¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?
Continuo insistiendo en la predica antisocialista que se esconde en el pretendido socialismo proclamario de Georg Lukacs
"LUKACS REVISITADO" El filósofo alemán Max Weber en uno de sus más importantes trabajos decía que hay que seguir las transformaciones del carisma del Espíritu Absoluto porque en su último avatar somos nosotros los que hemos devenido a su imagen y semejanza, ya no se trata de el, se trata de nosotros que somos como el, como decía mi difunto amigo Elio Orovio, él dirige la banda, pero los que tocamos los instrumentos somos nosotros.
Esta realidad tal vez en ningún lugar se refleja mejor que en la obra de Georg Lukacs. Es obvio que al socialista húngaro estaba interesado en la simplificación física de la realidad a absoluta naturaleza, porque ese paso era necesario para racionalizar sus procesos, que a estas alturas de la historia se sienten mucho, haciéndolos calculables, mensurables, en forma exacta, para dominarlos por la técnica ; y por ello no le importaba que ese punto de vista condujera al acortamiento unilateral de la perspectiva de conocimiento.Me parece palpar a Lukacs en esa sentencia que dejó escrita Nietzsche en "La Voluntad de Poder": "verdad es el tipo de mentira sin la que una determinada clase de seres vivos no podrían vivir", concepto que barajo mucho en su libro " El Asalto a la Razón ".
El socialista magyar no tiene en cuenta esta nota importantísima que resaltó el Maestro Eduardo Nicol en el análisis de Nietzsche, "que aunque haya quedado mejor recuerdo de sus análisis destructores que de sus esfuerzos salvadores, el sentido que inspira a unos y otros es el de una empresa de reforma capital"[ "Historicismo y Existencialismo" p.204 F.C.E. Colegio de México 1950 ], y al no considerar algo tan necesario para el sentimiento humanista, su labor creadora estuvo viciada de falsa labor histórica.Eso se ve bastante claro cuando habla de Dilthey :
Al no considerar algo tan necesario para el sentimiento humanista ciertos valores, su labor creadora estuvo viciada de falsa labor histórica
"Pero mas importante es la imposibilidad de encontrar un camino que conduzca desde la vivencia hasta la fundamentacion de las ciencias históricas. Dilthey se hace, ciertamente, la ilusión de que en la vivencia se contienen todas las categorías de la realidad objetiva y que solo hace falta encontrar el método certero, (la psicología comprensiva, la hermenéutica) para desarrollarla.No se da cuenta de que la vivencia--gnoseologicamente--presupone estas categorías como formas de la realidad objetiva ; se halla determinada por estas, pero estas no la determinan. Y al decir esto prescindimos de que semejante punto de vista prescribe de antemano una actitud, por principio, exenta de crítica ante las vivencias que sirven de base al método" [ "El Asalto a la Razón" p. 348 G.L.]
Esto que dice Lukacs aquí sólo pudo haberlo escrito quien no entiende de lacerias recatada, o planifica una sociedad en la que haya hombres capaces de cercenar valores humanos frente al predominio de valores objetivos ; son imputaciones que le hace al meliorismo humano, pues pretende que sea el atributo mas aparentemente humano de la levedad del ser el que tiene la misión de romper desde la misma vivencia todas las acusaciones y causas de las conexiones históricas, como un patrón de conducta inadmisible que debe ser castigado. Lo que trata de desacreditar Lukacs es la interpretación de todos los fenómenos histórico sociales partiendo de la vivencia, ya que en realidad esto no es una necesidad propia del mundo del imperialismo, como dice Lukacs, [ "El Asalto a la Razón" p.349 ], sino estrategias o recursos para posibles acercamientos a la indole extra parasitaria del socialismo infantil ; los que no por la insuficiencia del método diltheyano, que con tanto cuidado filosófico separó Eduardo Nicol de su eficacia operativa en la lucha de clases, habría que considerar como enteramente prescindible como pretende el húngaro.
Hay algo irreconciliable en las críticas a Dilthey de estos dos Maestros. Lukacs no está interesado en rectificar esa insuficiencia del método, y si por este se entiende "el vínculo de sucesión que conecta un pensamiento con otro en la unidad continua del proceso" [ "Historicismo y Existencialismo" p. 306 Eduardo Nicol F.C.E. Colegio de México 1950 ], entonces comprendemos que lo tenía sin cuidado porque desdeñaba la continuidad histórica de dicho evento, o lo que es lo mismo, la deficiente implicación de lo espacial en la temporalidad del ser como freno a la relación funcional entre el individuo y su comunidad, porque esta podría hacer fracasar el primer abordaje del entendimiento a la comprensión de la vivencia, que tiende a tejer en lo injusto una urdimbre contracul tural. En cambio en Nicol hay un claro repudio al escape del hombre a su determinación circunstancial que lo anula como producto condicionado históricamente, precisamente porque ello propendía a lograr que esa conexión de sentido de todo lo espiritual, que surge de la vida, y que se captaba en la unidad de la conciencia, no fuera mas que "una organización estructural reducible a términos de razón" [Ob.Cit.E.Nicol, p.291], ya que no se podía apartar de lo concreto.Seguramente entendía como un avance humanitario el hecho de que las Ciencias del Espíritu pudieran partir sin necesidad de hipótesis de la consideración inmediata y concreta de su objeto : el individuo humano. Raúl Morin 31 de Octubre 2017 12:56 PM
Continuo desentrañando el genoma filosófico en la cabeza de Lukacs, su verdadera fe en las ciencias naturales más que en la filosofía