¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dr. Jose Leal Ceo Del Ieesb escriba una noticia?
La firma Consultora Venezolana propietaria de la marca Educfy, desarrolló su propia metodología de trabajo denominada NATIVE
Su nombre NATIVe se deriva, que su desarrollo y conceptualización se concibió en los laboratorios de la Fundación Educfy, por el Científico Venezolano Dr. José Leal, cofundador de la marca Educfy, garantizando a sus colaboradores, minimizar los tiempos de implantación de proyectos y maximizar la transferencia del conocimiento. Es una metodología adaptativa, a las necesidades reales del cliente, bajo las normativas y estándares internacionales ISO.
La metodología NATIVe, es una asociación entre la metodología ASAP (Accelerated SAP) y la metodología aprendiendo haciendo (Learning-by-doing), con el valor agregado y reservado por la marca Educfy. En cada fase de la hoja de ruta (Roadmap) del proyecto, está garantizado el aprendizaje (raíz constructivista) versus las posiciones del tipo conductivista que hace hincapié en la enseñanza; invirtiendo el proceso de formación (práctica – teoría).
El concepto de NATIVe, se basa en la optimización del tiempo, recursos técnicos y aprendizaje acelerado por procesos; definiendo un proceso de ejecución de proyectos por fases; que se convierten en una carta de navegación entre los equipos de trabajo de Educfy y sus clientes; estandarizando las actividades y garantizando que se realicen con el menor riesgo, con el menor tiempo, con la mayor calidad y con la mayor acumulación de conocimientos posible.
En cualquier área empresarial dónde se requiera la intervención del equipo consultor de Educfy, bien sea finanzas, comercialización, logística, recursos humanos, procura, inventarios, contabilidad, entre otros; la metodología NATIVe garantiza una implementación rápida y eficiente, lo que se traduce en menos horas de consultoría, valor agregado favorable a nuestra cartera de clientes.
La metodología NATIVe, surge como una solución real en tiempos de distanciamiento social (COVID-19), dónde la Consultoría de Negocios a nivel global se reinventa y coloca al frente el concepto virtual (e-learning), acabando con el mito meramente presencial. Esta metodología divide los objetivos en tareas individuales; y a su vez una formación “aprendiendo haciendo” individual; generando entregables en cada fase del proyecto.
La metodología NATIVe, está compuesta por cinco fases:
La hoja de ruta (roadmap) de NATIVe se despliega en cuatro fases consecutivas; comenzando con la preparación inicial a la puesta en marcha del proyecto, y una fase transversal, que es el aprendizaje acelerado por procesos.
En Educfy, generamos conocimientos
Al término de cada fase, se aplica un instrumento de recolección de información entre los directores gerentes responsables del proyecto (tanto de la firma Educfy como del cliente), con el fin de verificar el cumplimiento de los objetivos y metas de la fase abordada; como la definición de los objetivos y metas de la siguiente fase a implementar.
• Fase 1: Preparación Inicial (Initial preparation).
En esta fase inicial, los directores gerentes del proyecto (responsable por la firma Educfy y responsable del cliente) establecen de manera conjunta los objetivos y el alcance, basado en una matriz de análisis estratégico y plasmado en una herramienta de seguimiento y control. La estrategia de implementación se define y aprueba; dejando constancia por escrito (minuta) de los acuerdos logrados. Esta minuta debe llevar la firma y sello de ambas organizaciones. Debe imprimirse en original por duplicado para el archivo correspondiente.
• Fase 2: Bosquejo del Negocio (Business Sketch).
El propósito de esta fase, es comprender los objetivos estratégicos y metas de la organización a ser estudiada (cliente) para documentar los procesos requeridos. Es imprescindible documentar la situación actual del proceso (partiendo del bosquejo del negocio) y lograr proyectar la situación futura.
• Fase 3: Desarrollo (Developing).
Una vez completada la fase 2, los consultores funcionales de Educfy se abocan a construir las propuestas prototipo. Posteriormente, los directores gerentes del proyecto (de Educfy y el Cliente) conjuntamente con los usuarios funcionales, validan las propuestas prototipo y realizan los ajustes necesarios si se amerita. En esta fase, inicia el proceso de transferencia del conocimiento (aprendizaje acelerado). El proceso de validación, es recogido a través de formularios por el personal funcional de Educfy con sello y firma en muestra de conformidad.
• Fase 4: Preparación final (Final preparation).
El objetivo de la fase de preparación final, es realizar las corridas en frío de las propuestas generadas, ajustar la formación a los usuarios finales y definir una estrategia como recomendación para la puesta en marcha. Así mismo, en esta fase se aprueba el documento final y se le permite al cliente un soporte funcional para adecuar su nuevo proceso.
• Fase 5: Aprendizaje Acelerado Por Procesos (Accelerated Process Learning). En esta fase se procede a reforzar la transferencia del conocimiento, haciendo un barrido entre tareas, actividades y procesos.
La investigación profunda, el estudio permanente, la constancia y la disciplina permitieron el diseño, conceptualización y desarrollo de esta metodología
Es un constructo teórico con sello Venezolano y que forma parte de los activos intangibles de Educfy.