierno con la andaluza Susana Díaz. En junio de 2018, Carmen Calvo asumió la secretaría de Igualdad del PSOE.

Josep Borrell: ministro de Exteriores

Josep Borrell fue el primero en dar un paso al frente y aceptar uno de los ministerios en el Ejecutivo de Pedro Sánchez: el de Exteriores. El exministro de Obras Públicas de Felipe González aceptó este lunes el ofrecimiento de Sánchez para dirigir el ministerio de Asuntos Exteriores.

Al igual que Carmen Calvo, Borrell también volvió a la primera línea política durante el enfrentamiento de Sánchez y Díaz para hacerse con el control del PSOE. El exministro se convirtió entonces en uno de los principales valedores del nuevo presidente del Gobierno. "Es un momento muy complicado para decir que no", aseguran fuentes de su entorno a eldiario.es que señaló Borrell ante el ofrecimiento de Sánchez.

La crisis independentista en Catalunya mantuvo a Borrell en un primer plano. El también expresidente del Parlamento Europeo participó en las movilizaciones de Sociedad Civil Catalana. Su discurso fue muy aplaudido en las filas del PSOE. Precisamente una de las intenciones de Sánchez es contrarrestar en la esfera internacional el relato independentista.

María Jesús Montero: ministra de Hacienda

Médica de profesión y hasta ahora consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero pasará a ocupar el ministerio que dirigió el popular Cristóbal Montoro.

Montero, de 52 años, militó en su juventud en el Partido Comunista, entró como independiente en el Gobierno andaluz en el año 2002 y ha formado parte del Consejo de Gobierno durante 16 años. Fue Consejera de Salud y de Bienestar Social en el gabinete de Manuel Chavez, cambió a la cartera de de Hacienda y Administración Pública de la mano del expresidente andaluz José Antonio Griñán, y mantuvo el cargo bajo el mandado de Díaz.

Desde que accedió a su cargo, Montero ha protagonizado varias disputas con el ministro de Hacienda saliente, el también andaluz Cristóbal Montoro.

Nadia Calviño, ministra de Economía

Hasta ahora directora de Presupuestos de la Unión Europa, Nadia Calviño nació en A Coruña en 1968. Su experiencia en uno de los puestos de mayor responsabilidad en Bruselas le valdrá para asumir la cartera de Economía, ministerio en el que ya trabajó en los años 90.

Hija de un histórico del PSOE, José María Calviño (que fuera director general de RTVE con Felipe González), la nueva ministra de Economía es valorada en ambos lados del espectro político. Economista y abogada, por formación, también ha sido profesora en la Universidad Complutense de Madrid.

Calviño, entre otras responsabilidades, tendrá que negociar con Bruselas todo lo relativo a la estabilidad presupuestaria, por lo que la experiencia ganada en el puesto que deja será de gran valor. Su nombramiento ha sido una sorpresa, pues su nombre no figuraba en ninguna quiniela.

Teresa Ribera: ministra de Energía, Cambio Climático y Medioambiente

Uno de los planes del nuevo gobierno socialista sería agrupar las carteras de Energía, Cambio Climático y Medioambiente en un nuevo ministerio que estarían ultimando: el de Transición Ecológica. La idea de Pedro Sánchez es que ese ministerio esté en manos de la que fuera secretaria de Estado de Cambio Climático durante el segundo mandato de Zapatero, Teresa Ribera.

La transición ecológica de la economía ha sido una de las principales apuestas del PSOE de Pedro Sánchez en su nueva etapa al frente de la secretaría general del partido. De hecho, era uno de los puntos fuertes de los acuerdos de país que anunció el líder socialista en enero. Por eso colocará al frente de esta cartera a Ribera, directora del Instituto de Desarrollo sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI).

Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Teresa Ribera fue también directora de la Oficina Española de Cambio Climático entre los años 2004 y 2008. La nueva ministra fue una de las dirigentes socialistas que colaboró más estrechamente con Sánchez en su 'gobierno en la sombra' para la preparación del programa electoral de las generales.

José Luis Ábalos: ministro de Fomento

José Luis Ábalos, nuevo ministro de Fomento, se ha convertido en una de las piezas clave y uno de los hombres de máxima confianza del nuevo presidente del Gobierno. El encargado de asumir la cartera que deja Íñigo de la Serna fue el elegido para llevar la negociación de la moción de censura con la que Sánchez consiguió llegar a la presidencia.

Hasta el momento, Ábalos ha estado al frente de la secretaría de Organización del PSOE. Un cargo que mantendrá y que compaginará con el cargo del ministro, además de ser uno de los firmes candidatos para acabar dirigiendo la portavocía del nuevo Gobierno.

Ábalos, nacido en Torrent (Valencia) hace 58 años, es profesor de profesión y es diputado en el Congreso desde el años 2009. Concejal en el Ayuntamiento de Valencia entre 1999 y 2009, donde fue portavoz municipal, Ábalos ha sido también diputado provincial y secretario general del PSPV de Valencia de 2012 a 2017.

Meritxell Batet: ministra de Administraciones Territoriales

La catalana Meritxell Batet será la nueva ministra de Administraciones Territoriales. Batet fue una de las dirigentes de la máxima confianza de Sánchez en su primera etapa al frente del PSOE (fue su número dos en las elecciones de 2015), aunque la relación se enfrió porque Batet se mostró partidaria de Patxi López en la competición por el liderazgo.

La nueva responsable de administraciones territoriales y política autonómica tendrá en la carpeta catalana su primer reto, con la reforma de la financiación autonómica en el horizonte, pero su perfil federalista es ya una primera señal justo un día después de la designación para Exteriores de Josep Borrell, fuertemente criticado por el secesionismo.

Considerada una de las personas de máxima confianza de Miquel Iceta, Batet ocupó su primer puesto orgánico en el PSOE en la primera ejecutiva de Sánchez, antes del célebre Comité Federal del 1 de octubre de 2016 que derrocó al ahora presidente del Gobierno. Fue secretaria de Estudios y Programas, cargo que no revalidó tras las primarias que devolvieron a Sánchez el control del partido.

Ministerio de Cultura

Una de las primeras decisiones de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno ha sido separar el ministerio de Cultura de los Educación y Deporte, según han confirmado fuentes del PSOE a eldiario.es. Con esta decisión los socialistas recuperarían la independencia de un ministerio que los populares decidieron eliminar en el año 2011.

Los socialistas se habían comprometido a recuperar este ministerio desde las elecciones general del año 2015. Una cartera desgajada de Educación que servirá para gestionar las promesas que se han hecho desde entonces.

De momento no se ha hecho público quién se convertirá en el nuevo ministro o en la nueva ministra de Cultura.

Las incógnitas del Gobierno de Sánchez

Hasta el momento desde el PSOE no se han pronunciado sobre quién ocupará el resto de ministerios o sobre quién será el titular de Cultura. Tampoco se sabe si Pedro Sánchez mantendrá la actual estructura de los ministerios.

  • Ministerio de Economía
  • Ministerio de Interior
  • Ministerio de Justicia
  • Ministerio de Defensa
  • Ministerio de Empleo y Seguridad Social
  • Ministerio de Educación y Deporte
  • Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales
  • Ministerio de Agricultura

Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
6903
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.