Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cubaenhialeah escriba una noticia?

Los primeros cubanos en Hialeah

21/11/2016 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Para 1930 un poco más del 1% era de origen latino y ahora una afirmación arriesgada: eran cubanos

Por Waldo Acebo Meireles

Decir que la mayoría de la población de Hialeah es hispana o de origen hispano y en especial cubana, es una perogrullada de primer orden, lo interesante sería saber a partir de cuando comenzó a producirse ese fenómeno que convirtió a Hialeah en la primera ciudad de los EE.UU. en cuanto a porcentaje de población de origen cubano, en 2014 con un 74%, la segunda, lo cual será una sorpresa para muchos es Westchester con un 72%

Hialeah ocupaba en el 2000 el cuarto lugar en cuanto a totales de población hispana, con un 90%, el primero lo ocupaba East Los Angeles con un 97%, los otros lugares estaban ocupados por Laredo 94%; y Bronsville 91%, ambos en Texas.

De acuerdo al censo de 1970 la población de origen hispano casi había alcanzado un equilibrio con la nacida en el país llegando a un 44%, para el censo de 1980 pasó a un 74% alcanzando la mayoría que mantiene hasta el momento, nada parece augurar que perderá esa supremacía.

Ahora bien, ¿cuándo empezó esa penetración hispana? Los censos de 1930 y 1940 no reflejan esos datos, sin embargo para 1930 tenemos una fuente de información insospechada el Polk’s  Hialeah City Directory[i] para ese año.

Según ese directorio, bastante confiable, además no tenemos otra cosa, enumera 29 personas viviendo en Hialeah con nombres y apellidos de evidente raigambre hispana

Según ese directorio, bastante confiable, además no tenemos otra cosa, enumera 29 personas viviendo en Hialeah con nombres y apellidos de evidente raigambre hispana, por ejemplo hay 6 Pérez, ¡qué raro! De ellos 17 hombres y, claro, 12 mujeres.

Lo más interesante es que cuatro trabajaban para la Universal Cigar Co., muy probablemente ubicada en la misma Hialeah, y ochos más aparecen catalogados como “cigar maker”,   verosímilmente eran artesanos independientes, o en buen cubano: torcedores de tabaco chinchaleros.

Es decir que para 1930 un poco más del 1% era de origen latino y ahora una afirmación arriesgada: eran cubanos.

[i] El Polk City Directory comenzó a publicarse en 1870, aún lo hacen online.

Fuente: http://www.cubaenhialeah.com/blog/los-primeros-cubanos-en-hialeah/


Sobre esta noticia

Autor:
Cubaenhialeah (14 noticias)
Visitas:
1095
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.