¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Reyner Aguero escriba una noticia?
Publicado originalmente en Cubanet
Vista panorámica de la Plaza del Gallo y las 3 antenas Wifi, en el centro de la ciudad de Camagüey
Desde hace varios meses han circulado rumores sobre la apertura por parte del Estado de nuevas salas con Internet Inalámbrico (Wi-Fi) en la provincia de Camagüey. La mayoría de éstos han terminado junto con la esperanza de los habitantes, luego de que alguna declaración oficial "desmintiera" tales comentarios.
De manera clandestina se ha detectado que en la ciudad de Camagüey se están terminando los ajustes para comenzar a brindar Internet Wi-Fi en parques públicos, como la plaza del Gallo, y otras enclavadas en el centro de la ciudad.
Para muchos jóvenes esta nueva oportunidad es esperanzadora pues, con sus propios dispositivos, ya sea teléfonos móviles, tabletas u ordenadores personales, podrían usar técnicas que les brindarían mayor eficiencia, seguridad y libertad en la experiencia al explorar Internet; además de evitar las engorrosas colas en las salas de navegación.
En estos momentos, mientras se realizan pruebas, varios vecinos y trabajadores del lugar aprovechan las inestables conexiones para al menos ir saboreando la sensación del internet gratuito. Aunque no será por mucho tiempo, pues el proyecto no está concebido para dar acceso gratuito a los usuarios, sino que es un nuevo negocio de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA.
Las nuevas redes no serán totalmente abiertas. Los usuarios deberán registrarse en el portal Nauta mediante el cual, una vez identificados con una cuenta prepago de navegación, podrán tener acceso a Internet. El precio sería el que ya está vigente en las salas de navegación Nauta: alrededor de 5 dólares por 2 horas. El salario medio mensual en Cuba es de 23 dólares.
¿En qué medida esta alternativa podrá mejorar la situación del pueblo cubano con respecto a las comunicaciones? Viéndolo desde la perspectiva del que trabaja por un salario promedio, que no tiene smartphone u ordenador, el impacto será prácticamente nulo. Sin embargo, al menos algunos cuentapropistas y personas que cuentan con ayuda de familiares en el extranjero, podrán darse el lujo de vez en cuando de navegar en el Internet, al menos por corto tiempo.