Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonadejazz escriba una noticia?

El Ministro y el Pueblo (Por Irene Aranda, Pianista)

15/05/2012 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Pasé unos días esperando alguna mención televisiva a las declaraciones

del ministro Wert en su entrevista para la revista musical Rolling Stone .

Pasaron los días y no he encontrado nada más allá de los artículos de

un par de periodistas que suelen escribir sobre jazz. ¿Cómo se me habrá

ocurrido esperar que se hable del asunto en televisión cuando ni si quiera

la BBC le preocupa por haber dicho que la pianista Hiromi es un hombre?.

image

No digo que el atraco que está sufriendo este país carezca

de importancia, digo que los músicos no importamos, porque

desgraciadamente siempre hay algo más importante que atender.

Como de costumbre las reacciones han quedado en unos cuantos

pataleos en la red, ya casi olvidados. Pedí opinión a amigos

y conocidos, y ocurrió lo que era de esperar... poca gente se

moja. ¿Quién ha hablado? Músicos que en su mayoría no se

dedican a la música clásica. Es curioso... como si en las orquestas

españolas no hubiera problemas con los pagos y los despidos

improcedentes.

La gente desconoce por completo cómo funciona esta profesión y

cómo se las gastan esos artistas con tantísima proyección que

están todo el día sonando en las radios, copan los telediarios

con su último disco y venden las entradas de sus conciertos a

precio de oro. (Hace años me contaba un compañero cómo hicieron

cruzar el charco a los músicos que acompañaban a un conocidísimo

cantante para, una vez en Sudamérica, decirles que iban a cobrar

la mitad de lo acordado y que si no les gustaba el nuevo trato

les pagaban el billete de vuelta a España. Se ve que allí alguien

les hacía mejor precio). A mí, lo que más me sorprende es cómo

a algunos músicos parece no importarles lo más mínimo el desprestigio

de nuestra profesión. Las palabras del ministro de Cultura,

publicadas en todos los periódicos, pueden influir muy negativamente

en la ya deteriorada concepción que tienen los "no-músicos" de los músicos.

image

Entre las opiniones que he podido recopilar sobre este asunto (hurgando

indecentemente en la red), hay quien cree que los músicos tenemos una

profesión libre, que la administración no tiene obligación de contratarnos,

ni subvencionarnos, como se hace con otras profesiones que también son

libres; que la música no es de extrema necesidad y quien se dedique a

esta profesión tiene que asumir los mismos riesgos que un ingeniero,

albañil, arquitecto, etc; que el ministro Wert debería ocuparse de

los arquitectos, porque les pagan una miseria, en lugar de ocuparse de

los músicos; que con la ‘ley Sinde’, a los músicos nos pagan un lucrativo

estipendio gracias a los impuestos de los ciudadanos; que los músicos

tendemos a menospreciar otras artes, que además tenemos la oportunidad

de participar en concursos televisivos de talentos y que nuestro

trabajo no tiene desgaste físico; que el jazz español goza de buena salud;

y finalmente, que el cliente debería proponer lo que se le paga al músico,

que- según el parecer de quien escribió la frase- debería ser 0€.

image

Me da a mí en la nariz, que la gente no sabe que las compañías

discográficas obligan a los artistas a registrar sus obras a través de

editoriales – porque la mayoría de los artistas que tiene discos en el

mercado no saben escribir una corchea- y esas editoriales se apropian

de los beneficios íntegros que generen las obras haciendo firmar contratos

que les atan casi de por vida; que las subvenciones brillan por su ausencia;

que los Ayuntamientos ya acumulan deudas de millones de euros por no

pagar a los artistas; que los músicos no tenemos los mismos derechos

que cualquier otro trabajador, porque no tenemos salario mínimo y en la

mayoría de los casos no quieren hacernos contratos (ni si quiera en las

Escuelas de Música) así que no podemos cotizar en la seguridad social y

si nos lesionamos nadie nos cubre nada; que los músicos sacrificamos nuestra

infancia y nuestra juventud para desarrollar las cualidades físicas necesarias

para la interpretación (y es que el trabajo físico del músico se equipara al del

deportista de élite. Yo he llegado a tocar diariamente una media de ocho o

nueve horas; imagínese el lector que tiene que correr ocho horas diarias);

que detrás de cada concierto hay mil horas de trabajo que no se pagan;

que los músicos adelantamos los gastos de desplazamiento, alojamiento y

dietas y esperamos una media de seis meses a que nos paguen (en el mejor de

los casos); que incluso hacemos declaración de la renta pagando el I.V.A. de

facturas que no hemos cobrado; que los instrumentos musicales valen más

que un coche nuevo; que cada vez disponemos de menos espacios

para poder trabajar (no nos olvidemos que los festivales de música van

desapareciendo a un ritmo frenético y tampoco nos olvidemos de que el

dueño del club Secadero de Granada está en la cárcel por hacer conciertos

de jazz);que puedo seguir haciendo la lista interminable, porque los músicos ...

llevamos así muchísimos años.

Es curioso cómo los músicos vamos perdiéndolo todo (incluyendo dignidad y

prestigio), mientras este Ministerio que aúna Cultura, Educación y Deporte bajo

la figura del señor Wert, apoya la causa taurina otorgándole unos privilegios que

ya querríamos muchos. No sólo han creado un premio con su correspondiente dotación

económica, sino que lo que puede llegar a costar la realización de tan cruento

espectáculo (dinero de los impuestos de los españoles) ha llegado a sobrepasar los

350.000 €. ¡Sí, 350.000! Morante de la Puebla, José María Manzanares y El Juli

recientemente cobraron cada uno por corrida 90.000 €, y sumando a eso lo que

cobran ganaderos, picadores, médicos, veterinarios, etc., podremos llegar a la cifra

sin mayor problema. Es curioso que los deportistas tampoco tengan obligación de

declarar en España muchas de las primas que reciben.

image

¿Alguien se ha puesto a calcular cuántos discos tiene que vender un músico

para ganar los 641€ del salario mínimo cada mes?.En el mejor de los casos,

el Estado español reconoce al músico como tal porque posee una titulación de

conservatorio, y con esta titulación el músico puede hacer unas oposiciones. Claro

que en este país, las oposiciones se utilizan como propaganda electoral y a

última hora se recurren ante el Tribunal Constitucional...

No sé si alguien habrá caído en la cuenta de que Wert, además de no creer que la

ópera sea un concierto, en la entrevista cita a una tal Amy Chua cuyas prácticas

educativas considera un buen ejemplo a seguir: (…) un cambio profundo en cuanto

al concepto del aprendizaje musical. En las culturas orientales, como ha dicho

Amy Chua, las madres chinas dan mucha importancia a mantener el mismo nivel de

exigencia en la enseñanza musical que en las matemáticas (…). Yo no conocía a esta

buena mujer. Cuál fue mi sorpresa cuando descubrí que obligó a su hija de siete años a

tocar el piano, y que cuando la niña no progresaba en sus estudios musicales la señora

Chua la dejaba sin fiesta de cumpleaños y la castigaba sin comer, no sin antes

haberle dicho cosas tan bonitas como que era cobarde y patética. Sin duda una muy

buena estrategia para hacer que los niños amen y respeten la música.

image

Pero, ¿a quién le importa los músicos cuando al menos el 25 % de los niños españoles

vive bajo el umbral de la pobreza? ¿Alguien sabe cuántos de esos niños son hijos de

músicos?. Yo quiero dar las gracias a mis compañeros músicos y a todos los demás

creadores que me inspiran y enriquecen mis creaciones;­­ gracias por mantener viva

la cultura y hacerme pensar. Señores ciudadanos, señor Ministro: la cultura importa,

la música importa, y el día que desaparezcan, la sociedad no será mejor, sólo estará

sumida en una vida triste y gris.

Pagina Oficial de Irene Aranda

Video avance de su nuevo trabajo ‘Yetzer’

terrakeo para ZDJ.


Sobre esta noticia

Autor:
Zonadejazz (379 noticias)
Fuente:
zonadejazz.com
Visitas:
5205
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas
Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.