¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Reyner Aguero escriba una noticia?
Escrito por Profesor de la Universidad de Camagüey @lavozdesdecuba
Introducción
El desarrollo vertiginoso que ha tenido el internet en el planeta, ha transformado la vida de las personas desde diferentes perspectivas. En este sentido las estadísticas de prestigiosos sitios demuestran que existen más de 2000 millones de internautas. El internet en Cuba ha sido principalmente usado con motivos militares por parte de las FAR y el MININT. En el ámbito educativo y de la salud, este medio se usa totalmente restringido con muchas limitaciones, lo cual hace imposible realizar búsquedas libremente. Así los profesores y estudiantes en muchos casos no saben usar sus cuentas de internet por el limitado funcionamiento de las mismas.
El Estado por condiciones estratégicas ha privado al pueblo del derecho de tener internet en sus hogares. Entre las justificaciones más notables se encuentran, el bloqueo de los EUA y la pobre infraestructura tecnológica imperante en Cuba. De aquí a que se ilusionara al pueblo con la conexión de un cable de fibra óptica proveniente de Venezuela.
Recientemente se pudo comprobar que en el país estaba operativo el cable, según afirma el ministro de Ciencia y Tecnología venezolano Jorge Arreaza. " El cable de fibra óptica que enlaza a Venezuela y a Cuba está absolutamente operativo, pero la lentitud con que los cibernautas cubanos se conectan a la internet, eso es asunto soberano de Cuba" (DDC, 2012).
De aquí se desprende que el problema de la conectividad a Internet de los cubanos no es simplemente el bloqueo de los EUA y tampoco de infraestructura tecnológica. No obstante el miedo real del gobierno se contextualiza en el cambio que dará la sociedad cubana a partir de que la misma tenga libre acceso a internet. De esta manera el presente artículo tiene como objetivo identificar los cambios positivos que tendrá el pueblo cubano con el libre acceso a internet.
Desarrollo
A continuación se enumeran los principales aspectos que marcarán un cambio radical y positivo en el pueblo cubano, a partir del momento de que el mismo goce de un libre acceso a internet. De esta manera se pueden destacar los siguientes cambios en:
Libertad de expresión: el internet cambiará la libertad de expresión de los cubanos, ya que podrán expresarse libremente hacia el mundo. Se podrán hacer denuncias de los abusos que se acometen a diario y las mismas gozarán de amplía repercusión tanto a nivel nacional como internacional. También se podrán convocar manifestaciones, difundir videos, informaciones entre otras cosas.
Con el libre internet, los gobernantes no podrán tomar decisiones sin fundamento, ya que la repercusión será inmediata por parte del pueblo.
El acceso a la información mundial: el internet hoy día es la mayor fuente de información mundial. En este sentido basta con utilizar cualquier buscador internauta para actualizarse de las principales noticias que ocurren en el mundo, cosa propicia para darse cuenta de las mentiras manipuladoras que se trasmiten por los principales medios de difusión masivos en Cuba.
Entretenimiento: La televisión dejará de ocupar la mayor parte del tiempo como entretenimiento para los cubanos, en cambio por medio del internet se podrá acceder a leer periódicos, revistas, escuchar música, ver películas, deportes, jugar y compartir información.
Relaciones interpersonales: La forma de comunicarse y relacionarse de los cubanos cambiará para siempre. El correo postal se empleará menos y en el mayor de los casos se emplearán medios como los correos digitales, mensajes instantáneos, chat, formun, blog y las propias redes sociales. Así los costos inferidos en comunicación serán mínimos, no como los abusivos costos que mantiene el monopolio de ETECSA en Cuba.
Comercio electrónico: los procesos adquisitivos de la población y de ventas se agilizarán sin tener la necesidad de ir físicamente al lugar donde se realizan las transacciones. El dinero en efectivo se volverá obsoleto ante nuevas formas de pago on line. Los celulares y las computadoras desempeñarán un valioso papel en la simplificación de las transacciones.
El Trabajo: en muchos casos dejará de ser en un lugar físico para convertirse en una actividad que podrá ejercerse en cualquier momento y lugar. Para la realización del trabajo adquirirán notable importancia los dispositivos móviles, las videoconferencias y la telepresencia, debido a que permitirán la interacción con mayor facilidad y naturalidad. De esta manera las reuniones se podrán hacer conectado a varias personas separadas por la distancia geográfica, reduciendo los costos de transportación.
Formación: este proceso se reforzará notablemente debido a las múltiples oportunidades académicas que ofrece Internet como: cursos online, tutorías virtuales, especializaciones de carácter público y privada. Con el apoyo de las bandas anchas y las últimas tecnologías de audio y vídeo de alta definición, se podrán realizar procesos formativos a distancia desde la comodidad del hogar o la oficina.
Asistencia médica: se podrá acceder a servicios médicos como consultas, chequeos, y consejos sin la necesidad de ir físicamente a un Hospital. Esto será facilitado por valiosos dispositivos que permitirán la interacción doctor paciente por vía digital
Relación con el gobierno: los gobernantes tendrán que ser transparentes y democráticos en sus decisiones. De esta manera las personas podrán emitir sugerencias sobre los gobernantes y reclamar derechos que hoy día se le niegan.
Responsabilidad con el medio ambiente: si bien la tecnología es responsable de emitir el 2 por ciento de las emisiones de CO² a escala global, tiene el potencial de reducir el 15 por ciento de dichas emisiones en otros sectores, según la organización The Climate Group (Cisco, 2010). Con el acceso a la libre internet los ciudadanos cubanos podrán adquirir una cultura de mejorar su medio ambiente que hoy en día no se tiene, debido al poco interés que manifiesta el gobierno de los Castro en la formación de sus ciudadanos sobre estos temas. También se podrán usar programas y tecnologías que serán dirigidas desde celulares y computadoras para reducir el consumo energético y las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
Conclusión
Bibliografía
Cisco. (2010). Internet ha cambiado nuestras vidas y la forma de comunicarnos ha cambiado para siempre.
DDC. (2012). Venezuela asegura que el cable de internet está ‘absolutamente operativo’.