Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jaimoso escriba una noticia?

Microcirugía reconstructiva: la reconstrucción mamaria tras el cáncer de mama

13/10/2016 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cáncer de mama es una enfermedad terrible. Según la Asociación Española Contra el Cáncer más de 63, 000 mujeres sufren cáncer de mama cada año, de las cuales en torno a 25, 000 de esas mujeres son españolas. De estas cifras se desprende que alrededor de 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de

Evidentemente, a día de hoy existen múltiples líneas de investigación contra el cáncer de mama en todo el mundo. Pero los propios especialistas saben que con esto no es suficiente para dar a los pacientes la atención que necesitan. La información a cerca de qué es el cáncer de mama, de qué fases consta y qué maneras existen en la actualidad de combatirlo es vital para ayudar a los pacientes a que sean capaces de ver que existe cura y que, de hecho, el porcentaje de superación del cáncer de mama es muchísimo más alto de lo que cualquiera podría llegar a pensar cuando le dan una noticia tan terrible como puede ser este diagnóstico (más información al respecto en la AECC).

Sin embargo, esto sigue sin ser suficiente para dotar a los pacientes de plena seguridad y confianza en sí mismos. En una sociedad como la nuestra, en la que el culto al cuerpo juega un papel de un protagonismo brutal, el factor estético es esencial para combatir todo lo que esta enfermedad trae consigo.

 

La propia Asociación Española Contra el Cáncer cuenta con un apartado en el que, con la colaboración de RTVE, da a conocer todo tipo de trucos y consejos con los que plantar cara a todos esos efectos secundarios que se derivan de los tratamientos oncológicos y cuyo objetivo no es otro que el de aumentar la autoestima. Y es que una actitud positiva siempre ayuda a vencer cualquier enfermedad. Una persona sólo pierde cuando ha dejado de luchar.

Entre estos talleres que la AECC gravó con la colaboración de voluntarios y que fueron retransmitidos en televisión por RTVE se encuentran, por ejemplo, cómo maquillarse, cómo utilizar y cuidar una peluca para ofrecer un aspecto natural, cómo colocarse el pañuelo y cómo cuidar nuestra piel de los efectos derivados de la quimioterapia.

 

Pero viene ahora lo más importante. En algunos casos el cáncer de mama supone la extracción parcial o incluso total del seno. En ocasiones incluso de los dos senos. El trauma estético que esto supone para el paciente es evidente y demoledor. No hay trucos para esconder algo así de la propia persona que lo sufre. E incluso para aquellos de nosotros con una capacidad de superación férrea y un optimismo exacerbado una mastectomía podría llegar a convertirse en un estigma con el que resultaría difícil lidiar. La reconstrucción mamaria se convierte en este punto en una solución no sólo deseable, sino ampliamente recomendable por parte de médicos, psicólogos y, por encima de todo, por testimonios voluntarios que la propia AECC pone a nuestra disposición a través de su página web.

 

Existen diferentes formas de llevar a cabo una reconstrucción mamaria, mediante la implantación de una prótesis mamaria o a través del transplante de los propios tejidos de la paciente a la zona mamaria. Esta última técnica supone una intervención mucho más larga y compleja, así como un postoperatorio mucho más duro debido a que la cicatriz que deja es mucho mayor que la producida por la implantación de prótesis. Sin embargo, la calidad del resultado que se obtiene al final de la recuperación también es mucho mayor, más natural. Además, cuenta con la ventaja de que al no emplear prótesis no existe riesgo de rechazo por pare del cuerpo de la paciente y se anulan los riesgos de encapsulamiento de la prótesis o infección del implante.

 

En definitiva, el papel que la cirugía estética reconstructiva tiene para estas pacientes es esencial para su recuperación. Por suerte, en España contamos con un gran número de especialistas dispuestos a obrar verdaderas maravillas para que todas estas mujeres puedan volver a mirarse a un espejo con una gran sonrisa en los labios y salir a la calle sin complejos, sin estigmas.

Leer más: http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.php?IdNoticia=115365&IdSeccion=2


Sobre esta noticia

Autor:
Jaimoso (3 noticias)
Visitas:
4015
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.