¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orlando89 escriba una noticia?
Microsoft ha lanzado oficialmente su nueva versión del sistema operativo Windows, con el que pretende dar fuerte competencia a Linux y MAC
Windows 11 ya está aquí, la nueva versión del Sistema operativo más usado en el mundo ha sido lanzada el pasado 24 de Junio y viene cargado de cambios significativos tanto en su interfaz visual como en sus características “invisibles”, representando un salto importante para la compañía que espera romper el mito urbano, en el cual se afirma que las versiones de Windows siempre pasan por una compilación buena y una mala de forma alterna y constante, lo cual en cierto sentido es cierto (al menos desde la opinión popular).
El nuevo sistema operativo llega tras 6 años de presencia de su última versión “Windows 10” con una propuesta bastante atrevida, en la cual se integran varias características importantes dentro de las cuales destacan:
Estas, así como muchas nuevas características son la apuesta con la que el gigante norteamericano va a basar su estrategia de mercado en los siguientes años, brindando la facilidad para aquellos usuarios que ya tienen Windows 10 de actualizar a Windows 11 de forma gratuita, siempre que sean cumplidos los requisitos mínimos, que en esta ocasión son mayores al necesitar un procesador de 1 Ghz /64 bits con 2 núcleos, una memoria RAM de 4 GB, capacidad de almacenamiento de 64 GB, contar con TPM y UEFI, pantalla de 9 pulgadas y 720P de resolución así como una conexión a internet para Windows 11 home.
Desde el momento de su lanzamiento, muchas han sido las reacciones sobre este nuevo sistema operativo, ya que muchos amantes de la informática han realizado su descarga y dado inicio al proceso de pruebas personalizadas, con lo que se empiezan a encontrar video reacciones sobre su experiencia, sobretodo en la plataforma Youtube, donde desde ya, se pueden encontrar muchos videos en varios idiomas, que hablan de distintas características e impresiones sobre Windows 11, siendo la similitud gráfica al sistema MAC un punto recurrente, así como su capacidad de ejecutar aplicaciones de Android directamente y de forma nativa unas de las características más destacadas.
Por otra parte, muchos expertos sugieren esperar antes de descargar e instalar esta nueva versión de Windows, principalmente para que la comunidad de usuarios en todo el mundo tenga suficiente tiempo para hacer las pruebas necesarias y conocer más a fondo este nuevo sistema, siendo la privacidad de la información del usuario una de las cuestiones más discutidas, quedando como otros puntos importantes su estabilidad, velocidad, resistencia a ataques cibernéticos, etc.
No será hasta que pasen unos meses, en los cuales sea puesto a prueba Windows 11 por la comunidad de usuarios, que se empezará a crear una opinión pública sobre la calidad, rendimiento y confidencialidad de esta nueva versión, mientras tanto, cualquier usuario interesado en informarse más sobre este nuevo sistema operativo puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://www.microsoft.com/es-es/windows/windows-11.