Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonadejazz escriba una noticia?

Irene Aranda - Yetzer 2012

04/06/2012 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Es una enorme alegría para nosotros presentaros

el segundo trabajo de la excelente pianista

jienense Irene Aranda que ha titulado ‘Yetzer’.

Si en su fabuloso primer disco Interfrecuency 23-7 ,

la propia Irene mostraba dudas a la hora de explicar qué

tipo de música o qué estilo definía su contenido, en esta

oportunidad, y con 'Yetzer', la pianista andaluza ha

disipado todos estos interrogantes.

IRENE NOS HIZO AMAR ‘YETZER’.

Irene ha buceado en la tradición musical sefardí para

descubrir raíces y elementos comunes en géneros aparentemente

tan dispares como el flamenco, la música regional española

o incluso la música clásica occidental. Se apoya en la

tradición pero quiere llegar más allá con la utilización

de ‘aperos instrumentales’ de hoy; en este caso el piano.

Quiere labrar en la vieja tierra con sus manos jóvenes y

que el fruto de su cosecha llegue al público de hoy para ser

degustado con inmediatez. Se arriesga escogiendo el formato

de piano solo. Pero el resultado, muy al contrario que cruel,

es original, personalísimo y estimulante para el que vaya

a escucharlo.

image

La Improvisación es el canal, el vehículo de comunicación de

Irene con el auditorio. Se sirve de un fondo de armario de

composiciones cortas y melodías que ella misma realizó

años atrás, para ir incorporándolas y dar contenido a las

Sebkas. El resultado de las improvisaciones es siempre

una incógnita y eso es bello y hermoso. Cada vez que las

escuchemos podremos imaginar paisajes distintos. Cada

concierto será único y especial.

La pianista ha cuidado con mimo el trabajo tímbrico. Ella

misma nos comenta:

‘Una cosa curiosa es, que según lo que vaya a utilizar,

dependiendo del modelo del piano, tengo que hacerlo de

una forma diferente, porque no todo está colocado de la

misma forma en todos los pianos; así que necesito un

ratillo de prueba para ubicarme y decidir, porque el

timbre también cambia y muchas veces tengo que modificar

cosas.’ .

‘Otra cosa importante que tiene que ver con el timbre,

es que a veces, la idea que se desarrolle puede ser

sólo tímbrica; y/o que esa investigación tímbrica haga

que surjan más ideas musicales …’ .

image

Para resumir, la improvisación, la puesta al día de la

riqueza de la música medieval de Al-Ándalus y el empleo de

formas musicales actuales, nos pondrán sobre la pista de la

propuesta artística de una intérprete que se ha ganado toda

nuestra admiración y respeto.

SUEÑO SEFARDÍ .

Sebka I

Se asoman las primeras gotas de rocío. El escenario, silencioso. Resuenan

tímidas las primeras notas en el piano de Irene. Inicialmente cadenciosas y

longilíneas, son agua. Acequias y brazales que van alimentando democráticamente

la tierra seca. Algún desnivel del terreno hace que se formen ondulaciones; es

cuando aparece por primera vez el toque andalusí, canalizado a través de los

dedos de la pianista.

Él es Quien ha hecho bajar para vosotros agua del cielo.

De ella bebéis y de ella viven las plantas con las que apacentáis.

Gracias a esa agua, hace crecer para vosotros los cereales,

los olivos, las palmeras, las vides y toda clase de frutos.

(Libro Sagrado del Corán, Sura 16, Aleyas 10 y 11)

Sebka II

Movimiento, agitación, disonancias pianísticas. Todos los oficios

se dan cita en el en el Gran Zoco cordobés. La tímbrica en las

cuerdas del piano pone sobre aviso a la ya vociferante multitud.

Algo no va bien. !Fuego¡, !hay fuego¡. Gritos, carreras, una

muchedumbre desorientada en busca de escapatoria. Desolación,

humo, brasas y sombras de muertos …

"Quedan 10 días de sa´ban de este año (936) ocurrió el pavoroso

incendio del zoco de Córdoba, en que ardieron todos los establecimientos

de la arteria principal, alcanzando las llamas las tiendas de los laneros

y la zona inmediata a la mezquita de Abu Harun, que se vino abajo, y

llegando el fuego al mercado de los perfumistas y las tiendas de los sederos

que estaban detrás, siendo general en las de los pañeros y todas

las partes vecinas, hasta llegar las llamas y acabar con el edificio de

las postas, en un terrible incendio de gran alcance. (…) ’ .

( Ibn Hayyan de Córdoba.

Crónica del califa Abdarrahman III an-Nasir, años 912 y 942)

image

Sebka III

Irene me invita a un paseo nocturno por la Alhambra Granadina. El tiempo

y el espacio parecen detenérsela sitúa su piano cerca de de la fuente

central. Contemplo apoyado y bajo un arco, como las notas se van coloreando:

rojos, azafranes, escarlatas, carmesíes. Las estrellas inician su danza ritual.

‘La ciudad es una dama cuyo marido es el monte.

Está ceñida por el cinturón en su garganta…

Mira las arboledas rodeadas por los arroyos:

son como invitados a quienes escancian las acequias…

La Sabika es una corona sobre la frente de Granada,

en la que querrían incrustarse los astros.

Y la Alhambra (¡Dios vele por ella!)

es un rubí en lo alto de esa corona’.

(Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra).

Sebka IV

La hermosa timbrica de Irene al teclado, el juego con las cuerdas del instrumento

y el vigor al atacar las notas, reflejan un temor y angustia originalísimos. Aranda lucha

con ternura y vigor por evitar lo oscuro, pero la tragedia es ya inminente e imparable :

comienza la expulsión.

Todo decade después de alcanzar la perfección

Los verás desconcertados, sin nadie que los guie,

portando el paño de la vergüenza en todas sus formas.

…..

Por desgracia, muchas doncellas tan bellas como el amanecer,

como si fueran rubíes y perlas,

han sido empujadas a la deshonra

mientras sus ojos se llenan de lágrimas y su corazón está aturdido.

( James T. Monroe

‘Hispano-Arabic Poetry’, Univ . California, 1977)

Sebka V

Nos situamos en 2012, aplausos de gente también de 2012, en definitiva

de rostro como los nuestros. Irene ya no mira al pasado. Sefarad está más

presente que nunca en su música. Es posible y lo consigue. Irene evoluciona

lo antiguo con su moderna herramienta de trabajo y con sus composiciones.

Es el aperitivo de lo que está por llegar…

Sebka VI

El espíritu medieval de las llamadas Tres Culturas se hace presente con

intensidad en esta Sebka VI. Con modernidad y atrevimiento, Irene va

incorporando y fusionando multitud de elementos. Elementos musicales

diversos. La improvisación, llena de riqueza, es alimento de vida, impulso

para seguir evolucionado, cultura globalizada tratada con mucho amor por

sus manos y su espíritu valeroso.

image

TERMINOLOGÍA.

(1) Yetzer.

Según la tradición judía, Yetzer es el instinto del ser humano. Instinto

que puede llevarle a la virtud (Yetzer Ha-Tov) o puede conducirle al

abismo de los infiernos (Yetzer Ha-Ra).

(2) Las Tres Culturas.

Durante la Edad Media en España (Siglos VIII a XIV) convivieron en

la Península musulmanes, cristianos y judíos. Muy probablemente, -

no somos expertos en la materia -, se haya mitificado esa idílica

coexistencia Pero lo bien cierto es que entre los Siglos XII hasta el

XIV, Al-Ándalus fue una potencia generadora de cultura y ciencia

(filosofía, matemáticas, astronomía, música, medicina,

arquitectura … ) .

(3) Sebka

Las Sebkas o Paños de Sebka eran decoraciones situadas normalmente

en las fachadas y ventanales de los edificios. Se caracterizaban por

su forma de red romboidal que daban apariencia de tapiz.

INFORMACIÓN TÉCNICA.

Temas / Tracks :

01 - Sebka I

02 - Sebka II

03 - Sebka III

04 - Sebka IV

05 - Sebka V

06 - Sebka VI .

Músicos / Personnel :

Irene Aranda - Piano .

Sello / Label :

Irene Aranda (Autoeditado).

Grabado en vivo los días 2 y 3 de Febrero de 2012

en el Teatro Darymelia en Jaén (España) y

posteriormente remasterizado.

Técnico de sonido : Sergio Navas.

DESCARGA GRATUITA Y DONACIONES.

Irene pone a disposición de todos nosotros su trabajo de modo

gratuito y en descarga directa a través de su página. Tendréis

la posibilidad de realizar la donación que estiméis conveniente.

La idea de Irene es ir grabando sucesivos conciertos y colgar

las grabaciones su Web, para que podamos seguir paso a paso el

proceso de creación. Esto no será posible si no realizamos

donaciones. Así mismo hago un llamamiento a Instituciones,

Fundaciones, o a Colectivos o particulares que estén

interesados en el proyecto. Esta obra merece ser editada en CD,

no solo en uno, sino en varios, que recojan los conciertos que

en el futuro Irene tuviera la oportunidad de grabar con más

improvisaciones de ‘Yetzer’. Os lo digo con sinceridad, me

sentiría profundamente decepcionado si, gustándoos el proyecto

no contribuyerais. Por favor, ayudad en lo que podáis.

Gracias.

DESCARGAS . DONACIONES / DOWNLOADS . DONATIONS

Enlaces de Interés :

- Página de Irene Aranda (ESP)

- Irene Aranda Web Page (ENG)

terrakeo para ZDJ.


Sobre esta noticia

Autor:
Zonadejazz (379 noticias)
Fuente:
zonadejazz.com
Visitas:
7465
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.