Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

"Relatos salvajes" hace historia en La Habana, sin Szifrón ni Darín

05/12/2014 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El filme argentino "Relatos Salvajes" hizo historia al iniciar las proyecciones digitales en Cuba en el 36º Festival de Cine de La Habana, donde los grandes ausentes son su director Damián Szifrón y el actor Ricardo Darín.

"Szifrón por temas laborales no pudo venir, Ricardo Darín está en España estrenando una película", explicó la productora del filme Leticia Cristi en la apertura del certamen el jueves en la noche donde fue exhibida la película argentina, una de las favoritas para adjudicarse el premio Coral.

"Erica Rivas viajó también a España a recibir un premio, el resto del elenco también filmando y terminando otras películas", pero están "todos muy agradecidos" porque fue escogida esta cinta para abrir el Festival, indicó Cristi.

Uno de los seis relatos de la película lo protagoniza Ricardo Darín, quien encarna a un experto en explosivos que se rebela ante los abusos de las autoridades y la burocracia, mientras que Erica Rivas interpreta en otra historia a una novia que vive una tormentosa fiesta de bodas.

Que la cinta abriera el Festival "la verdad que es un honor y lamento estar sola, que no haya podido venir el director, el elenco, (pero) todos mandaron mensajes" de agradecimiento, dijo la productora.

Cristi también agradeció que su filme marcara el debut de las proyecciones digitales en Cuba, innovación que constituye un "hecho histórico", según el director del Festival, Iván Giroud.

Los más de 4.000 asistentes en el teatro Karl Marx dieron una ovación a "Relatos Salvajes", que ya ganó el premio del público a la mejor película en el Festival de San Sebastián --su producción incluye capitales argentinos y españoles--, obtuvo el beneplácito de la crítica en 15 festivales internacionales y fue elogiada en Cannes.

En 122 minutos, Szifrón hilvana seis historias autónomas cuyo punto en común es la rabia que detonan situaciones donde se choca con el sistema en un mundo injusto repleto de salvajes.

Veintiún largometrajes de América Latina, entre ellos seis argentinos, compiten en este Festival, que se prolongará hasta 14 de diciembre, y que comenzó con un homenaje al fallecido Nobel colombiano Gabriel García Márquez, uno de sus impulsores, y a los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos.

"No puedo concluir mi intervención sin antes declarar nuestra solidaridad con sus familiares", dijo Giroud, al expresar el "dolor ante la desaparición en el Estado de Guerrero de 43 jóvenes normalistas".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
7068
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.