Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Niños en patera, un naufragio angustioso

26/01/2021 06:15 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El flujo migratorio continúa desde el norte de África hacia el sur de Europa, aunque a un menor ritmo que en los años anteriores.En lo que va de año han desembarcado en Italia 10.566 migrantes, un 90, 94% menos que los 116.571 del año 2017 y un 54, 08% menos que los 23.011 del año pasado,

La Guardia Costera de Italia busca desde el aire a supervivientes o nuevas víctimas mortales del naufragio del sábado pasado ante la isla de Lampedusa (sur del país), con cinco muertos, y difundió un vídeo del angustioso rescate de una bebé de un año.

 

El equipo de salvamento divulgó un vídeo sobre este angustioso rescate,  con los inmigrantes gritando desesperadamente para pedir auxilio en medio de un mar embravecido y con los militares italianos lanzando salvavidas al agua a toda prisa.

La patera se hundió

Con vida fueron salvados 149 migrantes -133 hombres, 13 mujeres y tres niños-, que se encontraban en el agua después de que la patera en la que navegaban se hundiera.

 

El niño de pocos años fue rescatado completamente empapado además de la bebé de casi un año a la que se escucha llorar mientras es sacada del agua por dos guardacostas.

Se teme que los desaparecidos en ese naufragio pueden ascender a unas 15 personas, según informan los medios locales.

Las autoridades italianas informaron en un comunicado de que han decidido proseguir con la búsqueda con medios aéreos dado el empeoramiento del estado del mar, con olas de hasta cuatro metros de altura.

El naufragio tuvo lugar el pasado sábado en el Mediterráneo central y el domingo los guardacostas italianos confirmaron que habían recuperado del agua los cadáveres de cinco migrantes.

 

El flujo migratorio continúa desde el norte de África hacia el sur de Europa, aunque a un menor ritmo que en los años anteriores.

En lo que va de año han desembarcado en Italia 10.566 migrantes, un 90, 94% menos que los 116.571 del año 2017 y un 54, 08% menos que los 23.011 del año pasado, de acuerdo a los datos actualizados este lunes por el Ministerio del Interior italiano.

Rescate del 'Open Arms'

Italia, además,  permitirá el desembarco de los 62 migrantes rescatados por el barco de la oenegé 'Open Arms' en el puerto de Taranto (sur), y de los 78 de la nave 'Aita Mari' lo harán en la ciudad siciliana de Pozzallo (sur).

Te puede interesar

 

Además, otros 213 migrantes salvados por el barco humanitario 'Ocean Viking', fletado por las oenegés Médicos Sin Fronteras y SOS Mediterranée, ya han sido puestos a seguro en el puerto siciliano de Messina (sur).

Alemania, Francia, Italia y Malta llegaron en septiembre a un acuerdo en La Valeta para gestionar los flujos migratorios solo del Mediterráneo central, con un sistema de reparto de migrantes, un acuerdo que quieren ampliar al resto de socios de la Unión Europea.

Durante el final de 2015 y los tres primeros meses de 2016,  Lesbos y otras islas griegas fueron la principal vía de entrada de los más de 900.000 refugiados que llegaron a Europa entonces.

Tras el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía en marzo de 2016 las personas refugiadas que llegan a las islas del Egeo serán deportadas a Turquía y, en consecuencia, las vías de entrada a Europa desde allí se cierran.

De un velero, Astral, que convertimos en un barco de salvamento y vigilancia. Y ahora con el Open Arms, nuestro buque insignia,

De esta manera se intensificaron rutas ya existentes más largas y arriesgadas en el Mediterráneo Central. Este trayecto es mucho más largo - unos 300 km hasta la isla de Lampedusa y más de 500 km hasta Sicilia -, por lo que el número de muertes en esta zona crítica es cada vez más alto.

Desde 2015 hasta 2019,  15.602 Muertes/Desapariciones en el mar.

Una vez en el Mar Egeo, los refugiados salían de la costa turca y veían las islas griegas en el horizonte, localizando su destino con una falsa sensación de seguridad.

Ahora, las rutas son mucho más largas y peligrosas. El recorrido actual empieza en la costa libia, un Estado fallido inmerso en una guerra civil donde se vulneran sistematicamente los DDHH y donde milicias, bajo el nombre de Guardacostas libios, consuman las devoluciones en caliente. Las mafias hacinan a las personas que intentan huir en embarcaciones muy precarias que pueden llegar a transportar entre 150 y 700 personas, con combustible que nunca será suficiente para llegar a un puerto seguro.

Una vez en aguas internacionales, la suerte es su única opción. Solo pueden esperar a que alguien les localicerescate y les lleve a un puerto seguro en Europa. Nada les garantiza que eso suceda, a pesar de que cientos de buques navegan en la zona a diario. La desesperación es tan grande que se lo juegan todo a esa carta.

El Mediterráneo es la mayor fosa común del planeta

Queremos ayudar a proteger las vidas vulnerables con nuestra presencia y evitar más muertes.

Con tu ayuda combatiremos la vulneración de derechos humanos en el mar

El número de personas que se juegan la vida en el Mediterráneo huyendo del infierno no cesa, por eso tenemos que estar allí.

Nos cedieron un velero, Astral, que convertimos en un barco de salvamento y vigilancia. Y ahora con el Open Armsnuestro buque insignia, nuestro equipo de profesionales y voluntarios trabaja a diario para velar por la vida de las personas abandonadas en el mar y evitar los naufragios en las aguas internacionales del Mediterráneo.

Protegemos las vidas de las personas en peligro que necesiten nuestra ayuda en el mar.

Desde 2014,  20.000 personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo intentando llegar a un lugar seguro donde continuar sus vidas, sin que Europa haga nada para protegerles, más bien al contrario. No queremos que vuelva a pasar. No lo permitiremos.

Seremos los ojos y la voz que denuncian lo que está pasando. Lo que nadie te cuenta.

¿En qué invertiremos tu ayuda?

Necesitamos tu ayuda para que nuestros barcos de salvamento y vigilancia y su equipo permanezcan en el Mediterráneo.

 

Capitán profesional, que nos llevará donde se necesite ayuda.

Capitán profesional, que nos llevará donde se necesite ayuda.

Equipo médico a bordo, que dará asistencia a las personas que rescatemos.

Equipo médico a bordo, que dará asistencia a las personas que rescatemos.

Equipo de socorristas voluntarios, que serán nuestros ojos y brazos en el mar (dietas y desplazamientos).

Equipo de socorristas voluntarios, que serán nuestros ojos y brazos en el mar (dietas y desplazamientos).

Transformación y equipamiento del barco para realizar todas las tareas de salvamento necesarias.

Transformación y equipamiento del barco para realizar todas las tareas de salvamento necesarias.

Dispositivos y equipamiento de salvamento, para realizar las tareas de rescate con rapidez y seguridad.

Dispositivos y equipamiento de salvamento, para realizar las tareas de rescate con rapidez y seguridad.

Mantenimiento del barco, para estar donde nos necesiten.

Mantenimiento del barco, para estar donde nos necesiten.

 

Suscríbete

Te mantendremos al día de lo que hacemos

SuscribirHe leído y acepto los términos y condiciones.

© Open Arms 2021 - 

Badalona, Barcelona (España).

Descubre más sobre nosotros:

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
7243
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.