Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Orlando89 escriba una noticia?

Divulgación científica en YouTube

13/06/2021 12:57 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Actualmente contamos con varios canales de divulgación científica en español, ¿Quieres saber cuáles son?

La divulgación científica ha sido desde su origen una labor particularmente lenta, sobretodo antes de la primera mitad del siglo XX donde los medios de comunicación eran todavía limitados y exclusivos de algunas regiones o sectores de la población muy específicos, si miramos en retrospectiva, podemos encontrar que hace solo 100 años la tasa de alfabetización era de aproximadamente un 50%, esto sumado al hecho de que la mayoría de sujetos no presentaban particular interés por temas que no fuesen de su entorno inmediato o con alguna relación a la política o economía regional, dificultaba enormemente la tarea de dar a conocer ideas y descubrimientos de la comunidad científica.

Con la llegada de la segunda mitad del siglo XX, el mundo experimento un crecimiento acelerado en infraestructura de comunicaciones, al tiempo que la investigación científica junto como los nuevos procesos de ingeniería crecían a un ritmo todavía más acelerado, es en este tiempo que se empiezan a realizar programas de radio y televisión relacionados con ciencia, a la vez que los periódicos y demás medios escritos facilitan la difusión de los nuevos descubrimientos a la par con la guerra fría.

El siglo XXI representa un punto de inflexión en cuanto a lo que divulgación científica se refiere, con el estallido de internet emergió toda una gama de tecnologías digitales que dieron inicio a una época dominada por la información en la cual aún estamos, donde es significativamente más sencillo dar a conocer cualquier idea o noticia a un público masivo que además cuenta con un nivel mucho más alto de alfabetización en relación al siglo anterior.

Con todo este abanico de opciones que proporciona internet, YouTube se ha posicionado como el medio audiovisual por excelencia, plataforma en la que podemos encontrar todo tipo de contenido legal (literalmente) como comedia, videojuegos, deporte, cocina, geopolítica, y claro esta divulgación científica, aunque es necesario hacer la anotación de que el contenido disponible en español es significativamente menor en relación al disponible en inglés.

A continuación, se mostrarán algunos de los canales de divulgación científica recomendados que están disponibles en español, aclarando que estos son solo algunos de los existentes de entre muchos más que no serán mencionados en este artículo.

CienciaDeSofa (Jordi Pereyra):

Es un ingeniero mecánico español cuyo canal se centra en elementos químicos y minerales, tratando su extracción, naturaleza, procesamiento, aplicación y demás. Este canal es interesante porque se aprenden muchas cosas sobre minerales que pueden de hecho ser prácticas en algunas situaciones, al tiempo que te entretienes descubriendo un mundo completo de secretos detrás de las rocas que nos rodean.

Date un Vlog (Javier Santaolalla)

Es un doctor en física español que divulga sobre una variedad de temas de alto nivel relacionados con la física, dentro de sus tópicos podemos encontrar relatividad, física cuántica, electromagnetismo etc. Lo interesante de este canal es la variedad de temas existentes, así como la simplicidad con la que Santaolalla logra reducir la información, de modo que sea entendible para la mayoría de personas.

La Hiperactina (Sandra Ortonobes)

Es una graduada en ciencias biomédicas española que en su canal trata temas relacionados con el cuerpo humano, desde descubrimientos como el sabor a umami hasta lo relacionado con el ADN, es un canal donde se aprende mucho al tiempo que se pasa un rato agradable con videos muy entretenidos y bien explicados.

Más sobre

El robot de platón (Aldo Bartra)

Comunicador social peruano-neozelandés que trata distintos temas en su canal, como mitos cotidianos, física, astrología entre muchos otros, su estilo particular hace a sus videos interesantes al tiempo que agrega cierto toque de comedia fina en ocasiones, es uno de los canales que más temáticas trata.

Veritasium en español (Derek Alexander Muller)

Es un graduado de ingeniería física de origen Australiano-Canadiense que ejerce como comunicador científico, Derek realiza videos sobre todo tipo de temas relacionados con la ciencia, siendo su foco particular la física, así como temas de ingeniería, este canal está grabado en ingles en su versión original, no obstante está disponible la traducción al español latino. Como apunte extra, este es a nota personal uno de los mejores canales por la profundidad de los temas, así como su asociación a la naturaliza intrínseca de cada principio.

Antroporama (Patri Tezanos)

Es una doctoranda en neurociencia española, su canal se enfoca en el cerebro humano, desde su perspectiva social, neurológica, psicológica, biológica y demás, sus videos suelen ser muy interesantes al tratar temas de los cuales la mayoría de personas han oído hablar o han experimentado.

QuantumFracture (José Luis Crespo)

Es un físico español cuyos videos tratan distintos temas relacionados con su especialidad, pudiéndose encontrar explicaciones a las leyes de Newton, teoría de supercuerdas, agujeros negros y demás. Cabe resaltar que sus videos se destacan incluso dentro del grupo de divulgadores científicos debido a la gran calidad de sus animaciones, las cuales acompañadas con una buena narrativa permiten aclarar hasta los conceptos más estrafalarios que suelen encontrarse en las ligas mayores de la física.

Ciencia de las ciencias (Jose J. Priego)

Es un licenciado en Comunicación Audiovisual y Ciencias Empresariales español que tiene además de este, otros dos canales en YouTube, Ciencia de las ciencias trata sobre ciencia en varios campos, ingeniería y tecnología, así como noticias y algo de historias, volviéndose un canal bastante completo con muy buen apoyo audiovisual.

Reacciona explota (Universidad de Girona)

Este es un proyecto en el cual intervienen profesores e investigadores de la Universidad de Girona centradose sobre todo en la química, aunque se tocan algunos temas de física y geología, en este canal se muestran reacciones muy interesantes y a veces espectaculares con distintos compuestos y elementos, volviéndose muy atractivo para todo el público, al tiempo que se aprenden bastantes cosas que pueden ser utilices incluso en la vida cotidiana.

Estos son solo algunos de los canales de divulgación y ciencia disponibles en YouTube, recursos que son de excelente calidad y gran valor para cualquier persona interesada en el tema, o que quiera llamar la atención de otros, todas las imágenes utilizadas han sido tomadas por captura de pantalla en alguno de sus videos.


Sobre esta noticia

Autor:
Orlando89 (7 noticias)
Visitas:
6358
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.