Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

De Guindos: Recompensa a la austeridad

10/02/2018 01:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La incorporación del ministro de Guindos a la cúpula dirigente del Banco Central Europeo es reflejo de la omnímoda hegemonía que ejerce el poder financiero sobre la economía, y de la absoluta incapacidad política para desempeñar el control democrático de la misma

Glosada en sus justos términos la  democracia española no pasa de  ser   una denominación conceptual sin proyección ni alcance real, y todo porque en coincidencia con su instauración, entró en escena el neoliberalismo,   que por su condición  de  realidad antagónica impidió desde el primer momento el funcionamiento efectivo de esta, por cuanto, los  grupos de poder económico que lo conforman,   en propia ventaja fueron los  que impusieron las reglas de juego  imposibilitando  con ello  que la acción política respondiese a la voluntad y a los intereses de la ciudadanía.

Realidad   que expresa con toda   crudeza la prescripción de la función social de la democracia  como consecuencia  del control  creciente y preferente de la actividad política  por parte del  establishment  financiero.

Buena muestra de tal percepción es la presentación  de la candidatura de Guindos para la vicepresidencia  del BCE, pues  con tal objetivo  lo que el Presidente  Rajoy viene a renovar es la apuesta de su Ejecutivo  por la continuidad del neoliberalismo y el  refrendo a  las directrices de  la Troika.

Nadie mejor para afrontar tal cometido   que el  candidato propuesto, al tratarse  ni más ni menos,   que del ex director  en España y Portugal del quebrado banco de inversión Lehman Brothers, y por consiguiente, del  más acérrimo defensor el dogma neoliberal, como testifica  su prusiana disciplina en la aplicación de  las políticas de recortes, la regalía  del rescate de la banca o el "milagro de recuperación económica" a base de acentuar  la precariedad laboral, cuyas prácticas han ubicado  a un tercio de la ciudadanía  en riesgo de exclusión social,   a la par de incrementar la desigualdad entre los más ricos y los más pobres

Es por eso que la propuesta de  promocionar al ministro de economía  no debe causar mayor sorpresa, por ser norma extendida que desde los centros de poder del neoliberalismo  se sitúen piezas de su órbita  en la dirección ejecutiva de los Estados y de sus instituciones, tal es así  que en el marco de nuestro ámbito no solo fue recompensado el ahora postulado  De Guindos con la máxima responsabilidad de la economía del país.

Pues siguiendo  idéntica norma, gran parte  de los cometidos económicos del actual gobierno del PP son desempeñados igualmente por gente que proviene de agencias de calificación o grandes corporaciones empresariales, que no son otras, que las mismas que con sus prácticas están maniobrando permanentemente con la única finalidad de socavar la estabilidad  del país para así acrecentar sus beneficios.

Al parecer hay quien no llegó a entender que el neoliberalismo es andrógino y que su única patria es el dinero

Se debe  entender por tanto, que el desembarco de Guindos en la cúpula del Banco Central Europeo (BCE) más allá  de un ascenso añadido  a su carrera profesional,   es una estrategia diseñada expresamente desde el  establishment  con la finalidad  de reforzar el dominio neoliberal en la entidad que gestiona la política monetaria de la Unión Europea, y así  desde esa institución autónoma, exenta de  control democrático, seguir campando a sus anchas  e influyendo como hasta ahora  en la operativa política   de la UE, en línea a potenciar la primacía de los poderes económicos y financieros en contra del desarrollo social de los pueblos y así  hacer prevalecer que la  austeridad  soportada por la mayoría sea la opulencia de ellos mismos. 

El  modelo económico  apadrinado por el neoliberalismo    no solo ha dado al traste con  el Estado del Bienestar sino que ha demostrado con creces  ser  inservible como solución a la crisis  de su propia cosecha,   hasta el extremo, que su aplicación lejos de aportar soluciones está conduciendo al país  a una situación económica que no es sostenible ni económica ni políticamente; y eso ocurre  porque la mayoría  de las instituciones de la UE, depreciando la defensa  la ciudadanía han pasado a representar en exclusiva los intereses de los grandes emporios empresariales.

Siendo especialmente significativa  la actitud  del Banco Central Europeo cuyas enrevesadas prácticas financieras  son una expresión evidente de cómo lo público está sirviendo esencialmente para satisfacer  interese privados. 

Al parecer hay quien no  llegó a entender  que el neoliberalismo es andrógino y que su única patria es el dinero ;  ello viene a cuento a fin de interferir  en   las deslavazadas opiniones  manifestadas desde el foro político sobre la nominación del candidato  De Guindos, y la disparidad  entre los que divergen de su postulación aduciendo  motivaciones  de género, o los que refrendan la misma  por coincidencia de la identidad  patria,   sin reparar que el problema no es  el designado sino lo que porfiadamente  defiende y representa

Para entender la motivación de su ascenso hemos de analizar  el proceder de sus valedores, para quienes   los intereses económicos prevalecen sobre la acción política  en razón a que la especulativa del dinero  no tiene ideario, y ello obedece al mínimo rol  que la política desempeña en la gobernanza del Banco Central Europeo que en su defecto está  controlado  mayoritariamente por un staff de marcada trayectoria neoliberal,  y en esta tesitura, De Guindos cumple con todos los requisitos habidos y por haber para cumplir a la perfección  la función  de relevo  y garante de la  continuidad del sistema.

Todo este despropósito  se produce con la escandalosa complicidad de las formaciones políticas PP y PSOE, por su renuncia expresa a ejercer  el  control  democrático de la situación y haber puesto   en manos del poder financiero el futuro del país


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
5475
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.