Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

"Mano erudita, ojo salvaje", la creatividad de Picasso llega a Chile

13/12/2016 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Con la promesa de desnudar la génesis y evolución del proceso creativo de Pablo Picasso, este miércoles se abre en Santiago la muestra "Mano erudita, ojo salvaje", un recorrido por la prolífica carrera del artista español a través de 135 obras.

Treinta y cinco pinturas, 41 dibujos, 20 esculturas, 20 grabados y 19 fotografías se exhibirán al público en el Centro Cultural La Moneda hasta marzo, cerrando un periplo que llevó la exposición a Sao Paulo y Rio de Janeiro.

Son obras "más íntimas y tienen la particularidad que permiten seguir el proceso creativo de Picasso" (1881-1973), comentó a la AFP Emilia Philippot, curadora del museo Picasso de París y encargada de la exhibición en la capital chilena.

Y es que la muestra es una cuidada selección sacada de las más de 5.000 obras que conforman el museo del "padre" del cubismo en París, que busca acercar el público latinoamericano a la diversa y compleja trayectoria del artista.

- Picasso, de principio a fin -

Dividida en dos salas ubicadas en el subsuelo de la sede del gobierno chileno, la exposición se abre con "El hombre de la gorra", la pintura más antigua que tiene el museo y que fue creada por el español en 1895.

A partir de allí, el recorrido permite navegar desde las primeras obras sombrías del autor marcadas por el suicidio de su mejor amigo, hasta el cierre de su carrera expresado en "El joven pintor", un autorretrato de 1972 "muy tardío, (de) algunos meses antes de su muerte", comentó la curadora.

La creación inicial y la final tienen un formato similar, son hombres comparables. "Pero si vemos el estilo de estas dos obras, podemos medir el camino recorrido por Picasso a lo largo de su carrera y su proceso de deconstrucción de esta representación académica y de las leyes ilusionistas de la pintura", explicó la experta.

"Él mismo decía que necesitó toda una vida para aprender a dibujar como un niño", algo que logró con la deconstrucción que muestra al final de su obra, acotó Philippot.

La muestra acerca al público latinoamericano momentos claves en la carrera del pintor a través de destacadas creaciones del cubismo y el surrealismo como el fin de su trayectoria, donde abundaron obras sobre mujeres desnudas en posiciones eróticas.

Si bien no es la primera vez que obras de Picasso llegan a Latinoamérica, esta nueva exhibición busca acercar el artista con un público alejado de los grandes museos que podrán acceder a la muestra gratis durante varias horas.

"Hay un deslumbramiento quizás mayor porque son obras que el público en América Latina tiene menos oportunidad de ver", reflexionó la encargada de la exposición.

Las obras expuestas en Santiago son en su mayoría las mismas que viajaron a Brasil, aunque algunos dibujos fueron retirados por temas logísticos. En su lugar fueron agregadas algunas creaciones como esculturas que no fueron exhibidas en las ciudades brasileñas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4793
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.