Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zonadejazz escriba una noticia?

Hernán Oliva - El Violín Del Jazz 1971-1978

26/11/2011 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Hernán Oliva (1913-1988) fue un violinista de jazz y

tango. Nació el 4 de julio de 1913 en Valparaíso,

Chile. Comenzó sus estudios de violín a los 8 años,

en medio de una familia de no músicos, llegando a

dominarlo rápidamente .

‘Mi vida es simple y la puedo resumir así: yo, el violín y

el violinista‘. Bastó que Oliva, cuando chiquilín, escuchara

un disco de Joe Venuti para que supiera cuál era su vocación.

‘Mi madre Laura era una mujer chapada a la antigua y se

dedicaba a las tareas de la casa. Aníbal, mi padre, era

corredor de bolsa y aficionado a los burros (a las apuestas de

carreras de caballos). Pero la vocación me la fomentó mi mamá,

a quién le gustaba la música. El primer juguete que tuve fue un

violín chiquitito, supongo que ahí empezó todo. Recuerdo que lo

salvé de un incendio cuando se quemó nuestra casa’.

Hacia 1927 ingresó a la orquesta de Ernesto Lavagnino, y hacia

1935 cruzó a la provincia de Mendoza, Argentina. Se ofrece en

Radio Cuyo, LV10, como intérprete de jazz, pero le piden que toque

un tango que, sin saberlo, pintará su destino. Con el tango

"Alma de bohemio" ( J.A. Caruso), consigue su primer trabajo. Trabajó

pocos mesesla orquesta de la radio.Migró hacia Buenos Aires, donde

Luis Lavagnino, hermano de Ernesto, le consiguió trabajo como

acompañante de Betty Caruso y Fanny Loy, en Radio Belgrano. El 15

de septiembre ingresó a la orquesta de René Cóspito, haciendo los

bailables de Radio Belgrano y el té en Gath y Cháves.

image

En torno a 1940 pasó al grupo que tocaba en la boite La Chaumiere, con

Enrique ‘Mono’ Villegas en piano, David Washington en trompeta, y el

inglés Phillips en saxo. ‘Para mí fue una escuela. Si uno

no aprendía con Enrique Villegas, no aprendía más’. Al año siguiente pasó

a la orquesta de Oscar Alemán. Disputas musicales y económicas terminaron

con una reyerta, que los separó definitivamente. ‘Con Oscar Alemán

la historia termina mal. ‘Estuve un tiempo en su orquesta, pero no lo

aguanté. El embolsaba 6 mil pesos y nosotros $400. No podía ser.

Nos agarramos a trompadas una noche en Punta del Este (Uruguay)

porque se le ocurrió decir ante el público que él era lo más genial

de la orquesta’.

image

En 1944 ingresó a trabajar con los Cotton Pickers de Ahmed Ratip. Luego

con Tito Alberti y José Finkel formaron la Jazz Casino, debutando en 1951

en el club Villa Crespo, con Lorna Warren como cantante.De allí pasó al

restaurante El Caballito Blanco, tocando lo que fuera. Según declaraba

Oliva, la aparición del Club del Clan (programa de televisión de música

beat) había desplazado al jazz como música bailable, y por lo tanto

comercial. En 1958 se trepa a un barco que va a Nueva York. ‘Me hubiera

gustado ir con más frecuencia a Estados Unidos, pero nunca viviría allí’.

‘Los norteamericanos viven para ellos, es otra cosa, otra vida. Yo prefiero

ésto, lógico’.

En los carnavales del club Atlético Independiente, conoce a Sara, su esposa.

Más sobre

Tienen tres hijos. ‘Siempre me he ganado el peso tocando el violín. Mi vida

económica no ha sido muy buena, qué le vamos a hacer. Para mí la música

representa una válvula de escape. Me gustaría llegar a tocar muy bien,

aún me falta mucho. El violín requiere práctica constante porque la gente

está esperando que uno se equivoque y no voy a darle el gusto. El mayor

estímulo cuando toco, es que la gente me escuche, que no hable. Cuando toco

no pienso en nada ni en nadie, pienso que las notas tienen que salir al

aire con ideas nuevas. Un tema se desarrolla como un pescado o un pollo:

hay que alimentarlo de una forma o de otra hasta que madure’.

image

Su discos empiezan a recorrer el mundo, y como un secreto a voces comienza a

hacerse conocido, En Holanda y Japón sostienen que Oliva es el mejor violinista

de jazz del mundo. Boliches de la calle Corrientes, como ‘El Viejo Almacén’,

‘La Richmond’, ‘Jazz & Pop’, conocen la magia sobre las cuatro cuerdas. El

tango es un sentimiento que se sacude en canciones como: Malena, El entrerriano,

Amurado, Silbando… Mito García lo acompaña en piano. ‘Pero todavía no me

siento identificado con el tango. No se puede tener dos pasiones a la vez. Soy

músico de jazz y al jazz he consagrado mi vida y trato de tocarlo lo mejor

posible’.

image

Los discos le dejan gratos elogios, pero Hernán tiene alma de bohemio. ‘Salgo

temprano a visitar los boliches, para preguntar a los dueños si a la noche va a

haber trabajo. Yo solito me procuro el trabajo y me ayudo a conseguir un peso más.

Todos los días lo mismo. El drama mayor de mi vida no es el dinero, sino la falta

de trabajo. Con trabajo se tiene dinero, lógico… En este país, Argentina,

realmente no reconocen a nadie’. Una vez más, Hernán ha salido a encontrar la

esperanza en cada calle. Luego de cada presentación en los bares, ‘pasa la gorra’

y recauda la ganancia del día. Salia a beber a otro bar, a otro lugar, porque

allí mismo donde tocaba, no lo dejaban, por temor a que no pudiera volver a tocar.

Pero cuando regresaba, tocaba aún mejor.

Falleció en la madrugada del 17 de junio de 1988, a punto de cumplir 75 años.

Apareció tirado en una vereda del barrio de Palermo, en la Capital Federal,

abrazado al estuche de su violín.

Fuente :

Mundo Clásico

Escucha / Listen : ‘Minor Swing’

Temas / Tracks :

1 Swing de París

2 Muñeca de papel

3 Alguna de esas cosas

4 Embraceable you

5 Bye, bye blues

6 Pobre mariposa

7 Tres palabritas

8 Ayer

9 Saint Louis blues

10 Tristezas del Plata

11 Dulce Georgia Brown

12 Minor swing

13 Todo de mí

14 Polvo de estrellas

15 El paso del tigre

16 No puedo darte más amor, nena

17 Vi estrellas

18 Minor blues .

Músicos / Personnel :

Hernán Oliva - Violín

Resto Músicos - Desconocidos .

Sello / Label :

Redondel , 1978 .

Horacio para ZDJ.


Sobre esta noticia

Autor:
Zonadejazz (379 noticias)
Fuente:
zonadejazz.com
Visitas:
9218
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.