Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chaville escriba una noticia?

"La Experiencia Paranoide IV" ( Fin )

17/07/2019 11:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Analizo aqui un acercamiento al credo biologicista que intuyó en la filosofía del Partido Comunista tempranamente la escritora cubana Dulce María Loynaz, con un tino profético muy grande, ya que 50 o 60 años despues, ese planteamiento adquirió su realidad más plena

                                   “La Experiencia Paranoide IV”

   La relación ulterior donde se entremezclan, e impactan a la sociedad con un solo puño, fue descrita detenidamente por mí en mi primer libro de investigación, inédito también hasta ahora, intitulado “Cinco aproximaciones al estudio de la cultura cubana”, en donde explico lo siguiente :

“Pero al enajenar al hombre como ente de la producción y los servicios, la idea marxista crea un espacio donde la sexualidad inaugura una tendencia a disminuir el papel del hombre, ya que esta quiso absorber totalmente esa ganancia, pues dicha idea le proponía a ella directamente un trueque de estimación vital que le costaría a la sociedad un largo proceso de descalificación del hombre que era víctima de esa situación. Decimos, por fin, que no asimilamos como sociedad aquel primitivo conflicto político de 1931, [me refiero a ese momento de antagonismo Roa-Mañach, a tenor Ade la famosa carta que el último le escribió al primero, cuya explicación sería impertinente dar aquí ]porque el producto final humano que proponía esa depuración no estaba claro aún para la sexualidad, es decir, para la relación que más desnudaba de mendacidad al hombre. La razón dialéctica no solo tenía que hacer inteligible al marxismo, sino al amor de todo el siglo XX, y de ahí en adelante. Esto es una verdad no tan reciente, ni tan nueva. Había una cubana que se sentía novia de todos esos hombres que la Revolución troncharía, y que tuvo un gran atisbo o visión muy clara de todas estas cosas, y que exteriorizó plenamente en 1952, a sus 51 años, durante una Conferencia dictada por esta escritora en la “Sociedad de las Artes y las Letras” (fundada y dirigida por mujeres, por cierto), el sábado 23 de Marzo de 1952. Dulce María Loynaz de Álvarez de Cañas, dijo estas palabras:

   “El hombre no es solo el ente sensual que quiere mostrarnos la filosofía materialista; por el contrario, aun cuando pone por delante sus sentidos, paréceme—a mí, al menos---que lo que hace para defender instintivamente el ánima de muchos embates, y hasta para engañarla con otras muchas añoranzas que él mismo no sabría satisfacer, ni aun expresar.

   Son los cultivadores del intelecto y del espíritu los únicos capaces de olfatear los caminos borrados por la maleza. No siempre pueden desbrozarlos, pero de todos modos serán los únicos capaces de arrancar al hombre de la invisible cárcel que lo cerca, pese a todas las libertades que anda clasificando en un fichero. La importancia de estos vigías en nuestra noche larga puede juzgarse claramente cuando estamos viendo el interés cada vez mayor que los típicos conductores de masas ponen en las señales de sus luces…Naturalmente no atemperan ellos el mando a la cultura, sino que quieren atemperar la cultura al mando…” [“Del Día de las Artes y las Letras” p 17 D.M.L.]

Planteo el perfecto acuerdo de esa praxis positivista con la ideología marxista, y el daño social subsiguiente

Hasta aquí mi libro. Enseguida me pregunto, ¿qué de malo tiene llegar al amor de la mujer por el paraíso de los simpatizantes revolucionarios del régimen socialista de Fidel Castro?. Pues el peligro de llegar a un centro de trabajo o a una casa particular, y encontrarnos que allí está teniendo lugar una escena en que esté ocurriendo lo mismo que nos anticipó G. M. Gilbert, o sea, que “la sensualidad romántica sexual, y el simbolismo fálico alterne con la repulsión misantrópica y el mórbido masoquismo”; o dicho en otras palabras, que el poder masculino que representa el orden estatal o doméstico, se regodee en el apoyo de fuerzas femeninas de defenestración o perjuicio gratuito del hombre justo, al obrar con mentalidad psicótica. Esa disposición a violentar su juicio natural con el golpe femenino de la injusticia, revela que la naturaleza sadomasoquista está presente en los dos protagonistas del anormal hecho. Casi siempre en ese apoyo está implicado el sexo.

Cualquier hecho que atente contra la familia es un problema social, pero mientras se aconseja mantener en ese ámbito armonía y contención para posibilitar el pleno desarrollo de la personalidad, se deja solo al individuo sin poder interponer ningún recurso defensivo contra un ataque incorregible e imprevisible, porque es coheteado sin motivo alguno que se sustente racionalmente. Parece, como es de esperar, que están aumentando los pleitos judiciales entre miembros de una misma familia, y por motivos de esta naturaleza, según creí entender de lo que oí ya casi terminándose el programa que Radio Artemisa dedicó al “Día Internacional de la Familia”, en el cual la jurista entrevistada, Liudmila Collazo, anunció que se estaban tomando medidas para evitar que esos conflictos domésticos lleguen a los Tribunales, encargando la solución de estos problemas a un equipo multidisciplinario; lo cual es una medida probadamente insuficiente ya que no ataca el mal de raíz, sino que más bien le da un toque de aliento a la enfermedad más peligrosa para la paz familiar, al tratarse el asunto con la misma normalidad que una causa problemática real, satisfaciendo ya con eso, aunque no se le dé la razón después, el imaginario morboso del enfermo que se ha visto considerado como un igual entre los normales ; por lo que cabe preguntarse entonces, ¿qué respeto le merece a esa sociedad los hombres normales, para los cuales la reconciliación humana es algo casi sagrado, que merece la más enérgica y tierna invocación del espíritu, si esta mide con el mismo rasero a aquellos que no creen estar enfermos, asegúrelo quien lo asegure, y que tampoco se pueden curar nunca porque el sicopático genuino lo es desde la infancia, y lo sigue siendo durante toda la vida ya que la enfermedad es incurable y se agrava con el paso de los años.?

   Como nos hemos ocupado poco de la sintomatología de los paranoides, veamos algunas características donde la experiencia clínica demuestra su naturaleza constitucional : A pesar del disimulo del paranoide, la fenomenología psicopática nos enseña que la mayoría de los psicópatas son claros, nítidos al primer contacto con ellos, y presentan un fuerte desbalance exterior en su personalidad que está avalado en la superdotación intelectual con una curiosa debilidad mental concomitante que nos deja perplejos en nuestra relación con ellos. Esa disritmia de fondo que los caracteriza, tal vez motive en los desconocidos una reacción de rechazo y hasta invencible apatía. Esa anormalidad acentuada del psicópata genuino reside en estos rasgos: absurdas reacciones, falsificación de la memoria, historias incoherentes, delusiones coherentes, razonamientos pobres, y alteración de cualidades afectivas primarias, y por supuesto del humor., además de la debilidad de sentimientos morales.

   Termino con unas palabras relativas a la mayor comprensión de ese ámbito. El que se transa con la hipocresía, es compañero de lucha de los paranoides, y esa acción mancomunada de la enfermedad en un medio ambiente de sicóticos puros, puede dar por resultado la llamada por algunos juristas “incivilidad de la propiedad”, o lo que es lo mismo, formas en que ésta se presta al juego de superestructuras que supriman la conciencia sensible como problema, porque ambas sienten los aguijones de la psicodinámica de las acusaciones exageradas que tienen, además del componente psíquico, un componente económico en las supervivencias del espíritu latifundista desmantelado por la Revolución, pero que aún reacciona contra las estructuras revolucionarias al saberse psicológicamente agujereadas por ella.

Raúl Morín 5 de Abril 2019-- 17 Mayo 2019, 9:20 A.M.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Chaville (121 noticias)
Visitas:
1788
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.