Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fran Laviada escriba una noticia?

La reinvención de lo cierto (Capítulo 11).

13/01/2019 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A) Introducción:

U na de las cosas más lamentables que le puede suceder a una persona a lo largo de su vida, es que tire a la basura, aunque tan solo sea un segundo de su existencia, y es igual que esté viviendo en un búnker bajo tierra, montando a caballo y a galope por el campo, viajando en globo o subiendo a la cima del Everest.

Hay muchas personas que desperdician sus vidas, porque no hacen absolutamente nada que sea útil, ni para ellas mismas, y mucho menos para los demás. Sin embargo es posible que disfruten con ello, si es que lo absurdo, le puede producir placer a alguien.

Quizá algunos, se pueden permitir el lujo de vivir del aire, pues tienen los suficientes recursos económicos para ello, es decir, que eso les sirve para pasar gran parte de su existencia tocándose los cataplines . Otros sin embargo, no le sacan el máximo provecho posible a las capacidades que poseen, y dejan que pasen los días, los meses y los años, sin utilizar y a la vez sin disfrutar de todo el potencial que la naturaleza les ha regalado. Esto sucede unas veces por miedo, otras por indecisión, bastantes más por desconocimiento, y muchísimas por falta de autoconfianza, también, y esto puede que sea lo más lamentable, por dejarse influenciar en exceso por otras personas que tratan siempre de manejar al prójimo e imponer en todo momento sus criterios.

Los Seres dominantes que tratan de coaccionar la libertad de los demás, siempre han estado, están y seguirán estando presentes en la vida de las personas. Hay que hacerles frente, no tenerles miedo y no dejar nunca que se apoderen de nuestra voluntad, ya que si eso se produce, tan solo seremos marionetas en sus manos, y nos manejaran a su libre albedrío, moviendo con calculada astucia, los hilos de nuestras vidas.

Este cuento cortito viene a decir que hay muchas formas de desperdiciar la vida, ya sea por voluntad propia o por imposición, el tiempo es algo que se pierde con mucha facilidad y no se recupera nunca.

B) La Historia:

Había una vez un ganso que nunca voló, porque siempre vivió rodeado de gallinas y de gallos, y pasó tanto tiempo en su compañía, que llegó a creer que era uno de ellos. Por eso nunca supo que podía volar, o puede que fuese consciente de ello y quizá le faltó valor para hacerlo y nunca se atrevió a despegar los pies del suelo. También podría haber sucedido que el ganso, aun sabiendo que podía volar, prefirió no hacerlo por comodidad, y así no tener que molestarse en hacer ejercicio agitando sus alas.

Eligió perder el tiempo rodeado de las hembras del gallinero (algo sin duda muy estimulante, que sin embargo puede traer fatales consecuencias, si no se maneja con la debida pericia) que suspiraban por él, le reían siempre sus gracias y le consentían todos sus caprichos, en definitiva, eligió hacer honor a su nombre y se dedicó al arte de hacer "gansadas" en vez de emplear el tiempo en sacarle provecho a sus cualidades.

C) La Realidad:

No es extraño que alguien busque vivir rodeado de aduladores que alimenten su vanidad, haciendo que se crea el Rey del Corral , lo cual supone un dulce regalo para el oído que a la larga no sirve para nada.

Existe también la posibilidad de que el ganso de esta pequeña historia, quizá haya podido dejarse manejar por algún gallo dictador y narcisista , de esos que siempre consiguen hacer que su cresta sobresalga a cualquier precio por encima de la de los demás seres con los que conviven, para ser siempre el centro de atención y erigirse en autoproclamado gestor de las opiniones y deseos ajenos.

D) La Enseñanza:

La vida es demasiado importante y a la vez demasiado corta para desaprovechar el tiempo. Ya lo dice el refrán, que no se debe de dejar para mañana, lo que se pueda hacer hoy. Puede que mañana no llegue nunca, por eso lo más práctico es vivir el día a día y exprimirlo al máximo, y al final lo que hayamos disfrutado es algo que ya nadie nos podrá quitar nunca.

E) El Final:

"La vida es un bólido. Hoy eres niño, mañana te levantas adulto, y pasado te acuestas anciano".

Fran Laviada (Twitter).


Sobre esta noticia

Autor:
Fran Laviada (515 noticias)
Fuente:
fran-laviada.mozello.es
Visitas:
1333
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.