Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planetavital escriba una noticia?

Naturaleza y tradición para rendir homenaje a la Santa Cruz de Mayo

03/06/2016 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En la segunda parte de nuestro programa de radio de este fin de semana rendimos homenaje a la Santa Cruz de Mayo, tradición de gran arraigo en Venezuela, muy vinculada a la naturaleza y su generosa acción sobre las cosechas.

image

Cruz de Mayo en la Casa de la Cultura Cecilio Acosta de Los Teques. Foto Marisela Valero

Nuestro invitado es el profesor Angel Acevedo, músico, Coordinador de Programas de Cultura Miranda, quien nos va a conversar sobre el aspecto musical de esta bella tradición.

El Velorio de Cruz de Mayo es una manifestación cultural-religiosa sembrada en la tradición venezolana desde hace más de 150 años en casi todo el territorio nacional. En muchas regiones de Venezuela se conmemoran las tradicionales celebraciones de la Cruz de Mayo todos los sábados de Mayo en las casas particulares, en las que se preparan altares especiales para la cruz, en la mayoría de los sectores del país se acostumbra a vestir la cruz, adornarla, montarla en un altar y alumbrarla.

image

Frutas y flores se ofrecen a la Cruz

El motivo principal de esta fiesta en Venezuela y en otros países del mundo, es rendir a la Naturaleza un homenaje por ser en mayo el inicio de la temporada de cosechas, y se vincula a la naturaleza por el hecho de que empieza la época de lluvias. La evolución de la costumbre ha llevado a considerarla como una forma de pedir su protección durante el resto del año. Estas fiestas van acompañadas de manifestaciones musicales propias de cada región, como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas, romances y tonos. Los instrumentos utilizados son el cuatro, la mandolina, la guitarra, el tambor cuadrado, las maracas y el acordeón. Se reparten también bebidas y dulces típicos. La música, los rezos, la comida y demás elementos varían de acuerdo a la localidad.

image

Los Velorios de Cruz de Mayo se celebran con cantos y décimas

Angel Acevedo nos da a conocer los instrumentos mas utilizados en los cantos a la Santa Cruz, ya son conocidas las diferencias entre tonadas e instrumentos de las diversas regiones venezolanas: en oriente destacan galerones, fulía de estilo española cuya cantante más emblemática es María Rodríguez, malagueñas, jotas y puntos; en la región central lo principal es la fulía acompañada de las décimas; en los llanos se cantan tonos de velorio y se termina bailando joropo; mientras que en la región centro-occidental las décimas, salves y tonos son acompañadas por el cuatro y sus variantes. En el estado Miranda se tiene el golpe de tambor más fuerte que en cualquier otra región, pero no se baila porque es un culto a la cruz, sin embargo, sí se le canta toda una noche. Por esa razón se le llamaba velorio, porque el homenaje duraba hasta que las velas se acabaran, o en ese caso, de la noche hasta el amanecer.

image

Los niños aprenden desde pequeños a adornar sus cruces con material reutilizado. Foto Cultura Miranda

Recientemente, la tadición también abre las puertas al baile, los participantes voltean la Cruz y la tapan con una tela, a fin de resguardarla de la celebración pagana, que en este caso lo llaman "bailorio de Cruz".

Tradicionalmente se elabora la Cruz con madera, ubicándola siempre en un lugar alto y visible; pintada de azul o caoba la cual es vestida con papeles de colores y adornada con flores campestres, tales como rosas, jazmines, malabares, trinitarias y clavellinas. El altar generalmente es hecho con una armazón de caña amarga arqueada y muy bien labrada conformando una especie de nicho forrado con sábanas y adornado con cintas de colores.

Fuente: Venezuela Tuya


Sobre esta noticia

Autor:
Planetavital (950 noticias)
Fuente:
tuplanetavital.org
Visitas:
10889
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.