Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Planetavital escriba una noticia?

Edward Osborne Wilson, vital para el planeta

30/12/2021 11:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El entomólogo y biólogo estadounidense Edward O. Wilson, murió el pasado domingo 26 de diciembre a los 92 años, en Burlington Massachusetts, según ha informado la fundación que lleva su nombre en un comunicado.

Gente Vital.Diseño Omar Fernández " data-medium-file="https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?fit=400%2C400&ssl=1" data-large-file="https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?fit=1024%2C1024&ssl=1" class="wp-image-35307" src="https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=600%2C600&ssl=1" alt="Gente Vital.Diseño Omar Fernández" width="600" height="600" srcset="https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=400%2C400&ssl=1 400w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=1024%2C1024&ssl=1 1024w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=150%2C150&ssl=1 150w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=768%2C768&ssl=1 768w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=200%2C200&ssl=1 200w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=100%2C100&ssl=1 100w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=780%2C780&ssl=1 780w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?resize=640%2C640&ssl=1 640w, https://i2.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/PHOTO-2021-12-27-14-43-47.jpg?w=1080&ssl=1 1080w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" data-recalc-dims="1" />

Gente Vital.Diseño Omar Fernández

Una noticia que resonó solo entre el mundo científico y ecológico, pero que debió ser tendencia en los noticieros y redes sociales de los grandes medios internacionales, porque su legado impuso nuevos paradigmas acerca de la necesidad de preservar la biodiversidad en nuestro planeta, que en todo caso es permitir la superviviencia de los humanos que lo habitamos.

Nació en Alabama, hijo de Edward Osborne Wilson e Inez Freeman Wilson. Al crecer en el campo, alrededor de la localidad de Mobile, Wilson estaba fascinado por la naturaleza y todas sus criaturas por lo que dedicaba su tiempo al estudio de las mismas. A los 7 años de edad tuvo un accidente de pesca quedándose ciego del ojo derecho, lo que interfirió en su capacidad para estudiar aves y otros animales en el campo.

"La mayoría de los niños tienen un período de bichos", escribió en sus memorias en el libro El Naturalista. "Nunca superé el mío"

Wilson era considerado, junto al naturalista británico David Attenborough, una de las autoridades mundiales contemproráneas más relevantes en historia natural y conservación, fue conocido como el padre de la biodiversidad o el Darwin de la era moderna, por su trabajo en evolución y sociobiología.

Wilson abogaba por la protección de la mitad de la tierra, para conservar suficiente diversidad en el 50% de la superficie y del mar del planeta. Así, los ecosistemas podrían estar interconectados para revertir la extinción de las especies, que sucede ahora a un ritmo jamás visto en 10 millones de años.

Professor Edward O. Wilson en su oficina de la Harvard University en 2012. Rick Friedman-Corbis via Getty Images " data-medium-file="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/Professor-Edward-O.-Wilson-in-his-office-at-Harvard-University-in-2012.-Rick-Friedman-Corbis-via-Getty-Images.jpg?fit=600%2C350&ssl=1" data-large-file="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/Professor-Edward-O.-Wilson-in-his-office-at-Harvard-University-in-2012.-Rick-Friedman-Corbis-via-Getty-Images.jpg?fit=789%2C460&ssl=1" class="wp-image-35306 size-medium" src="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/Professor-Edward-O.-Wilson-in-his-office-at-Harvard-University-in-2012.-Rick-Friedman-Corbis-via-Getty-Images.jpg?resize=600%2C350&ssl=1" alt="Professor Edward O. Wilson en su oficina de la Harvard University en 2012. Rick Friedman-Corbis via Getty Images" width="600" height="350" srcset="https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/Professor-Edward-O.-Wilson-in-his-office-at-Harvard-University-in-2012.-Rick-Friedman-Corbis-via-Getty-Images.jpg?resize=600%2C350&ssl=1 600w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/Professor-Edward-O.-Wilson-in-his-office-at-Harvard-University-in-2012.-Rick-Friedman-Corbis-via-Getty-Images.jpg?resize=768%2C448&ssl=1 768w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/Professor-Edward-O.-Wilson-in-his-office-at-Harvard-University-in-2012.-Rick-Friedman-Corbis-via-Getty-Images.jpg?resize=200%2C117&ssl=1 200w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/Professor-Edward-O.-Wilson-in-his-office-at-Harvard-University-in-2012.-Rick-Friedman-Corbis-via-Getty-Images.jpg?resize=780%2C455&ssl=1 780w, https://i0.wp.com/tuplanetavital.org/wp-content/uploads/2021/12/Professor-Edward-O.-Wilson-in-his-office-at-Harvard-University-in-2012.-Rick-Friedman-Corbis-via-Getty-Images.jpg?w=789&ssl=1 789w" sizes="(max-width: 600px) 100vw, 600px" data-recalc-dims="1" />

Professor Edward O. Wilson en su oficina de la Harvard University en 2012. Rick Friedman-Corbis via Getty Images

El proyecto de Naciones Unidas "30 por 30?, inspirado en las teorías de Wilson, urge precisamente a la conservación de al menos el 30% del planeta para 2030.

Wilson era también mirmecólogo, es decir, un gran estudioso y una autoridad mundial en el conocimiento de las hormigas, de las cuales descubrió más de 400 especies.

Tras su jubilación se dedicó a la escritura con un ritmo de publicación de, aproximadamente, un libro anual, siendo gran parte de ellos éxito de ventas del New York Times.?

Dos de sus obras fueron ganadoras de premios Pulitzer, en 1979 'La naturaleza humana' y en 1991 'Las hormigas'.

Wilson es una de las dos únicas personas que han recibido la concesión más alta en ciencias de Estados Unidos, la Medalla Nacional a la Ciencia y el premio Pulitzer en literatura, este último en dos ocasiones. A nivel mundial recibió más de 150 premios, medallas, y concesiones, así como más de 40 doctorados honorarios.

Edward Osborne Wilson fue y seguirá siendo "Gente Vital".


Sobre esta noticia

Autor:
Planetavital (950 noticias)
Fuente:
tuplanetavital.org
Visitas:
3633
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.