Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Nobel de literatura nigeriano califica de "ser infrahumano" a líder de Boko Haram

14/05/2014 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El premio Nobel de literatura nigeriano Wole Soyinka calificó de "ser infrahumano", incapaz de dialogar, al líder de Boko Haram, en momentos en que el gobierno de Nigeria considera la posibilidad de conversar con el grupo islamista que tiene secuestradas a más de 200 jóvenes.

Según Soyinka --contactado telefónicamente por la AFP en su casa en Los Angeles--, el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, es "bueno en religión y drogas".

"Para mí, estamos tratando con seres infrahumanos", agregó, Soyinka, primer africano en haber ganado el Nobel de literatura en 1986.

"¿Cómo se dialoga con una obscenidad de esa clase?", preguntó.

El lunes, el gobierno nigeriano había descartado excarcelar a presos islamistas a cambio de la liberación de las jóvenes secuestradas por Boko Haram, tal como lo reclamaba el grupo armado.

Previamente, en un video, Shekau había exigido la liberación de sus "hermanos" combatientes de las prisiones nigerianas a cambio de la puesta en libertad de las adolescentes.

El martes, el gobierno dijo estar dispuesto a dialogar con Boko Haram, con el fin de lograr la liberación de las 223 estudiantes secuestradas, al tiempo que pidió la prolongación del estado de excepción en el noreste del país.

Para Soyinka, esta situación "es un lío para la nación porque hay que proteger a las chicas".

El martes, el anuncio del gobierno coincidió con la visita del comandante de las fuerzas armadas estadounidenses para África (AFRICOM, por sus siglas en inglés) a la capital federal nigeriana para ayudar a encontrar a las jóvenes.

Ademas de Estados Unidos, el presidente Jonathan Goodluck aceptó ayuda militar de Gran Bretaña, Francia, Israel y China, para intentar encontrar a las secuestradas.

Soyinka desestimó las críticas al mandatario por haber aceptado esta ayuda extranjera.

"No sé de qué están hablando", declaró. "Esta es una crisis global", añadió.

"En esta situación, con esta clase de asesinos, maníacos con tendencias homicidas capaces de ir a un colegio y secuestrar a cientos de chicas (...) cualquier ayuda viene bien", afirmó.

Según Soyinka, dado el grado de violencia de lo que está ocurriendo, ayudar a Nigeria "no es un favor". "Es un deber", recalcó.

Manifestaciones por la liberación de las jóvenes han tenido lugar en Abuya y también en otras ciudades del país.

Soyinka advirtió al presidente nigeriano que no reprima a los manifestantes.

"Es mejor que (el gobierno) tenga mucho, mucho cuidado, porque la gente sufre y ha estado sufriendo desde hace mucho, mucho tiempo", estimó.

Si las manifestaciones continúan, "lo mejor es que (el gobierno) se haga a un lado".

Boko Haram ("La educación occidental es un pecado" en lengua hausa) combate por la creación de un Estado islámico.

El grupo, que reclama la imposición de la ley islámica en el norte de Nigeria, ha matado a miles de personas desde 2009 y atacado escuelas del noreste del país en varias oportunidades.

Nigeria, primer productor africano de petróleo, se encuentra dividido entre un norte de mayoría musulmana y un sur de mayoría cristiana.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5159
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.