Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?

"Las Tres Coronas del Aire"

03/07/2018 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Establezco una posible motivación oculta del viaje de Sartre a Cuba en 1964, respecto a su curiosidad por ver como se manifestaba en los hombres de la Revolución su propia enfermedad

"LAS TRES CORONAS DEL AIRE".

Mientras mas me empapo del mundo de mis compatriotas, crecidos en el Reino de las madres, pienso si es que Sartre no vino a Cuba en 1964 sino para sentir la solidaridad de su locura en hombres con el poder político necesario para desencadenar el mismo proceso de su psicogénesis a escala nacional.Mas que la misma revolución, supongo que le atraería ver como se mezclaba la tutela del engaño con el patriotismo a toda prueba. El tenia que conocer mejor que nadie el morbo psicopático del referente radical de izquierda implicado, --fuera de su ideología--en formas de matarse por adelantado que asume fruitivamente, y casi por necesidad fisiológica, el hombre que odia al hombre a través de las mujeres, y que, según sus propias vivencias infantiles, Sartre las asociaba a los niños que confunden la relación con sus madres en "dulces amistades salvajes que nacen lejos de los hombres y contra ellos" [ "Las Palabras" (Autobiografía ) p. 152 Jean Paul Sartre. Polígráfico Mario Reguera, La Habana, 1970 ]

Nadie como él para conocer que la herida y el suplicio que se le infiere al hombre dialécticamente, no pueden provenir sino de aquellos que han tomado la propia vida como un instrumento de la muerte, donde lo que los lleva a desbarrar es su condición de rehén de la madre, como lo fue toda su vida el filósofo francés, que muy a pesar de su postura libertaria, confesaba : "Precisamente acababa de tomar la decisión de abandonar a los hombres" [ Ob.Cit. p 128 ], y "mi impostura es también mi carácter" [ p. 176 ], o

" me vi obligado a pensar sistematicamente contra mí mismo hasta el punto de medir la evidencia de una idea por el desagrado que me causaba" [ Ob.Cit.p. 175 ]

Hay muchos hitos en la vida de Sartre asimilables a la Revolución Cubana. ¿No ha sido la obra de la Revolución presentada por sus autores y epigonos con una belleza desesperada que es en sí una trampa.? Sí, lo desesperado puede ser bello porque no se atina a asir materialmente ; pero la palabra "trampa" en sociología, pertenece al reino de la enfermedad. Para los decretos del socialismo tergiversado, lo más conveniente son los amores con trampa, como los del hijo que le reprocha al padre, y a cualquier miembro de su descendencia, defender su pensamiento por encima de la mediocridad espiritual de la familia, o el celo de integridad fingida del diputado que advierte con idiota inocuidad a sus cofrades del parlamento que sus planteamientos deben tener carácter nacional, no particular o específico de un área, como una estrategia para poner la libertad en ascuas, y dejar intocados malestares de la ciudadanía que provienen de vivencias más extensas, acaso las mas perturbadoras y las mas destructoras. En fin, lo que se esta conjurando inteligentemente con esta orden no es el engorroso oír cosas indignas de atención, sino el modo como en esta acumulación se efectúe una integración que puede reorganizar las experiencias sucesivas del hombre que reobran sobre las anteriores, cuidando así que la proyección espa cial de nuestros propios fenomenos psíquicos aparezcan como distintos en el interior de la conciencia y con ello hacer imposible que las revaloremos con el tiempo de otro modo, influyendo así en el curso de la existencia del sujeto que la vive o la comparte, porque no se sabe las repercusiones que tales vivencias puedan tener sobre la reflexión estrictamente filosofica."Los momentos del tiempo homogéneo son indiferentes entre sí---escribió---el Profesor Eduardo Nicol--, pero los momentos del tiempo vívido son, en cambio, insustituibles porque se determinan justamente por la cualidad de la experiencia" ["Psicología de las Situaciones Vitales" p 31 Eduardo Nicol, El Colegio de México 1era Edicion, 1941 ]

Aquello, la primera vez, fue dicho en la Asamblea Nacional por un hombre : Marino Murillo Jorge. Hace poco, fue repetido por una mujer. Sartre defiende esa "mala palabra" a capa y espada . Esto dijo en su Autobiografía : "....había decidido captar la belleza con una desesperación que fuera una trampa" [ p. 129 ] "Fue mi mas tenaz ilusión agarrar las cosas vivas, en la trampa de las frases" [ 126 ] "Para mi lo peor era la condición de lo mejor"[ p.162 ] Y de pronto, esta preocupante observación : "¿Acaso puede creerse que los niños no eligen ellos mismos sus venenos? "[p.140 ] La sociedad que el vino a cono cer adoptaría precisamente como nota característica de su educación la posibilidad de que los niños eligieran libremente su veneno, de acuerdo al rumbo más escandaloso de su progenie, sin que ni siquiera pueda ser notado debidamente por la cobertura favorable que recibe, haciéndose capaces de mayores de obrar por si solos el exclusivismo peyorativo de los entes ordinarios que necesitan las virtudes negativas del matriarcado para urdir sus neoplasias sociales.

Hay muchos juicios inquietantes que vertió Nietzsche en su libro "Más Allá del Bien y del Mal", de los cuales queremos resaltar dos ideas cardinales que no es posible negar, con sesenta años de experiencia revolucionaria, que forman parte importante de la realidad cubana ; y es que no puede haber una moral del amor al prójimo donde el miedo vuelve a ser el padre de la moral, pues " aún suponiendo que aquí exista también ya un pequeño y constante ejercicio del respeto, de la compasión, de la equidad, de la dulzura, de la reciprocidad en el prestar auxilio, aun suponiendo que en ese estado de la sociedad actúen ya todos aquellos instintos a los que más tarde se les da el honroso nombre de virtudes, y que al final casi coinciden con el concepto de moralidad, en esa época tales cosas no forman parte, en modo alguno, del reino de las valoraciones morales"["Mas Alla del Bien y del Mal" p101 F. Nietzsche Comcosur, 2017 Colombia ]

Lo desesperado puede ser bello porque no se atina a asir materialmente, pero la palabra"trampa"en sicología, pertenece al reino de la enfermedad

" Hacense hoy, ensayos tras ensayos de reemplazar a los hombres de mando por la suma acumulativa de listos hombres de rebaño" [ Ob.Cit.p 100 ]

Todo esto trae aparejado un proceso de veneración sectaria que borra en la criatura venerada los rasgos originales, y esto se logra a través del blanqueamiento de los capitales de la roña donde tiene franca salida la envidia y otras bajas pasiones, y que nos esta encareciendo ya demasiado el proceso de reconstrucción de la sociedad cubana. Reconstrucción, es una palabra que quiere decir que ya se reconoce que hemos estado construyen do a partir de errores, que no es pesimismo llamarlos irreversibles. Los roñosos apuestan por lo desarticulados submundos de las sociedades latinoamericanas, y por razón de constitución personal esquivan el duro peso de la integración pendiente, y las culpas por las injusticias del sistema, y las preocupaciones por las exclusiones que emanan de los estilos de desarrollo vigentes, y nada les viene tan bien como esta magnifica definición de Martin Hopenhayn : " ...deciden o morir de provisoriedad o hacerse plenos en ella ; lo segundo requiere extraordinaria plasticidad para resituarse en secuencia de lazos proviso rios y poder identificarse con ellos mientras duran...son los que se contentan con las rupturas en el interior de un mundo desencantado, identificándose con efímeros y circunstanciales símbolos de rechazo al orden y que juegan un papel muy provisorio ridiculizando el poder con la complicidad de algunos pares" [ "Ni Apocalípticos, ni integrados. Aventu ras de la Modernidad en América Latina" p 28, F.C.E. 1994 ] . Pero, ¿quienes son los roñosos? Los que discuten la autoridad que le asiste al hombre de buen juicio ganado con la honradez del trabajo y del estudio en la faena social con objeciones sacadas de las sirtes del oportunismo, y de otras inferencias de un pueblo acostumbrado a ninguna disciplina, y que además está convencido de que "eso nadie lo va a arreglar".Y como es verdad que nadie lo ha arreglado, es dudoso que Cuba pueda sacar de si misma su Magister Ludi, que tanta falta le hace, entre tanta catástrofe humana.Todavía Cuba no se ha sacado de sus entrañas el hombre que necesita a gritos el país para redimir a su pueblo, pese a que las épocas de disolución aportan todas las condiciones para ese alumbramiento extraordinario. El hombre culto insobornable : ¡ He ahí la gran esperanza del pueblo !

¿De que nos sirven tantos doctores competentes en exhumar del olvido vidas de próceres venerables, si más allá del meritorio conocimiento, no aportan nada a lo vivo, ni hay una dinámica emancipadora que corra por debajo de ellos.? Todo lo mas que podemos decir de ellos es que encarnan justamente el adagio popular : "vivir de ilusiones para morir de desengaños". Porque uno se pregunta cuando los oye disertar, si esos héroes de quienes hablan, hoy a ellos mismos los tendrían por amigos si conocieran el material humano de que están hechos.

Vamos hacia la ruina a millón. Tenemos un Presidente sin vocación de dirigente, ni de líder, elegido, no por la mayoría de los cubanos, sino por la indización de un líder también construído artificialmente en la escuela de la violencia, que lo llevo de la mano hasta el Poder. Es presumible, por tanto, que al igual que el otro, este no va a saber poner en su lugar la guerra de la regla contra la excepción, que es lo propiamente revolucionario, para cuidar al hombre superior de no convertirse en monstruo luchando contra monstruos ; esto es, para conjurar el espantoso peligro de que puedan malograrse o degenerar. Mientras el Presidente de la República no se independice de la tiranía que tiene sobre la cultura el periódico "Granma", órgano oficial del P.C.C., no va a poder iniciar su personal gestión de gobierno, si es que tiene alguna, porque por lo visto el partido le tiene atadas las manos; lo que no quiere decir que el tenga intención de realizar el necesario diálogo con las reformas que vienen trabajando como un topo bajo tierra desde la propia inconformidad revolucionaria. Nos parece que el no es el hombre destinado para cumplir esa tarea. Hablo de la coyunda de "Granma", porque ese periódico sigue determinando el bostezo de la expresión periodistica cubana, y esta dispuesto a mantenerla. Por su anacronismo, vendría a ser la tribuna de los hombres que mueren antes de tiempo tratando de anquilosar la vida a su alrrededor.

Pero, ¿es que somos tan ciegos que el ejemplo de Sartre no nos hace abrir los ojos? El gran escritor francés, aunque neurótico, no era ciego. Era muy conciente, por el contrario, de sus barrabasadas ideologicas, superó el regodeo en el sufrimiento ajeno y lo sustituyó cada vez mas por cobrarse a si mismo su felonia. Y era tan honesto que lo reconocía, y se llamaba a si mismo "traidor", y no se peleaba con quien lo descubría, sino que se ufanaba de la inteligencia del descubridor que ponía en claro su doble juego.:"Me volví traidor y no he dejado de serlo--escribio---Por mucho que me meta por entero en lo que hago, que me entregue sin reservas al trabajo, a la ira, a la amistad, se que en cualquier momento renegaré, lo quiero así, y me traiciono ya, en plena pasión, por el alegre presentimiento de mi futura traición." [ "Las Palabras" p. 165 ] Porque reconocía esto como algo negativo en el ser humano, fue que rechazó el Premio Nobel de Literatura, porque entendió que no se lo merecía un hombre que había denigrado a la humanidad. Pero ese rechazo no era gratuito, tenía un valor simbólico inconmensurable, ya que con este hecho se desmarcaba de la satrapia ideológica que había practicado, cortando a ultima hora su cordón umbilical con los tiranos. Por eso digo que el más alto valor simbólico que nos ha legado la Revolución no ha sido el de la Patria, sino el de las Tres Coronas del Aire ..... Raul Morin 26 Junio 2018, 6:23 PM


Sobre esta noticia

Autor:
Chaville (121 noticias)
Visitas:
2101
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.