Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?

" La Lealtad de los Caballos "

12/03/2018 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trazo en mi trabajo una especie de perfil sicológico de una de las figuras más brillantes y controvertidas de nuestra cultura, el Dr. Eusebio Leal

"La Lealtad de los Caballos"

Ya la poesía arábigo -andaluza del siglo XVII, se apoyaba en la imagen del caballo para testimoniar un fenómeno sociológico, al parecer ingenuo, pero en realidad asaz agresivo y grave para la sana convivencia de una sociedad en que se respeta al individuo. Un poeta árabe del siglo XVII escribió este poema titulado "El Caballo"://"Hace resbalar al ligero muchacho de su lomo//y despliega los vestidos del hombre de peso// perito en montar, tiene piernas de avestruz// velocidad de lobo y saltos de zorro joven//" La llamada Generación del 27 española, recoge esa herencia y la lleva a su máxima expresión con un poeta de la magnitud de Jorge Guillén, que en su extraordinario poema "Caballos en el Aire" de su libro "El Huerto de Melibea", resalta todo el peso anti social de esta imagen encarnada en el hombre: " ...¿ vuelan tal vez sin temblor de ala //por un aire de luna ?.// Y sin contacto con la tierra torpe //las patas a compas //--¿dentro de qué armonía ?--// se ciernen celestiales // a fuerza de abandono misteriosas // ¿o a fuerza de cuidados? //".

Cuando en Cuba las cosas vuelvan a ser normales, y lo serán algún día, uno de los problemas más complejos que va a tener la nueva mentalidad va a ser posiblemente bajar de su pedestal de gloria al Historiador de la Ciudad de la Habana, Dr. Eusebio Leal Spengler. Hasta ahora, nadie había utilizado el expediente de la sabiduría tan asépticamente como él, para perpetrar su propósito social, obteniendo además un habitáculo glorioso en la Casa de la Historia. Su gran obra maestra no fue la restauración arquitectónica de la Habana Vieja, sino mas bien el logro de que los cubanos se expulsaran a sí mismos de todo el ambito restaurado altamente disfrutable, convertido en patria de extranjeros y para extranjeros, áreas ignominiosas para la pobreza nacional donde el cubano común y corriente no tiene nada que buscar. ¿Se consultó esa resolución con el pueblo ? 

 Aunque se muy bien que la denigración de su carisma va a tener por base esta causa en la ojeriza popular contra su nombre, no es este terreno donde quiero juzgarlo ahora.Si de algo ha servido la labor periodística prerrevolucionaria de los grandes exponentes del gremio es para demostrarnos que el cubano siempre ha sido el mismo en todas las épocas, y que ningún libreto humano se sale de los prototipos que le han precedido, y que, efectivamente, ---como dijo Engels--los hechos se producen la primera vez como historia, y la segunda vez como farsa.

Pienso que es un caso vituperable mas que merece especial acercamiento dentro de la galería de personajes distinguidos de nuestra cultura

Los discursos de Leal son lúgubres porque tiende el oído hacia esa parcela opaca de la dignidad cubana que lo obliga a tramar su palabra en un falso fervor oratorio, ya que la primera condición de este ha de ser mantener el espíritu ceñido a lo real, a lo circundante. Bajo ese palique, el cubano acentúa mas su tristeza, porque en el fondo le habla a personajes de tragos y maracas ; se dirige a un pueblo que no tiene en cuenta los cadalsos siniestros de los valores pisoteados por las injusticias sociales del Gobierno.La sabiduría enorme del erudito historiador, en lugar de apuntar hacia la redención del pueblo, sin equívocos, allí esta empleada en el virtuosismo de sus circunloquios para engarzar la tristeza de Cuba a una vana agitación, como lo demostró en el VII Congreso de la U.N.E.A.C. en el 2008, cuando intervino para cortar deshonestamente el discurso de verdadera critica revolucionaria que funcionarios como Waldo Ramírez y Roberto Valero le hacían a la Dirección Revolucionaria entonces, relatando un suceso de la Guerra de Independencia que se trataba de un desacato, pero que no tenía nada que ver con el tema de aquella critica.

Es cierto que ya no caben mas condecoraciones en su pecho, y nosotros estimamos, sin sombra de envidia alguna por un prohombre que no lo es, que si alguna distinción merece es la de ser el gran arquitecto del discurso inventado para engañar la desesperación de los olvidados, que resume toda "una forma lateral de abdicación" [ Miguel de Marcos (1894- 1954 ) : "Tristeza de Cuba" p. 56 Premio Justo de Lara 1938 en "Periodismo y Nacion" Investigacion y Compilacion German Amado Blanco y Yasef Ananda Calderón. Edit. José Martí, La Habana 2013 ], que aparece solo y muy cautelosamente, en el hecho de que el conflicto entre el Bien y el Mal en su oratoria es falso. Cuando a un funcionario de su jerarquía se le hacen requerimientos de comparecencia en un conflicto que lo rozó muy cerca, en que la libertad del espíritu se vió humillada por el insolente poder que hace de la libre empresa un Dios casi todos los individuos emprendedores por licencia inconsulta de la Revolución ; y este se queda mudo, es, a no dudarlo, porque como dijo el periodista cubano Miguel de Marcos, su camino "no es una ruta hacia la dulce y pequeña melancolía de esa hierba tácita que crece junto a las tumbas abandona das" [ Ob.Cit. p 59 ]. Eso de "hierba tácita", es la imagen mas bella y certera que conozco del hombre que no se le permite expresar su valía universal por estar devaluado y suspendido en la prueba dinámica de la vida, víctima del discurso anti patriarcal de la mujer, y sobre todo, del nuevo orden dominante femenino que en medios académicos se suele llamar "economía política del sexo débil ". Raul Morin 11 Mayo 2008 1:04 P.M.


Sobre esta noticia

Autor:
Chaville (121 noticias)
Visitas:
2255
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.